domingo 3 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs TendenciaThe CIU realiza estudio sobre costos de datos móviles en México

The CIU realiza estudio sobre costos de datos móviles en México

De acuerdo con la firma de análisis de mercado, la conectividad móvil registra una acelerada adopción, con ello se da seguimiento al proceso de democratización del acceso a la información, esto a partir de ofertas más atractivas en servicios para los consumidores.

Los modelos de tarifas de conectividad son dispares en esquemas de prepago de los competidores frente al agente económico preponderante en telecomunicaciones (AEP-T, Telcel), por ello The CIU realizó un análisis de los costos de datos móviles en México, ya que este factor determina el comportamiento del mercado. El cual transitó de cobros unitarios en minutos, SMS y datos a una oferta de servicios integrales.

“Actualmente, la cantidad de datos constituye el principal diferencial entre planes y paquetes, por ello, la conectividad móvil registra una acelerada trayectoria hacia su democratización y aprovechamiento masivo. La consolidación de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) impulsa la navegación ubicua” afirmó Rolando Alamilla, analista en The CIU.

En México existe un ecosistema con tres operadores tradicionales: AT&T, Telcel y Movistar, a esto se agregan más de 60 OMV. Los de mayor penetración, se han diferenciado mediante tarifas agresivas en costos de datos móviles en México, así como programas de lealtad, The CIU destaca que estas firmas trabajan en la red Altán, con ello establecen una tarifa unificada. 

“Con estas estrategias, los OMV han logrado competir con los grandes proveedores, más allá de minutos y SMS ilimitados, el comparativo de tarifas se basa en la cantidad de datos o gigabytes (GB) de navegación que cada operador ofrece. En general, este consumo aumentó con 6.1 GB por usuario al 1T-2023, así como 17 % en su comparativo anual” agregó Alamilla.

The CIU analiza costos de datos móviles en México
Fuente: Elaborado por The Competitive Intelligence Unit con información de los Operadores

Análisis de ofertas de los principales proveedores de movilidad 

De hecho, Telcel (AEP-T) cuenta con la mayor base de usuarios de prepago (68.2 millones al 1T-2023) pero registra las tarifas más altas, con un precio por GB, en su recarga es de 50 pesos de 125, mientras que el plan de 100 pesos, el costo se reduce a 76.9 y en el esquema de 200 pesos llega a 66.7 así, los usuarios deben buscar otras opciones de conectividad.

Por su parte Movistar, es el segundo operador con más usuarios de prepago en el país (20.1 millones al 1T-2023) en sus esquemas de costos registra un precio por GB de 50 pesos en recargas por el mismo monto, además redujo el costo en su plan de 100 pesos al bajar a 25. Sin embargo, en su plan de recarga de 200 pesos, el precio por GB se incrementa a 40 pesos.

En el caso de AT&T se registra una base de 16.1 millones de líneas en la modalidad de prepago, esto al cierre de 1T-2023. En tarifas ofrece en la recarga de 50 pesos un precio por GB de 100 pesos. Sin embargo, registra una reducción significativa en sus recargas de 100 y 200 pesos, en las cuales ofrece un precio por GB de 26.67 pesos, según The CIU esto es muy competitivo.

En conjunto, los OMV que trabajan en la red Altán acumulan una base de 8.3 millones de usuarios prepago, cabe destacar que estos proveedores cuentan con el precio por GB más bajo del mercado, al registrar una tarifa estandarizada para recargas de 50, 100 y 200 pesos de tan sólo 5 pesos por GB, esto al considerar 40GB de navegación (20+20 adicionales).

“La tarifa de los OMV representa una diferencia de 25 a 1 al contrastar con el nivel más alto del AEP-T, estos esquemas de costo tan dispares, sin duda es un factor de decisión para los consumidores, al tratarse de usuarios con mayores restricciones presupuestales, pero con una preferencia creciente por una alta conectividad continua y ubicua” finalizó el analista.

Tendencias

Notas relacionadas

GHIA: democratización tecnológica para los mexicanos #HechoEnMéxico

GHIA es una empresa nace en el año 2008 con la misión de desarrollar, fabricar y distribuir tecnología de calidad con la mejor relación...

Huawei firma convenio con IFT para desarrollo de Telecom

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y Huawei Technologies de México, firmaron un convenio general de colaboración para realizar acciones que fomenten proyectos educativos,...

Cenia muestra adopción de Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Para mostrar un análisis completo de la penetración de inteligencia artificial (IA) en América Latina, el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) elaboró el...

¿En qué marketplace gastaron sus datos los mexicanos durante el pasado HOT SALE?  

Durante el HOT SALE 2023, que tuvo lugar del pasado 29 de mayo al 6 de junio, se pronostica que 7 de cada 10...

Select identifica oportunidades y desafíos en trabajo digital

En la actualidad, las tendencias emergentes, desafíos y oportunidades que acontecen en el ámbito laboral son temas importantes, ante dicho panorama Select ha realizado...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

ESET Partner Awards 2023: conoce a los ganadores

ESET, compañía de detección proactiva de amenazas, anunció a los ganadores de los ESET Partner Awards 2023, iniciativa que premia el esfuerzo y compromiso de su cadena...

Índice de ventas TIC con nivel más alto de la historia: Select

En el mes de noviembre, el índice de crecimiento de ventas presentó un crecimiento de 3.8 puntos, respecto a octubre, situándose en 71.3 unidades por encima del umbral que...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».