Al inicio del foro de negocio GSMA M360 LATAM 2024, en la Ciudad de México se brinda seguimiento al desarrollo de las telecomunicaciones en la región. En el acto de inauguración se reunieron, tanto ejecutivos de diferentes empresas como autoridades del sector público.
Se contó con la representación de diferentes países de América Latina, además en la agenda destacan temas como tecnología móvil. Para impulsar el crecimiento socioeconómico en la región, construir redes de alto rendimiento y analizar el valor de la inteligencia artificial (IA).
“En la actualidad, el ecosistema móvil en toda América Latina está creciendo con más de 465 millones de usuarios de este tipo de servicios. A esto se suma, el despliegue de 5G que gana impulso a lo largo de toda la región”, compartió Mats Granryd, director General de la GSMA.
En el marco del GSMA M360 LATAM 2024, se presentó el estudio de mercado “La Economía Móvil en América Latina 2024” que analiza el avance del 5G. Entre los resultados, se destacó que más de la mitad (55 %) de las conexiones móviles en toda la región serán 5G para 2030.
Cabe mencionar que por tercer año consecutivo, este evento se realiza en conjunto con el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital (CLTD). El cual es organizado por firmas como ASIET, GSMA además el anfitrión es el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
“Uno de los objetivos del foro, es reunir a líderes digitales y responsables de políticas dentro de un mismo espacio. De esta manera, es posible alinearse en todo los aspectos que van a dar forma a la próxima fase de la transformación digital de la región”, puntualizó el directivo.

GSMA M360 LATAM 2024 se enfoca en mostrar avance de 5G en la región
En términos generales, el CLTD reúne tanto a líderes de los sectores público como privado de América Latina. Para debatir sobre temas de política pública, que incluyen aspectos como el acceso universal a la conectividad móvil, el espectro y brechas de inversión a lo largo de AL.
Otros datos relevantes del informe, que se presentó en GSMA M360 LATAM 2024 muestran que la adopción de 5G en América Latina era del 5 % en 2023. Sin embargo dicha adopción va a crecer y alcanzará el 14 % para 2025 y en abril de 2024 hay 29 operadores en 10 países.
“En este sentido, destacan aspectos como la acción climática así como el uso responsable de la inteligencia artificial además de la brecha de acceso. Cabe destacar que el foro contempla una serie de iniciativas, que buscan integrar al ecosistema móvil regional”, aseveró Granryd.
Además, el 65 % de la población regional utiliza internet móvil, sin embargo 225 millones de personas aún no lo hacen. Pero se debe a barreras no relacionadas con la falta de cobertura. Sino con otros factores como asequibilidad de los dispositivos y falta de habilidades digitales.
El reporte mostró que el sector móvil contribuyó con 520 mil millones de dólares, 8% del PIB de la economía en AL. Después del GSMA M360 LATAM 2024, los organizadores se preparan para las ediciones APAC en Seúl a inicios de octubre. Y MENA en Doha durante noviembre.
“Otro de los objetivos del foro es descubrir, desarrollar y ofrecer iniciativas que promuevan la innovación dentro de los entornos empresariales. Que esto se traduzca en cambios a nivel social que sean más positivos, con una mayor adopción de tecnología”, concluyó el directivo.
