viernes 1 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaEn sitio, virtual o híbrido: el futuro de los eventos en vivo...

En sitio, virtual o híbrido: el futuro de los eventos en vivo hacia 2022

¿Cómo evoluciona la tecnología dentro de los eventos? En la década de los 20s donde la música jazz era la estelar, fue una época de grandes cambios históricos en todos los aspectos de la vida social, cultural, económica y tecnológica. Después de 100 años nos enfrentamos a una nueva era de transformación.

Al nuevo cambio por el que pasamos se le ha dado el nombre de nueva normalidad o simplemente la década de 2020, llevamos ya cerca de dos años en este lapso de transformación y sin duda, ha dejado grandes cambios en la industria del entretenimiento.

Los eventos antes de la pandemia eran conocidos por encontrarse con una gran multitud de gente y ahora se viven con normas de distanciamiento social e incluso, de manera híbrida. Gracias a los avances tecnológicos, actualmente podemos destacar diversos tipos de eventos que se van a posicionar como tendencia en los años venideros y que ayudarán a solventar las necesidades de interacción social, al mismo tiempo que se adaptan a las demandas de sanidad y de movilidad.

Rodrigo Cornejo, director de Canales en Latinoamérica para Barco, comentó que el espectro de los eventos en vivo es tan grande, que, hoy hemos aprendido que cada tipo tiene sus propias ventajas y que nunca existe una solución única para todos. Al respecto, el especialista menciona algunos beneficios de los diversos tipos de eventos.

Eventos virtuales

Las alternativas de conciertos virtuales ofrecieron beneficios notables a las personas, pues no se quedaron sin entretenimiento, sin olvidar que estas alternativas también estuvieron presentes para los organizadores y oradores de dichos eventos, las soluciones virtuales son perfectas para eventos informativos unidireccionales en entornos corporativos, como lo son para lanzamientos de productos y algunas presentaciones.

Estas mismas soluciones de proyección permiten a los organizadores ofrecer una experiencia definida y controlar el evento, además las plataformas virtuales les brindan la oportunidad de hacer seguimiento de los intereses de todos los asistentes, como captar datos, detectar a clientes potenciales.

“Una gran ventaja de los eventos virtuales es que debido a que cualquier persona puede acceder, llega público de todos lados y puede volverse un evento internacional, permitiendo tener una audiencia más amplia y, al mismo tiempo, reducir las emisiones de carbono”, señaló el especialista.

Eventos IRL

Este tipo de eventos ofrece un nivel de entretenimiento e interacción real con seres humanos sin los factores de interferencia de cámaras web. Las ventajas que este tipo de evento ofrece, son que se pueden tomar como oportunidades para establecer contactos corporativos y la convivencia social.

“Los eventos físicos en vivo son experiencias que no deben perderse, ya que se enfocarán cada vez más en la alta calidad de producción para ofrecer un nivel de exclusividad, interacción e inmersión IRL, que hoy no se puede replicar con las plataformas virtuales existentes en la actualidad”, puntualizó, Cornejo.

Eventos híbridos

Organizar un evento híbrido ofrece a todos los asistentes múltiples opciones para elegir, pues combinan los beneficios de los eventos virtuales y presenciales. Esta flexibilidad hace posible que más personas participen en su evento, incluso las que prefieren estar en la comodidad de su hogar; esto hace que la cancelación de asistencias al evento sea la menos posible.

Evolución de los eventos

Aunque los eventos han experimentado un importante cambio en los últimos dos años, ya no serán lo mismo con el retorno a las actividades cotidianas.

  • Las transmisiones de video pasarán de ser opcionales a predeterminadas.
  • Los estudios virtuales comenzarán a crecer.
  • Los modelos de radios se vuelven viables.

Entonces: en sitio, híbrido o virtual. ¿Cuál es el mejor para eventos futuros?

“El año pasado le ha enseñado a la industria que algunos eventos en realidad funcionan mejor cuando son virtuales, mientras que otros aún requieren interacción física en la vida real. En los próximos cinco años, veremos una combinación cada vez mayor de los diferentes tipos de eventos en los que se combina lo mejor de todos los mundos para brindar la mejor experiencia posible al público”, finalizó el director de Canales para Latinoamérica.

Tendencias

Notas relacionadas

La seguridad cibernética en el modelo de trabajo híbrido

En América Latina, la adopción del trabajo híbrido en las empresas de distintos sectores ha experimentado un aumento significativo y la seguridad es clave. Estas han reconocido la importancia de brindar flexibilidad a...

Barco muestra valor de ciberseguridad en trabajo híbrido

Con tendencias como el trabajo híbrido, las reglas de ciberseguridad han cambiado, ya que los delincuentes digitales emplean nuevas tácticas de ataque existentes, las...

La revolución de las reuniones: Desafíos y oportunidades tecnológicas

Por Rodrigo Cornejo Avendaño, country manager México & director de Canales LATAM en Barco Independientemente de la configuración del espacio o la tecnología de las...

Barco apuesta por salas de colaboración más funcionales

Algunas cifras de mercado muestran que 80 % de los trabajadores prefieren los modelos de trabajo híbrido, por otro lado 71 % sienten que...

Barco destaca el valor del talento especializado en trabajo híbrido

En la actualidad, uno de cada tres empleados quiere cambiar de trabajo por desafíos relacionados con el trabajo híbrido, ya que las condiciones laborales...

Tenable muestra panorama de ciberseguridad en México

Dentro del informe titulado “Es difícil abandonar los viejos hábitos: ¿Cómo los desafíos de los procesos de las personas y la tecnología están perjudicando...

Con un enfoque en servicios HP realiza la edición XVII de Premios Monarca 

Durante la XVII edición de Premios Monarca, HP mostró su enfoque en la entrega de servicios administrados, entre los mayoristas galardonados destacaron Ingram Micro,...

Dell Technologies optimiza consumo de energía y resiliencia cibernética

Para mejorar su oferta de valor en resiliencia cibernética, Dell Technologies presentó una serie de mejoras a su plataforma de almacenamiento de alta densidad...

En PC DIY, Asus te enseñará a armar tu propia computadora

Por cuarto año consecutivo Asus celebrará su legado de PC DIY (Do it Yourself) con su comunidad de gamers, creadores, ensambladores y modders de...

Schneider Electric presenta marco de métricas de sostenibilidad para centros de datos

Debido al aumento en demanda de procesamiento de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático, el sector de los centros de datos se ha visto...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».