domingo 3 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasOpiniónFactores clave para mejorar la ciberseguridad a nivel empresarial 

Factores clave para mejorar la ciberseguridad a nivel empresarial 

Por David Cerón, director de Venta Técnica y Chief Technology Officer (CTO) para América Latina en Hitachi Vantara

En la actualidad, las organizaciones están cada vez más expuestas al robo y pérdida de datos, ya sea que dicho activo sea la propia información del cliente, propiedad intelectual o archivos corporativos confidenciales. Con dicho panorama es importante normalizar altos estándares de seguridad que se apliquen, tanto a las empresas como a los mismos usuarios.

Se debe tener en cuenta, que la copia de seguridad de datos como respaldo, es la última línea de defensa cuando se produce un ciberataque. Especialmente cuando el incidente está relacionado con ransomware, de acuerdo con cifras del proveedor de soluciones de protección de datos Kaspersky, dicha amenaza empresarial creció 200 % en América Latina.

Así, la firma adoptó el Marco de Ciberseguridad (CSF) desarrollado por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de Estados Unidos, el cual se orienta a una protección de datos basada en planes definidos de reacción. Al emplear tecnologías eficientes y procedimientos de respaldo, las empresas pueden recuperar su operación rápidamente.

Cinco puntos clave de un marco de ciberseguridad

1-Identificar y restringir acceso: Se deben detectar usuarios no autorizados a los sistemas

2-Cargas de trabajo críticas: Es importante proteger aplicaciones con diferentes soluciones

3-El valor de la detección: Se requieren herramientas de monitoreo permanente

4-Planificar respuesta: Es importante tener planificados los pasos a seguir ante un incidente

5-Plan de recuperación: Es recomendable utilizar procesos altamente automatizados

Es importante destacar que NIST CSF se enfoca en el diseño de un plan de ciberseguridad basado en el riesgo, esto lo hace altamente flexible, por ello se puede adecuar a empresas de infraestructura crítica de energía, finanzas e incluso pequeña y mediana empresa (PyME). Además se puede personalizar de manera sencilla de acuerdo a las necesidades del negocio.

En este sentido, en Hitachi contamos con soluciones como Content Platform (HCP) y Virtual Storage Platform (VSP), las cuales permiten crear un entorno de almacenamiento de información seguro e inmutable definiendo bóvedas de seguridad de datos virtuales. Así, las organizaciones pueden volver a operar de manera sencilla, en el menor tiempo posible.

En resumen, hoy el mundo ve la necesidad de que todos estén en sintonía cuando se trata de desarrollar y hacer cumplir políticas de administración de riesgos en las redes empresariales. Por ello, las organizaciones recurren a marcos como NIST CSF, ya sean de la industria privada o el sector público para mejorar su desempeño y optimizar su rentabilidad.

Tendencias

Notas relacionadas

Kingston se posiciona como líder en almacenamiento en México y Latam

Para tales resultados de la marca, el ecosistema de canales ha sido pieza fundamental para el posicionamiento y liderazgo de la marca en México y América Latina. A manera de contexto,...

Tenable muestra panorama de ciberseguridad en México

Dentro del informe titulado “Es difícil abandonar los viejos hábitos: ¿Cómo los desafíos de los procesos de las personas y la tecnología están perjudicando...

Dell Technologies optimiza consumo de energía y resiliencia cibernética

Para mejorar su oferta de valor en resiliencia cibernética, Dell Technologies presentó una serie de mejoras a su plataforma de almacenamiento de alta densidad...

Schneider Electric presenta marco de métricas de sostenibilidad para centros de datos

Debido al aumento en demanda de procesamiento de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático, el sector de los centros de datos se ha visto...

Pablo Corona de NYCE es el nuevo presidente de la Asociación de Internet MX

La Asociación de Internet MX (AIMX) realizó la asamblea ordinaria para la renovación de su Consejo Directivo y será presidido por Pablo Corona. El nuevo...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

ESET Partner Awards 2023: conoce a los ganadores

ESET, compañía de detección proactiva de amenazas, anunció a los ganadores de los ESET Partner Awards 2023, iniciativa que premia el esfuerzo y compromiso de su cadena...

Índice de ventas TIC con nivel más alto de la historia: Select

En el mes de noviembre, el índice de crecimiento de ventas presentó un crecimiento de 3.8 puntos, respecto a octubre, situándose en 71.3 unidades por encima del umbral que...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».