El informe FortiGuard Labs 2025 de Fortinet sobre ciberseguridad mostró que los ataques automatizados crecieron de manera considerable. Dicha situación, se debe a que los delincuentes, están adoptando tendencias como la inteligencia artificial (IA), entre otras.
Además se identificó un mayor auge del malware como servicio, un esquema que se puede adquirir a través de la dark web. Con dicho panorama, se impulsa un mercado lucrativo tanto de credenciales, como exploits y accesos; todo esto representa un mayor riesgo.
“El estudio mostró que los criminales aceleran la adopción de la IA, para automatizar ataques y tener un impacto a mayor escala. Así, el manual tradicional de seguridad ya no es suficiente”, dijo Derek Manky, jefe de Estrategia de Seguridad y VP Global de Inteligencia de Amenazas de FortiGuard Labs de Fortinet.
Entre los hallazgos del Informe FortiGuards Labs 2025 resalta el incremento en los ataques de escaneo automatizado, para identificar objetivos expuestos. Por su parte, el mercado de la dark web facilita el acceso a los kits de explotación empaquetados.
Así se agregaron más de 40 000 nuevas vulnerabilidades a la base de datos nacional, un aumento del 39 % en comparación con 2023. Con esto, los intermediarios ofrecen más credenciales corporativas (20 %), acceso RDP (19 %) y paneles de administración (13 %).

Inteligencia artificial potencia al cibercrimen: Informe FortiGuard Labs 2025
Dentro del Informe FortiGuard Labs 2025 también se reveló que los incidentes dirigidos a sectores críticos se intensifican. Lo cual tiene un mayor impacto en áreas de manufactura (17 %), servicios empresariales ( 11 %), construcción (9 %) además del comercio minorista (9 %).
En relación con los actores estado-nación y los grupos que operan ataques de ransomware como servicio (RaaS), se identificó mayor concentración. Donde países como Estados Unidos (61 %), Reino Unido (6 %) y Canadá (5 %), son los más afectados por este tipo de estrategias.
“Las organizaciones deben tomar una estrategia proactiva enfocada en inteligencia e impulsada por la propia IA. Además de esquemas de confianza cero y manejo continuo de exposición a amenazas, para mantenerse a la vanguardia del panorama de amenazas actual”, acotó el directivo.
Otro descubrimiento a destacar en el Informe FortiGuard Labs 2025, es que los riesgos en los entornos cloud e internet de las cosas (IoT) escalan. Donde en el 70 % de los incidentes, los atacantes obtuvieron acceso mediante inicios de sesión desde ubicaciones desconocidas.
Finalmente, la firma compartió una serie de mejores prácticas cómo migrar de los modelos de detección tradicional a la gestión continua de exposición de amenazas. Así como adoptar herramientas de simulación de brechas, para correr simulacros de ataques y reducir riesgos.