Después de 4 años de pausar la realización de su evento anual, MyBusiness POS realizó el XIII Congreso Nacional de Punto de Venta 2024 en Playa del Carmen, México.
Con la llegada de la pandemia en 2020, el desarrollador tuvo que parar la organización de un encuentro que hoy generaba altas expectativas por parte de las marcas aliadas y de los distribuidores.
Ante ello, MyBusiness POS ofreció una serie de conferencias magistrales, además de charlas de fabricantes y actividades que enriquecieran el negocio de sus desarrolladores.
Además de aprovechar el espacio para presentar su versión 24, cambios, correcciones y la adición de nuevas apps.
Pero también, Román Rosales, director comercial de la marca, compartió a través de Reseller que están listos para la internacionalización de MyBusiness POS.
“La idea es llegar a mercados de habla inglesa. Por ello realizamos las versiones tanto en español como en idioma inglés”, mencionó.
Como paso inicial, la marca tiene como objetivo abordar el territorio estadounidense, el cual es el más cercano, muy grande y consumista.
Incluso, sabe que en Latinoamérica el tema de las soluciones que están en habla inglesa no tienen impedimentos para instalarse y utilizarse.
Lo saben porque como experiencia previa, ya han incursionado en mercados como el guatemalteco, el panameño o el colombiano.
“El brinco teníamos que darlo, primero, construyendo una base piramidal tecnológica, porque ya teníamos la instalada, lo que era importante para dar el brinco. Todos los que estuvieron aquí, pueden hacer desarrollos y generar, en una semana, si se lo proponen, cientos de desarrollo porque es una plataforma totalmente abierta. Sin duda, sigue una etapa de crecimiento acelerado”, explicó Rosales.
Corrección y novedades de MyBusiness POS
Durante los 4 días de congreso, la firma ofreció una agenda llena de información que impactó a sus desarrolladores de manera directa.
Dentro de lo que más resaltó, fue que ahora, con la nueva versión y sus apps, ya no sólo llegarán a clientes de micro y pequeña empresa, sino a proyectos mayores.
Ello mediante tecnología incluida para las cadenas restauranteras, de farmacias, ecommerce y retail, que suelen contar con varias sucursales.
Asimismo, la nueva versión corrige errores y elimina partidas fantasmas, por ejemplo, algo que los socios celebraron.
Integra nueva interfaz con más opciones de pago, tipos de cambio y mensajería por whastapp.
Además que añade el módulo promociones y una ventana de cobro configurable.
Cabe señalar, que los socios de MyBusiness POS pueden añadir negocio a la venta de licencias del software, a través del desarrollo de aplicaciones alrededor de ellas.
En cuanto a las aplicaciones, se presentaron StockAPP, LoyaltyAPP, ReporteBiew y Cash.
Por otro lado, durante el encuentro se presentó el acercamiento del desarrollador hacia la inteligencia artificial gracias a la tecnología propia AngelDB dirigida a kioskos POS.
Del encuentro y tendencias
“Buscamos traerles más valor con conferencias que aumentaran su panorama y visión de los negocios y las tendencias. Porque una cosa es la tecnología que llevan al cliente y otra es crecer como empresario para llegar a más usuarios y de mayor tamaño”, comentó el entrevistado.
Rosales se refirió a pláticas como la de IA, la cual generó un panorama más amplio en este negocio.
Sobre todo porque se mostró un ejemplo donde la IA copió un código en ChatGPT y el impacto que esto puede generar tanto en el trabajo directo del programador como en lo indirecto de POS.
“La de Nearshoring, donde les abrimos una visión de lo que viene para México porque aunque éste ya comenzó y vamos tarde, podemos sumarnos. O la de Neuroeconomía donde se abordó que es lo que nos impide como ser humanos lograr nuestras metas. Y finalmente la conferencia de ventas, con técnicas concretas de cómo aumentar sus ventas y conocer qué es lo que no están haciendo para lograrlo”, abundó Rosales.

Marcas participantes en el congreso MyBusiness POS
3nStar, Ciasa, Digital POS, Ghia, HiStone, Intellinet, Invue, Kretz, Manhattan, Minno, Newland, Prosepago, Qian, Techzone y Zebra.
Y los mayoristas Azerty, Blue Star, CVA, Front, Ingram y PCH.
El desarrollador y canal de MyBusiness POS: una evolución sin retorno
A decir del director comercial, el asociado de la firma es un canal maduro y tienen, muchos de ellos, que comenzar a trabajar en la suceción porque el promedio de edad es cada vez mayor.
Es decir, los canales se deben ocupar en su profesionalización para que su compañía siga adelante aunque haya cambios estructurales y de dirección general.
“Además de especializarse. El POS es un área de especialización y pueden ir todavía más profundo. Los que asistieron al congreso cumplieron con ello en el ámbito técnico con antelación y aquí lo hicieron de manera más empresarial y humanista”, comentó.
Y Rosales fue claro al mencionar, que aunque el mercado de punto de venta es amplio aún, es deben considerar otros temas como el big data.
Porque los canales tienen muchos clientes y deben saber qué hacer con ella, pues los datos son críticos en la actualidad.
La analítica de datos es algo que es más especializado y costoso interpretarlo pero los canales pueden cobrar lo que quieran.
“Me siento contento y satisfecho del resultado del congreso, sobre todo por la respuesta de los asistentes, me parece que ellos se van igual. Y nos vemos en Mérida, pues ahí será la próxima convención en 2025”, concluyó Rosales.
Reconocimientos
Durante el evento, se premiaron a los socios con más ventas durante el año pasado.
Primero
SIRECSA (299 licencias)

Segundo
Soluciones MyPOS (297 licencias)

Tercero
Spectrum (278 licencias)
