La vigésimo primera edición del evento se enfocó en mostrar productos, servicios y soluciones de protección. Entre los principales temas e iniciativas de Expo Seguridad México 2024, destacaron nearshoring, inteligencia artificial, pantallas inmersivas y videovigilancia.
El foro se realizó del 16 al 18 abril, en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México (CDMX). Además este año se registró una asistencia de más de 18 mil personas. En la ceremonia de inauguración participaron tanto directivos del evento, como autoridades del sector público.
“Una de las prioridades del foro de negocio, es acercar a los proveedores con las empresas que requieren soluciones de seguridad. Otro ámbito importante, es la capacitación para profesionalizar a la industria” declaró Laura Barrera, directora de Expo Seguridad México.

Durante la agenda del evento se realizaron conferencias simultáneas, así como un piso de exposición con más de 20 mil metros cuadrados. Donde tanto proveedores como mayoristas e integradores, mostraron tecnologías de video vigilancia, monitoreo y control de acceso.
Es así como, Expo Seguridad México 2024 se consolidó como uno de los foros referentes, en el sector de protección física. Tanto a nivel privado, público e industrial, otra innovación de esta edición fue la plataforma de inteligencia, que realizó análisis de datos de los asistentes.
“Con el programa educativo de la SIA, buscamos que la industria capitalice mejor tendencias como el nearshoring. Ya que es importante que las organizaciones locales conozcan mejor los marcos regulatorios, así pueden integrarse mejor a la cadena de valor” destacó Barrera.

El portafolio extendido de Axis presente en Expo Seguridad
La marca es asiduo participante al encuentro año con año.
En esta ocasión, la inteligencia artificial se presenta como una de las grandes tendencias que Axis incluye en sus productos.
Además del camino hacia la nube con su propuesta Cloud Connect, por ejemplo.
“Aquí reafirmamos el compromiso que tenemos con la industria, con el mercado, con los distribuidores e integradores para mostrarles lo más innovador del portafolio”, compartió Leopoldo Ruiz, director regional Axis Communications América Latina.

Pantallas inmersivas para seguridad y esparcimiento con Dahua
El fabricante centró su participación en dar a conocer su portafolio de pantallas 3D, para centros de comando. En este sentido, destacó un display inmersivo con aplicación en piso, son soluciones que se pueden implementar en ambientes de seguridad y en otros espacios.
“Dentro del ámbito de la seguridad, las pantallas representan sólo 10 % del mercado, por ello es importante posicionarlas en otros nichos. A nivel comercial contamos con inventario a través de TVC en Línea” compartió Sergio Souza, director de Display Comercial en Dahua.

Hikvision es más competitivo con el canal en Expo Seguridad México 2024
En su participación en el foro, el fabricante puso énfasis en la importancia de la participación de resellers e integradores. Ya que les permite actualizarse en las principales tendencias del sector, así en Expo Seguridad México 2024 se muestran las tecnologías de nueva generación.
“Además se dan a conocer nuevos modelos de negocio, esto es algo que debe aprovechar el canal para ser más competitivo y diferenciarse. Para llegar a mercados como residencial, empresarial o especializado” acotó Miguel Arrañaga, director comercial de Hikvision México.

Syscom y Panduit muestran la importancia de la colaboración estratégica
En conjunto, fabricante y mayorista mostraron su portafolio de soluciones de conectividad e infraestructura. Tanto de las marcas Panduit como Atlona, son tecnologías que se pueden implementar en proyectos de telecomunicaciones, sistemas eléctricos o centros de datos.

“Expo Seguridad México 2024, es un evento que nos permite mostrar las principales innovaciones. Como mayoristas garantizamos contar con inventario disponible, de todas las soluciones de la marca” apuntó Adrián Alarcón, gerente de producto de Panduit en Syscom.

TP-Link, la conectividad y seguridad como bandera
Para la firma, actualmente, la demanda de los mercados ha cambiado; los modelos híbridos demandan una infraestructura y seguridad más robustas.
Se busca tener aplicativos que permitan centralizar la administración y la gestión de los dispositivos.
Así como el monitoreo de cámaras y la automatización de las redes.
“Buscamos ofrecer a los canales una solución 360 que es cada vez más importante. Por ello, desarrollamos aplicativos de monitoreo de cámaras y redes como parte medular de la oferta. Además, contamos con el Partner Program con el área especializada de B2B, donde acceden a apoyos especiales, marketing, visitas acompañadas a cuentas, etcétera”, dijo Erik Velasco, gerente de Ventas para TP-Link.

Almacenamiento, pieza clave en seguridad
De acuerdo con Eduardo Alexandri, director de WD para México, Centroamérica y Colombia, en esta ocasión la feria se enfocó en las diferentes maneras en las que se puede abordar la tecnología de inteligencia artificial a través de soluciones de videovigilancia.
Soluciones que requieren almacenamiento y que la marca puede proveer en cualquier capacidad que se requiera.
“los productos de videovigilancia hoy están muy relacionados al almacenamiento; todos los servidores donde se guarda lo que pasa en la casa o los negocios, todas las cámaras requieren tarjetas para almacenar la información y esto nos hace estar presentes en esta feria”, precisó Alexandri.

Integración de tecnologías como valor agregado
Durante su participación en el foro, Motorola Solutions destacó la importancia de la integración de diversas tecnologías de voz, video, analítica y soluciones para todo tipo de industrias.
“Con el IoT, todas las máquinas y aparatos se conectan unos a otros y en Motorola Solutions no es la excepción. La IA está aplicada a nuestras cámaras, además de que éstas se comunican con nuestros radios y otros aparatos, lo que ofrecen una respuesta inmediata y un valor agregado a nuestros clientes”, señaló Roberto Araoz Román, gerente de Canal para Motorola Solutions México.

IA y procesamiento acelerado, el plus de Hanwha Vision
Otra de las empresas que están aplicando la IA a sus soluciones es Hanwha Vision. Compañía que está trasladándola a las diferentes necesidades de los clientes.
A nivel de software, ofrece nuevas opciones de detección de objetos, los cuales ya no solo clasifican personas y vehículos, sino otros como carritos de compra, por ejemplo.
Ronald Zuñiga, Product Marketing Manager de la marca, explicó que, a través de mapas de calor, satisfacen uno de los problemas que enfrentan día con día los retaileres con el robo de los carritos.
A nivel de hardware, están llevando el procesamiento acelerado, desarrollando un partnership con Nvidia, embebiendo estos procesadores en algunos de sus equipos.