Durante el Zabbix Forum México 2024, el proveedor compartió diferentes casos de referencia a lo largo de América Latina. En su tercera edición se reunieron alrededor de cien asistentes que compartieron sus experiencias y conocimiento, para generar un mayor relacionamiento.
A lo largo de la agenda del evento se mostraron los resultados de un estudio realizado, esto en conjunto con la consultora de negocio IDC. Se destacó que en AL, 54 % de las empresas van a utilizar hasta 15 % de sus ingresos, en proyectos de tecnologías de la información (TI).
“Buscamos colaborar con socios enfocados en la integración de alto valor, para atender los requerimientos del mercado regional. Es decir canales, que tengan la capacidad de conjugar nuestra plataforma con otras tecnologías”, aclaró Luciano Alves, CEO para LATAM en Zabbix.
Un mensaje clave en las actividades del Zabbix Forum México 2024, es que la solución para captura y análisis de información. Es transversal y altamente flexible, así se puede adecuar a las necesidades de todo tipo de empresa, es decir sin importar su giro, tamaño o industria.
Como parte del estudio con IDC, también se dio a conocer que el 87 % de las organizaciones utilizan o planean utilizar herramientas de monitoreo. Esto a nivel regional, sin embargo este dato en México se eleva a 89 %, además en el foro se realizaron algunos paneles de opinión.
“Desde que se creó la empresa en 2005, contamos con un programa comercial para socios de negocio, ya que son parte clave de nuestra estrategia. El objetivo es aprovechar tanto su experiencia como conocimiento, de los diferentes mercados locales”, puntualizó el directivo.

Información de alto valor en Zabbix Forum México 2024
Como parte de la presentación del estudio realizado, en conjunto con IDC en el Zabbix Forum México 2024. Se destacó que actualmente, el 15 % del PIB mundial está representado por la industria TIC, además tiene un ritmo de crecimiento 2.5 veces más rápido que el PIB físico.
Por ello, es importante entender lo que el mercado de la región tiene que decir, más allá del ecosistema de negocio del proveedor. Otro indicador clave del estudio, es que las empresas que cuentan con un sistema de monitoreo experimentaron mejoras en protección de datos.
“A través de la capacitación mostramos a nuestros integradores, todo el potencial que tiene la plataforma en las verticales que atienden. Con eso generamos esquemas de crecimiento en conjunto, actualmente tenemos una base de 260 socios a nivel global”, compartió Alves.
De esta manera, el proveedor tiene presencia en alrededor de 160 países, otro beneficio que se hizo resaltar en el estudio. Es la mejora a nivel de productividad en los equipos de trabajo. Esto resultó de una alto valor de negocio para los asistentes al Zabbix Forum México 2024.
Una mejor atención al cliente fue otro factor positivo que se identificó en el estudio que se dio a conocer en el marco del foro de negocio. Entre los desafíos que enfrenta la industria de AL resaltó la cantidad y complejidad de sistemas legados que soportan procesos operativos.
“En la encuesta participaron más de cien tomadores de decisión de sectores como finanzas, comercio minorista, telecomunicaciones y gobierno. De un centenar de organizaciones de la región latinoamericana, así conocimos el nivel de madurez y adopción digital”, finalizó el directivo.
