lunes 4 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaLa necesidad de un marco legislativo de ciberseguridad en México

La necesidad de un marco legislativo de ciberseguridad en México

Debido al uso cotidiano que hacemos de herramientas o plataformas digitales, las áreas de vulnerabilidad han crecido exponencialmente. Por ello, Forcepoint subraya la necesidad de que en nuestro país se legislen los temas relacionados con ciberseguridad.

Ya sea a través de televisores, teléfonos inteligentes, tabletas o computadoras, que empleamos con fines de entretenimiento o productividad, constantemente estamos compartiendo información tanto personal como laboral. Esto se conjuga con un panorama legislativo en ciberseguridad poco desarrollado y las consecuencias de la pandemia sanitaria, así los criminales digitales tienen un mayor campo de acción para sus actos delictivos. 

Con este contexto, también se aceleró la transformación digital, mediante esquemas de trabajo híbrido y nuevas herramientas de productividad remota o colaboración a distancia. Por su parte, las empresas tuvieron que adoptar, de manera contingente, una infraestructura en ciberseguridad que respondiera a estas nuevas necesidades de protección de datos. Ante todo este panorama se hace necesario, que México tenga un marco legal sobre el tema. 

“Ahora, los equipos de trabajo valoran tener un marco de seguridad integrado y la agilidad para adaptarse a un entorno en evolución constante, si bien el perímetro empresarial está protegido, los dispositivos de los empleados remotos no lo están. Por ello es importante tomar cartas en el asunto y proteger tanto a personas como activos corporativos”, mencionó Ramón Castillo, gerente de Ingeniería Preventa en Forcepoint México. 

La población en general necesita contar con herramientas tecnológicas y legales para proteger su información, de hecho el sector productivo ha tenido que replantear sus estrategias, las cuales incluyen tanto soluciones como la capacitación del personal. De esta manera también se busca garantizar la continuidad operativa del negocio, el cual se ha visto impactado de una u otra manera por la propia pandemia sanitaria.

Las empresas deben entender que las personas son el nuevo perímetro y los directivos deben tener una perspectiva integral de la ciberseguridad, más allá de las infraestructuras tradicionales. También deben cumplir con marcos normativos como La Ley de Protección de Datos Personales en Propiedad de Particulares o La Regulación General de Protección de Datos (GDPR) entre otras, en las que destacan iniciativas como Zero Trust de la firma.  

Tendencias

Notas relacionadas

Tenable muestra panorama de ciberseguridad en México

Dentro del informe titulado “Es difícil abandonar los viejos hábitos: ¿Cómo los desafíos de los procesos de las personas y la tecnología están perjudicando...

Dell Technologies optimiza consumo de energía y resiliencia cibernética

Para mejorar su oferta de valor en resiliencia cibernética, Dell Technologies presentó una serie de mejoras a su plataforma de almacenamiento de alta densidad...

Pablo Corona de NYCE es el nuevo presidente de la Asociación de Internet MX

La Asociación de Internet MX (AIMX) realizó la asamblea ordinaria para la renovación de su Consejo Directivo y será presidido por Pablo Corona. El nuevo...

Cisco muestra propuesta de valor en servicios administrados de seguridad

Actualmente, una de las prioridades de Cisco es consolidar su oferta de servicios administrados de seguridad, por ello cuenta con Secure Access. A esto...

Mitos y verdades de la seguridad digital con ESET

Fue en 1988, cuando la Asociación de Maquinaria Computacional creó el Día Internacional de la Seguridad Informática cada 30 de noviembre, esto con el...

CT: una de Las Mejores Empresas Mexicanas en 2023

CT Internacional fue reconocida como una de Las Mejores Empresas Mexicanas. De esta manera, la empresa sonorense creada hace más de tres décadas, refrenda...

La programación ofrece mejores salarios a profesionales mexicanos

Por: Manuel Flores/NotiPress En la actualidad, el desarrollo de software es una de las áreas laborales con mayor demanda, esto se debe a la consolidación...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».