Entre los resultados del tercer Informe Anual sobre Comercio Electrónico NubeCommerce, realizado por Tiendanube. Destacó que en México las personas de más de 40 años son las más activas en emprendimiento digital. En diferentes rubros como mascotas, juguetes, salud y belleza.
El estudio muestra lo más destacado de las estrategias de los emprendedores, para vender en línea durante 2023. Además se muestran las principales tendencias y desafíos para 2024, otro dato a destacar, es que 51 % de los emprendedores en dicha plataforma son mujeres.
“Conocer el comportamiento del comercio electrónico, es fundamental para todos aquellos que están iniciando con la digitalización de sus negocios. Este estudio busca ser todo un referente a nivel local” compartió Juan Martín Vignart, gerente de Tiendanube en México.
En la categoría de entidades destacó la Ciudad de México, donde se concentran los proyectos empresariales con el 28 %. Por su parte, los ámbitos de salud y belleza, moda, regalos, mascotas y juguetes fueron los que registraron una mayor facturación durante 2023.
Pagos personalizados, tarjetas de crédito y débito son los métodos preferidos para concretar las ventas. Además de mostrar que las personas mayores de 40 años son las de más emprendimiento digital en México. El reporte también destacó que el 5 % invertirá en equidad y responsabilidad social.
“El objetivo es ofrecer una guía imprescindible para que emprendedores y vendedores en general, conozcan mejor el panorama local. Así, como los hábitos de consumo de sus respectivos mercados y las tendencias a considerar para su estrategia” agregó el directivo.
Cinco datos relevantes del estudio sobre comercio electrónico de Tiendanube
1-Temporadas clave: El Buen Fin (59 %), Navidad (52 %) y Hot Sale (48 %), se complementan con envíos gratis (58 %), promociones (53 %), venta directa en redes (31 %) y cupones (30 %)
2-Omnicanalidad: La atención al cliente es una prioridad, por ello se emplearon diversos medios de contacto WhatsApp (79 %), Facebook (60 %), Instagram (55 %) y correo (35 %)
3-Campañas digitales: Principales plataformas de difusión: Facebook Ads (58 %), Instagram Ads (38 %), Google Ads (15 %), TikTok for Business (5 %) y 11 % colaboraron con influencers
4-Términos demográficos: Se destacó que el grupo de más de 40 años (28 %) es el que concentra a más emprendedores digitales, seguido por la franja que va de los 35 a 39 años
5-Por entidades: El 28 % de los emprendedores digitales del país están situados en la Ciudad de México, seguida por el Estado de México (15 %), Jalisco (10 %), además Nuevo León (7 %)
Emprendedores digitales en México son personas de más de 40 años
El documento también resaltó que 51 % de quienes están al frente de las tiendas en línea en México, son mujeres. Entre los beneficios que conllevan estos proyectos destacan el desarrollo personal (44 %), mejores finanzas (31 %), así como más tiempo disponible (23%).
En temas de capacitación y generación de habilidades relacionadas con el comercio electrónico, además de actualización. El estudio identificó que los cursos online (62 %), tutoriales en YouTube (62 %) y sitios especializados (37%), son los que tienen más demanda.
“Definitivamente en 2024 seguiremos viendo la evolución del comercio electrónico en el país. Sin embargo, al estar en constante crecimiento, es importante que los negocios, sin importar su tamaño, estén al día de lo que ocurre en México y en el mundo” aclaró Vignart.
En este sentido, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) publicó su reporte anual sobre comercio digital. Donde indicó que el valor de mercado del reail en México alcanzó 658.3 millones de pesos en 2023. Con un ritmo de crecimiento del 24.6 %.
A nivel general, el estudio de Tiendanube mostró que en las personas mayores de 40 años se concentra el emprendimiento digital en México. Además, la AMVO destacó que en 2023 casi 66 millones de personas adquirieron algún producto o servicio en una plataforma digital.
“En la tercera edición del estudio para México reunimos datos que estuvimos recopilando y trabajando de la mano de nuestros clientes. Así, estamos seguros que el reporte ayudará a que los negocios mejoren sus estrategias e incrementen sus ventas” concluyó el ejecutivo.
