sábado 9 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaLey de Ciberseguridad deber ser el blindaje que México necesita

Ley de Ciberseguridad deber ser el blindaje que México necesita

Para iniciar el foro de protección de datos de CANACINTRA, funcionarios del sector público analizaron cómo el panorama de inseguridad del país se relaciona con el crimen digital. En este sentido, destacó la iniciativa de Ley de Ciberseguridad, la cual retoma acotaciones hechas por el propio sector empresarial.

Dentro de la mesa redonda “El papel de las tecnologías de información y la ciberseguridad en México”, realizada en el marco del Foro de Ciberseguridad del sector TIEC de CANACINTRA, se abordaron temas como ransomware, crimen organizado y criptomonedas. En este sentido destacó la importancia de fomentar una mejor cultura de prevención donde colaboren sector empresarial, instancias de gobierno y sociedad en general.

“Somos conscientes sobre la necesidad que tiene el sector empresarial respecto a la protección de datos por ello realizamos diferentes mesas y foros para dar seguimiento a sus inquietudes. Otro aspecto relevante es que en los últimos años el crimen organizado se ha diversificado y ha encontrado en los delitos digitales un área de desarrollo”, mencionó Alejandro Canales, director de ciberseguridad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México. 

Una de las prioridades de estas organizaciones ilegales es mantener oculto su flujo de efectivo, por ello han encontrado en las criptomonedas una buena opción para conseguir sus objetivos, sin embargo esto no es una razón para estigmatizar a dicha tecnología ya que ofrece más beneficios que riesgos, ante esto las autoridades deben trabajar de manera conjunta para evitar estos malos usos de las innovaciones digitales.

Para disminuir él índice de delitos en los centros de detención se cuenta con diferentes programas de reinserción social, a esto se suman sistemas de inhibición de señal celular para evitar fraudes con llamadas telefónicas o mensajería. Otros incidentes relevantes, en el último año, fueron fraudes turísticos, hackeo a cuentas en redes sociales, robo de identidad y secuestró de información (ransomware), frente a esto se debe fomentar una mayor cultura de la denuncia.

“El estado mexicano ha establecido metas de trabajo con el sector empresarial con el objetivo de establecer e impulsar una cultura de prevención nos permita minimizar riesgos. Como parte de la iniciativa de la Ley de Ciberseguridad hemos retomado acotaciones hechas por la industria privada, el objetivo de este proyecto es tener un blindaje contra el crimen digital”, agregó Enrique Vallarta, director general de Política y Desarrollo Penitenciario del Gobierno de México.

En relación con las divisas digitales, se mencionó que los países que ya las adoptaron como parte de su economía están por convertirse en paraísos fiscales. En conclusión todas estas amenazas y situaciones deben ser tomadas en cuenta e incluirse en la Ley de Ciberseguridad así se podrán tipificar todos los delitos digitales, es decir dicha ley debe ser la principal herramienta de los ciudadanos para erradicar estas amenazas en línea.

Tendencias

Notas relacionadas

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Beacon Lab agrega valor a la propuesta de ciberseguridad de Cybolt

Con la presentación oficial del laboratorio de amenazas de ciberseguridad Cybolt Beacon Lab, el integrador y proveedor de servicios de protección de información consolida...

Expo Seguridad México 2024 y Security Industry Association anuncian agenda

Para la edición 2024 de Expo Seguridad México, el foro regional de productos, servicios y soluciones de protección de datos contará con el respaldo...

Tenable muestra panorama de ciberseguridad en México

Dentro del informe titulado “Es difícil abandonar los viejos hábitos: ¿Cómo los desafíos de los procesos de las personas y la tecnología están perjudicando...

Dell Technologies optimiza consumo de energía y resiliencia cibernética

Para mejorar su oferta de valor en resiliencia cibernética, Dell Technologies presentó una serie de mejoras a su plataforma de almacenamiento de alta densidad...

Statista: el 37% de los mexicanos no podrían vivir sin Internet

En la actualidad, la presencia del internet en la vida diaria es tal, que muchas personas alrededor del mundo ya no pueden imaginar sus vidas sin conexión web, como...

CES 2024: el acceso a la tecnología será el pilar de la feria tecnológica

De acuerdo con Gary Shapiro, CTA y CEO de la Consumer Technology Association (CTA), el acceso a la tecnología será el tema central de la feria de...

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Incertidumbre política y recesión, la amenaza en 2024: KPMG

La incertidumbre política representa la mayor amenaza para el crecimiento de las empresas, según el estudio KPMG 2023 CEO Outlook. Este análisis recopila la opinión...

Primera edición de Adobe MAX México se enfoca en inteligencia artificial generativa

En la versión local de Adobe MAX, el desarrollador contó con una asistencia de alrededor de un centenar de invitados, a los cuales mostró...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».