sábado 9 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaSecure Power de Schneider Electric busca canales para llegar a nuevos mercados...

Secure Power de Schneider Electric busca canales para llegar a nuevos mercados y clientes

Actualmente, el portafolio de Secure Power permite a la compañía y a sus socios, no solo enfocarse al negocio de IT y data center, como tradicionalmente lo hacía, sino también a la infraestructura, soluciones POS, pequeños data center (edge) y soluciones para la automatización o administración de la gestión energética para la PyME y el hogar.

En junio de 2022, Schneider Electric presentó su nuevo programa de canal “MySchneider IT” el cual está enfocado en brindar herramientas, soluciones, capacitación y esquemas de beneficios para sus socios más cercanos asegurándose de capacitar, certificar y brindar toda la información de las soluciones disponibles. Así, dependiendo del nivel o categoría a la que pertenezcan, los canales tienen acceso a diferentes beneficios en términos comerciales, buscando generar mayores oportunidades de negocio.

“Hoy seguimos trabajando en ello, pues es un tema de mejora continua y seguimos buscando nuevos socios para integrarlos al programa de canal, buscando penetrar en nuevas industrias y clientes para incrementar nuestra participación en el mercado”, detalló Carlos Jaime, responsable de Canales de Distribución en Schneider Electric México para Secure Power

A este respecto, el directivo abundó en que actualmente, el portafolio de Secure Power permite a la compañía y a sus socios, no solo enfocarse al negocio de IT y data center, como tradicionalmente lo hacía, pues también en infraestructura, soluciones POS, pequeños data center (edge) y soluciones para la automatización o administración de la gestión energética para la PyME y para el hogar, buscando éstos últimos, nuevos perfiles de canales para sumarlos a su programa.         

“MySchneider IT” está estructurado en tres niveles: Elite, Premium y Select; cada uno diferenciado por diferentes beneficios desde descuentos, atención a ejecutivos para desarrollar oportunidades de negocio, hasta acceso a diferentes certificaciones para especializarse en productos más robustos.

A la fecha cuenta con una base de cerca de 250 canales inscritos en el programa misma que busca crecer. Para ello, trabaja de la mano de su red de mayoristas integrada por: Ingram Micro, TEAM, CVA, Intcomex, CT Internacional, ABSA, Grupo Dice y Anixter Westco.

“Nuestros distribuidores son parte fundamental de nuestro negocio. El negocio, en la parte transaccional de Secure Power, es 100% a través de canal”.   

Digitalización y sustentabilidad como pilares

En otro tenor, explicó que la digitalización y la sustentabilidad son de las tendencias con las que está trabajando de la mano de los socios de negocio, basando en estas sus iniciativas y estrategias.

“Ligado a la digitalización está la ciberseguridad. Hoy, el portafolio de soluciones y productos ya no sólo está enfocado en el hardware, sino también en software y servicios garantizando la gestión de energía y el monitoreo constante de las soluciones, buscando que las empresas y las industrias puedan tener automatización de procesos y constante funcionamiento; la ciberseguridad tiene que ver con eso, con la disponibilidad constante de los dispositivos que están vigilando y cumpliendo su función”.   

Un camino por recorrer en temas de sustentabilidad

Explicó que, con esta visión, no sólo se trata de vigilar los dispositivos de la firma, sino también lo que está alrededor de la infraestructura con el objetivo de establecer estrategias que le permita llegar al cliente final que está preocupado por el tema de sustentabilidad.

“La gestión de energía nos permite participar como empresa y poner nuestro granito de arena en temas como la descarbonización y poder apoyar en esto que nos está afectando en términos de calentamiento global. Schneider Electric se ocupa por participar en temas de sustentabilidad y hacia allá estamos creando soluciones”.

En este sentido, reconoció que, si bien el tema de sustentabilidad es un tema que algunos distribuidores ha adoptado como parte de su estrategia, aún existen muchas áreas de oportunidad para trabajar con muchos de ellos y ayudarles a aterrizar muchos conceptos y soluciones que les permita hablar con los clientes sobre estos temas.

