lunes 4 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasOpinión¿Qué son los semiconductores y por qué son tan importantes?

¿Qué son los semiconductores y por qué son tan importantes?

Por Luis Gerardo García, director general de AMD México y Centroamérica

En los últimos años hemos sido testigos de una demanda sin precedentes de semiconductores y de la contienda global por liderar en innovación. Pero ¿por qué son tan importantes estos componentes y cuál es su relevancia en la actualidad?

Los semiconductores son circuitos integrados (IC por sus siglas en inglés) también conocidos como microchips. En otras palabras, es un conjunto de circuitos electrónicos colocados en una pieza de silicón, cuyos transistores son capaces de dejar pasar una corriente eléctrica. Visto de esta forma, podemos decir que estos pequeños componentes son el cerebro detrás de la tecnología moderna y sus aplicaciones son palpables en diferentes aspectos de nuestras vidas.

Además de permitir que nuestras computadoras y smartphones funcionen a la perfección, los semiconductores son esenciales en industrias tales como la automotriz. Su papel es crítico pues todo el funcionamiento de los autos modernos requiere de estos componentes; desde los sensores que monitorean el estado del vehículo (estado del motor, funcionamiento de los frenos, niveles de aceite, etcétera.), hasta los sistemas de entretenimiento y seguridad.

En términos de telecomunicación, los microchips han jugado un papel esencial en permitir la introducción de la tecnología 5G, la cual nos brinda conexiones mucho más rápidas y eficientes, así como el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios que se adapten a nuestro estilo de vida móvil. De igual forma, son los responsables de que funcionen nuestros celulares, cables de fibra óptica, y tecnologías inalámbricas tales como Wi-Fi, Bluetooth, y datos móviles, por mencionar algunos.

Cuando hablamos de entretenimiento y redes sociales, también están presentes los semiconductores ya que son los que le dan poder a los servidores y grandes centros de datos que gestionan las aplicaciones que nosotros usamos al momento de usar nuestros servicios streaming para ver películas, o disfrutar los efectos y filtros más divertidos de nuestras redes sociales, al momento de usar aplicaciones para nuestras video conferencias.

No olvidemos que son los procesadores los que le dan poder a las grandes supercomputadoras que hoy ayudan a los científicos e investigadores a ejecutar inmensas cantidades de cálculos matemáticos para poder anticipar posibles escenarios en materia de investigación médica y o cambio climático, una de esas computadoras equipadas con la más avanzada tecnología es “Frontier”.

Y no paramos ahí, que tal las nuevas tendencias que hoy demandan más capacidad de cómputo como es la Inteligencia Artificial (AI) que, explicado de una forma sencilla, es la capacidad de las computadoras de recolectar, gestionar, analizar y aprender de la masiva cantidad de datos para así poder anticipar una respuesta o una actividad por sí sola. Esto también requiere de poderosos procesadores capaces de ejecutar dichos cálculos matemáticos en fracciones de segundos.

Asimismo, los podemos encontrar en el sector salud, donde son utilizados en todos los equipos médicos que necesitan de energía para operar, incluyendo las máquinas de rayos X y tomografías y aquellas que monitorean los signos vitales de los pacientes. Por si fuera poco, todos los electrodomésticos de nuestro hogar requieren de semiconductores y más aún con la introducción del internet de las cosas, en donde cada uno de ellos está interconectado y gestionado por redes inalámbricas.

Además del ya resuelto tema del abasto, ahora la humanidad enfrenta retos relacionados con el consumo de energía, todos estos procesadores consumen inmensas cantidades de energía para poder operar, afortunadamente, la tecnología avanzada de AMD EPYC de 4ta generación, es capaz de incrementar el poder de cómputo y disminuir el consumo de energía hasta en un 45%.

Los semiconductores son los verdaderos protagonistas de la modernidad, por lo que no es sorprendente que la pandemia haya causado una demanda sin precedentes a nivel internacional, especialmente porque la mayoría de ellos se producen en Asia. Sin embargo, en los últimos meses hemos observado un aumento en la planificación de la fabricación de microchips en América. Esto no solo permitirá satisfacer las necesidades tecnológicas de la región, sino también consolidarla como un centro de innovación global.

Tendencias

Notas relacionadas

PCH NET Guadalajara cierra un año de eventos para el mayorista

PCH NET concluyó en Guadalajara un año de encuentros entre el mayorista y sus canales residentes en diferentes puntos de la República Mexicana. El último...

Ocho recomendaciones de ASUS para optimizar duración de batería en laptops

1-Activar modo ahorro de batería: Dicha función se incluye en Windows 11 y permite automatizar esta configuración ampliando la duración con una sola carga,...

Inteligencia artificial y pantallas adaptables destacan en Lenovo Tech World 23

En Lenovo Tech World 2023, uno de los principales temas fue la adopción de la inteligencia artificial (IA), en la vida cotidiana de las...

ASUS ROG renueva línea de motherboards con Intel

Para consolidar su presencia en gaming, ASUS ROG (Republic of Gamers) dio a conocer la disponibilidad de cuatro nuevas motherboards Intel Z790, son equipos...

Exel premia excelencia de colaboradores y socios con Scaling up Sinfonía

Del 12 al 15 de Octubre, Exel realizó su Scaling up en Cancún, Quintana Roo. Esta edición bajo el eslogan de "Sinfonía", en alusión...

La programación ofrece mejores salarios a profesionales mexicanos

Por: Manuel Flores/NotiPress En la actualidad, el desarrollo de software es una de las áreas laborales con mayor demanda, esto se debe a la consolidación...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

ESET Partner Awards 2023: conoce a los ganadores

ESET, compañía de detección proactiva de amenazas, anunció a los ganadores de los ESET Partner Awards 2023, iniciativa que premia el esfuerzo y compromiso de su cadena...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».