martes 5 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaPara TOTVS la transformación digital demanda un cambio cultural

Para TOTVS la transformación digital demanda un cambio cultural

En la actualidad, una de las prioridades del sector empresarial es incrementar sus niveles de eficiencia, productividad e innovación, esto es posible a través de la digitalización de su operación, sin embargo este proceso también demanda la renovación de la cultura laboral

Es necesario reconocer que la transformación digital corporativa, ya no se limita a la adopción del uso de tecnología en los negocios, ya que también requiere cambiar tanto la cultura y como la mentalidad de las organizaciones. En primera instancia, es necesario enfocarse en las necesidades del cliente, además se debe buscar ser más ágil e innovador.

De acuerdo con un estudio de IDC nombrado “Más allá de la transformación digital: qué significa ser una empresa digital”, se trata de un proceso multifacético que involucra a todas las áreas de las empresas. Se debe subrayar, que otro valor agregado de la digitalización es la resiliencia, con ello, se puede crecer en las economías locales, regionales e incluso globales.

Para TOTVS la transformación digital conlleva un cambio cultural, que requiere remodelar el propio ADN de cada empresa, ya que lograr el éxito en la era digital demanda un enfoque holístico que abarque cambios en la mentalidad, habilidades y cultura organizacional. En general, la idea es crear un entorno donde se adopte a la innovación como una oportunidad.

A través de los sistemas de gestión empresarial (ERP), las empresas pueden ser más dinámicas y adaptarse a las condiciones del mercado, ya que estas plataformas se adecuan tanto al negocio como al tamaño de la empresa. Por su parte, las herramientas de seguimiento de relación con clientes (CRM) permiten automatizar procesos y mitigar riesgos.

El cambio cultural como base de la transformación digital: TOTVS

Los procesos de digitalización demandan un enfoque estratégico donde participan factores como cerrar la brecha de habilidades digitales, promover una cultura de confianza, competitividad así como resiliencia. También se deben alinear las iniciativas de generación de ingresos con las propias iniciativas digitales, esto con el objetivo de ser más productivas.

Es esencial planificar cuidadosamente cada paso de la transformación digital, priorizando las inversiones según las necesidades más urgentes, esto debe contar con el respaldo de un sólido liderazgo, así como una comunicación efectiva. Por ello, es necesario que toda la organización asuma un compromiso real con el aprendizaje y una evolución constante.

Otro hallazgo del estudio de IDC muestra que las organizaciones latinoamericanas que transformaron exitosamente sus negocios se enfocaron en cuatro áreas principales: mentalidad centrada en el cliente; una cultura basada en la innovación y experimentación; además de una simplificación de procesos, finalmente inversiones inteligentes en tecnología.

En conclusión, TOTVS destaca que los beneficios de la transformación digital son de gran alcance, donde la innovación se convierte en un resultado natural a medida que las empresas se liberan de sus limitaciones tradicionales, así exploran nuevas formas de hacer negocios. Por ello, las empresas digitales están mejor preparadas para responder a las disrupciones del mercado.

Tendencias

Notas relacionadas

La digitalización y administración, clave de cara a 2024

En México, de 2021 a 2023, creció en un 215 % la cantidad de empresas que digitalizaron su contaduría y administración, según estadísticas de...

Diez recomendaciones de sostenibilidad con ASUS para reducir uso de papel

1-Lectura en pantalla: Tanto periódicos como revistas publican el mismo contenido en formato físico y en línea, en el ámbito digital la información se...

Siigo-Aspel brinda seguimiento a la digitalización de procesos contables

La transformación digital es una tendencia global que se ha consolidado en los últimos años, en este sentido los procesos relacionados con la contaduría...

Centros de datos: México HUB por excelencia

En centro de datos, las apuestas por digitalizar las operaciones, tanto de gobiernos como empresas, han generado un incremento en la demanda de servicios...

Select celebra 35 años de impulsar el desarrollo de la industria TIC en México

A lo largo de estos 35 años, la consultora de negocio enfocada en la industria de tecnologías de la información y comunicaciones (TICs), Select...

Videojuegos generarán 533 mmdd en 2027, terreno fértil para las marcas

La industria de los videojuegos está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada en gran parte por la combinación de la Inteligencia Artificial (IA) y...

La digitalización y administración, clave de cara a 2024

En México, de 2021 a 2023, creció en un 215 % la cantidad de empresas que digitalizaron su contaduría y administración, según estadísticas de...

CT: una de Las Mejores Empresas Mexicanas en 2023

CT Internacional fue reconocida como una de Las Mejores Empresas Mexicanas. De esta manera, la empresa sonorense creada hace más de tres décadas, refrenda...

La programación ofrece mejores salarios a profesionales mexicanos

Por: Manuel Flores/NotiPress En la actualidad, el desarrollo de software es una de las áreas laborales con mayor demanda, esto se debe a la consolidación...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».