“Constantemente les damos información y realizamos webinars en donde les enseñamos cómo hablar con los clientes de temas de sustentabilidad, temas de ahorro de energía, administración y gestión de sus procesos para hacer más eficientes las instalaciones, reducción de costos, etc. Aún falta mucho por desarrollar, pues incluso como empresa o somos 100% expertos, por lo que seguimos desarrollando y aprendiendo cosas”.

Las oportunidades del nearshoring

En lo que respecta a las oportunidades venideras, el directivo ahondó sobre la oportunidad que ofrece el Nearshoring en la cual, desde la óptica del directivo, la compañía debe participar, en términos de la solución que ofrece a sus clientes.

“La cercanía con nuestros vecinos del norte nos permite formar parte de esta oportunidad de negocio. Parece que hacia allá deberíamos de verlo, como la oportunidad que nos brinda la región en la que nos situamos de participar, no solo en la parte norte, sino también hacia el centro del continente. Estamos tomando acciones a través de distintas estrategias y el canal es fundamental para lograrlo”.

En este sentido, aseguró que, con esta capacidad de penetrar en todo el territorio nacional, el fabricante tendrá mejores oportunidades en el negocio.

Lo que viene

Finalmente, Jaime compartió que servicios de gestión de energía y de todos los dispositivos que integra el portafolio es una de sus estrategias fundamentales este año. De hecho, cuenta con un área específicamente diseñada para brindar servicios de monitoreo, gestión e instalación y ante esto, cuenta con una serie de opciones que puede ofrecer al cliente final para administrar sus productos.

“Sabemos de lo que representa tener un equipo de estas capacidades apagado, por lo tanto, la disponibilidad de ingenieros y recursos que tenemos a lo largo y ancho del país nos permite otorgar servicios y soluciones en caso de avería o problema con alguno de los dispositivos”, añadió.  

Por otra parte, desde inicios del año, la compañía trabaja en mejorar los tiempos de entrega de sus productos y soluciones. Trabajo que continuará desarrollando en este segundo semestre del año en algunas soluciones en las que aún hay temas de complejidad.

 “Invitamos a los canales que estén buscando alternativas para ampliar sus oportunidades de negocio a que vengan con nosotros, pues estamos abiertos para poder hablar con ustedes y recibirlos con los brazos abiertos”, concluyó Jaime.

Tendencias

Notas relacionadas

Oportunidades para monetizar los datos: Select

La gran promesa de la transformación digital es la toma de decisiones basadas en datos. Convertir a las organizaciones en data-driven para elevar continuamente...

EPE celebró 25 años de éxitos y satisfacciones

Equipos y Productos Especializados (EPE) celebró 25 años en el mercado. Evento que reunió a cerca de 250 personas de entre clientes, aliados de...

La digitalización y administración, clave de cara a 2024

En México, de 2021 a 2023, creció en un 215 % la cantidad de empresas que digitalizaron su contaduría y administración, según estadísticas de...

Diez recomendaciones de sostenibilidad con ASUS para reducir uso de papel

1-Lectura en pantalla: Tanto periódicos como revistas publican el mismo contenido en formato físico y en línea, en el ámbito digital la información se...

Siigo-Aspel brinda seguimiento a la digitalización de procesos contables

La transformación digital es una tendencia global que se ha consolidado en los últimos años, en este sentido los procesos relacionados con la contaduría...

Statista: el 37% de los mexicanos no podrían vivir sin Internet

En la actualidad, la presencia del internet en la vida diaria es tal, que muchas personas alrededor del mundo ya no pueden imaginar sus vidas sin conexión web, como...

CES 2024: el acceso a la tecnología será el pilar de la feria tecnológica

De acuerdo con Gary Shapiro, CTA y CEO de la Consumer Technology Association (CTA), el acceso a la tecnología será el tema central de la feria de...

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Incertidumbre política y recesión, la amenaza en 2024: KPMG

La incertidumbre política representa la mayor amenaza para el crecimiento de las empresas, según el estudio KPMG 2023 CEO Outlook. Este análisis recopila la opinión...

Primera edición de Adobe MAX México se enfoca en inteligencia artificial generativa

En la versión local de Adobe MAX, el desarrollador contó con una asistencia de alrededor de un centenar de invitados, a los cuales mostró...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».