En su participación en MWC 2024, Microsoft destacó que la inteligencia artificial (IA) redefine la transformación de telecomunicaciones y todas las industrias. Esto incluye a dicho sector de mercado pero la adopción de esta tendencia, será diferente para cada operador.
Dicho panorama requiere una transformación nativa de la nube, que proporciona la base para que cualquier organización aproveche el potencial de la IA. De esta manera, es posible impulsar tanto la innovación, como la eficiencia y con ello, el valor empresarial en general.
“La nueva era de la IA creará un amplio crecimiento económico, que representará un cambio profundo en el PIB mundial. Se proyecta, que será de poco más de 100 billones de dólares” compartió Jason Zander, VP Ejecutivo de Misiones Estratégicas y Tecnologías en Microsoft.
La próxima generación de tecnología de IA, se puede traducir en un aumento del PIB global, de entre 7 y 10 billones de dólares adicionales. Por ello, la adopción de IA ayudará a los operadores a crear nuevas fuentes de ingresos y ofrecer mejores experiencias al mercado.
Un aspecto clave, es la adopción de servicios cloud que son altamente adaptables, diseñados en específico para telecomunicaciones. Esto fue parte de la estrategia para telecomunicaciones de Microsoft, en inteligencia artificial (IA) que compartió en el MWC.
“Estos servicios abarcan desde entornos locales cercanos hasta bordes lejanos de la Tierra y el espacio. Así es posible monetizar las inversiones, modernizar las redes, mejorar la experiencia del cliente, además de optimizar operaciones comerciales con IA” acotó Zander.
Cinco ejemplo de transformación en telecomunicaciones con IA de Microsoft
1-AT&T: El proveedor presentó Ask AT&T, una herramienta de inteligencia artificial generativa, que ayuda a los empleados a ser más eficientes, creativos e innovadores
2-Lumen: Emplea el asistente de IA Copilot para mostrar políticas relevantes, resumir tickets y encontrar instrucciones de reparación en los manuales para crear propuestas comerciales
3-Telefónica: La firma evoluciona Kernel y emplea su marco digital para la creación de servicios avanzados de IA generativa, son soluciones que están basados en Microsoft Azure
4-Telkomsel: Proveedor con sede en Indonesia que presentó Veronika, un asistente virtual basado en procesamiento de lenguaje natural, integra el servicio Microsoft Azure OpenAI
5-Vodafone: Emplea dicha plataforma para aumentar la satisfacción del cliente, esto en tiempo real. Con mejores experiencias, proactivas e hiper personalizadas en cada contacto
Una transformación más ágil con inteligencia artificial de Microsoft
Así, los operadores aprovechan la pila de copilotos del proveedor con experiencias optimizadas en su gama de productos y servicios. De este modo, es posible impulsar la productividad, donde la firma busca ser un socio de co-innovación del sector telecom.
Otro de los objetivos de Microsoft, es capacitar a los operadores para que capitalicen mejor la era de la IA. Desarrollando mejores herramientas de inteligencia artificial generativa (IA Gen), por ello en Mobile World Congress de Barcelona, Microsoft presentó iniciativas de IA.
“En conjunto con nuestro ecosistema de socios, invertimos en la creación integral de soluciones para el sector de las telecomunicaciones. Esto incluye la cartera de Azure for Operators, una plataforma de cloud híbrida de nivel de operador y voz” agregó el directivo.
A la propuesta de valor, se suma un núcleo móvil y computación de entorno de acceso múltiple. Esto se complementa con el conjunto de soluciones de IA generativa, que abordan de manera integral las necesidades de los operadores a medida que transforman sus redes.
Con dicha iniciativas en MWC 2024, Microsoft acelera la transformación en telecomunicaciones con inteligencia artificial. En este sentido, el mayor potencial que pueden obtener los operadores, es que pueden apoyar a su mercado en su transformación.
“En el marco del MWC de Barcelona de esta semana, anunciamos una serie de actualizaciones de nuestra cartera de Azure for Operators. Esto para ayudar a los operadores a aprovechar la oportunidad que ofrece el futuro nativo de la nube y la IA” finalizó Zander.