sábado 9 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaLa brecha digital, reto para el trabajo híbrido: C3ntro Telecom y Microsoft 

La brecha digital, reto para el trabajo híbrido: C3ntro Telecom y Microsoft 

De acuerdo con un reporte, ocho de cada diez mexicanos prefieren un modelo híbrido, pero la falta de equipos tecnológicos es un factor que frena su adopción, en este sentido la oferta de soluciones de Microsoft son una buena opción para acelerar la digitalización.

En el estudio “Grandes expectativas: haciendo funcionar el trabajo híbrido” de Microsoft participaron más de 30 mil profesionales de 31 países, los cuales expresaron la necesidad de modelos laborales más flexibles. En economías emergentes, como México, esto representa un gran reto debido a la gran brecha digital, ya que de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sólo la mitad de los hogares cuentan con equipos de cómputo.

“Las condiciones de conectividad y capacitación en el uso de tecnologías son otros desafíos que enfrentan los profesionales mexicanos, además de los dispositivos también es necesario contar con un servicio de conectividad estable que permita mantener la continuidad operativa, otro tema importante es la adecuación de espacio físico de trabajo dentro del hogar”, mencionó Oscar Novoa, vicepresidente de Productividad Empresarial en Microsoft. 

En este sentido, las personas han tenido dos años para adaptar los ambientes caseros como oficinas remotas, la gestión de control de acceso es otro tema que tienen que abordar las empresas, ya que la información que requiere un directivo no es la misma que necesita un ejecutivo u operativo. Con este tipo de iniciativas también se pueden optimizar los flujos de trabajo y con ello incrementar tanto la productividad como competitividad empresarial.

“Durante la pandemia, muchos equipos de trabajo buscaron establecer una cercanía similar a la que se tenía en la oficina, a través de la tecnología. Por ello las plataformas de colaboración que empleamos nos empezaron a retroalimentar con información sobre las dinámicas de trabajo e incremento de productividad de algunos colaboradores, la cual empleamos para mejorar las estrategias directivas”, agregó Novoa. 

Actualmente, se identifica una necesidad de tecnificación en los negocios para capitalizar tendencias como inteligencia artificial (AI), en este sentido se recomienda trabajar con proveedores que brinden seguimiento en su transformación digital. Esto teniendo en cuenta sus necesidades de crecimiento y áreas de oportunidad, finalmente la educación es otro factor que permite habilitar el desarrollo de talento que requiere la industria.

“Sin duda México está en una posición privilegiada para generar ventajas competitivas ante estas condiciones de la industria, en este sentido, es importante, tanto la interacción como la transaccionalidad con socios de negocio e integradores a nivel global. De esta manera, toda la industria puede generar factores detonantes para múltiples aplicaciones de la tecnología con fines de productividad y competitividad”, concluyó el directivo.

Tendencias

Notas relacionadas

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Primera edición de Adobe MAX México se enfoca en inteligencia artificial generativa

En la versión local de Adobe MAX, el desarrollador contó con una asistencia de alrededor de un centenar de invitados, a los cuales mostró...

Aurora, la supercomputadora impulsada por ingenieros latinoamericanos de Intel

Intel posicionó 23 computadoras de alto rendimiento en la lista TOP 500 global, que muestra los 500 sistemas informáticos comerciales más potentes del mundo. Este...

Predicciones de Dell para 2024 y perspectivas para América Latina

John Roese, director global de Tecnología, y Luis Gonçalves, presidente para América Latina de Dell, destacaron las tendencias emergentes dentro de las predicciones que...

Oportunidades para monetizar los datos: Select

La gran promesa de la transformación digital es la toma de decisiones basadas en datos. Convertir a las organizaciones en data-driven para elevar continuamente...

Statista: el 37% de los mexicanos no podrían vivir sin Internet

En la actualidad, la presencia del internet en la vida diaria es tal, que muchas personas alrededor del mundo ya no pueden imaginar sus vidas sin conexión web, como...

CES 2024: el acceso a la tecnología será el pilar de la feria tecnológica

De acuerdo con Gary Shapiro, CTA y CEO de la Consumer Technology Association (CTA), el acceso a la tecnología será el tema central de la feria de...

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Incertidumbre política y recesión, la amenaza en 2024: KPMG

La incertidumbre política representa la mayor amenaza para el crecimiento de las empresas, según el estudio KPMG 2023 CEO Outlook. Este análisis recopila la opinión...

Primera edición de Adobe MAX México se enfoca en inteligencia artificial generativa

En la versión local de Adobe MAX, el desarrollador contó con una asistencia de alrededor de un centenar de invitados, a los cuales mostró...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».