En el marco del Red Hat Summit Connect.2024, la firma convocó a socios, aliados y clientes para que conocieran de primera mano las innovaciones del desarrollador.
A decir de Javier Cordero, vicepresidente para el norte de Latinoamérica en Red Hat, es un evento global itinerante que en AL ya visitó varios países pero no podía faltar México.
“Es el encuentro donde damos a conocer las nuevas tecnologías en las que estamos trabajando. Son dos los lanzamientos principales: el RHEL AI y Openshift AI. Se trata conectar puntos: IA, modernización de aplicaciones, la nube híbrida abierta, etcétera. Porque es ahí cuando comienza a hacer sentido el valor de Red Hat”, comentó en entrevista Cordero.
RHEL AI (Red Hat Enterprise Linux) es una plataforma que permite a los usuarios desarrollar, probar y ejecutar modelos de inteligencia artificial generativa (GenAI).
Mientras Red Had Openshift AI es una plataforma de inteligencia artificial y aprendizaje automático que permite crear y entregar aplicaciones habilitadas para IA.
La iniciativa se ejecuta sobre Red Hat OpenShift, una plataforma de aplicaciones de nube híbrida que ofrece herramientas y servicios para optimizar el ciclo de vida de las aplicaciones.
Canales, innovación y más negocio con Red Hat
En cuanto al trabajo con el ecosistema de socios, Cordero reconoce que hacen un papel fundamental. Porque lo que presentan no tendría sentido sin su función, pues lo dan a conocer y apoyan en su adopción.
“Muchos de ellos son revendedores de nuestras suscripciones; algunos otros están especializados en enriquecer nuestra oferta de valor a través de sus servicios. Unos especializados en Telco, otros en Retail, otros en sector público y así. Algunos más que nos dan cobertura para cubrir todo el territorio nacional”, explicó el entrevistado.
Hay otro tipo que son los proveedores de software independiente (ISV), con quienes sus soluciones sólo corren con la tecnología de Red Hat. Es decir, cada vez que venden algo la firma va ‘abajo’ vendiendo también.
Asimismo, cuentan con algunos otros objetivos importantes:
Seguir trabajando para lograr que toda su tecnología pueda ser adquirida a través de hyperscalers como Microsoft, Google, Amazon, etcétera.
“Son importantes porque ellos están en todas partes y tenemos una simbiosis: ellos necesitan de nosotros y nosotros de ellos. Porque mis soluciones les generan tráfico y con ello facturan más. Por otro lado, tenemos algunos trabajos hechos con ISV particularmente en sector financiero”, abundó Cordero.
Es decir, con aquellos fabricantes de core bancario hacemos coingeniería, cocreación y cada vez que venden algo abajo va Red Hat. Sumando a Retail y Telecom, como las tres vertientes en donde están pisando de forma sólida.
En cobertura, el nearshoring se estima que va a generar en los próximos 5 años 10 mil millones de dólares en México. Si solamente el 1.8 % se invirtiera en tecnología son 2 billones de dólares en ese mismo periodo de tiempo.
“En la franja del bajío y en el norte del país por la cercanía con E. U. A. estamos en un proceso de trabajar con partners para tener cobertura ahí. Porque yo quiero un porcentaje de esa cantidad”, resaltó.
Y la otra vertiente son los grandes clientes donde tienen profundidad y trabajan con ellos de manera relevante. Porque 9 de cada 10 transacciones financieras pasan por Red Hat, según el directivo.
“Los primeros 10 bancos más grandes de México, su banca digital y su banca móvil corren Openshift. Los siguientes 10, 8 de ellos también lo hacen”, mencionó.
Finalmente, Cordero resaltó que toda la telefonía de 5G ya no opera en cajas cerradas de proveedores como Huawei, Ericsson o Nokia, ahora son virtualizados por la marca. Es decir, todo aquel que mande un dato o hable por 5G está pasando por la tecnología de Red Hat.