DevOps es una metodología que combina desarrollo y operaciones, y está revolucionando la industria del software.
En la actualidad, donde la velocidad de la innovación define el éxito empresarial, las compañías se enfrentan a un desafío crucial:
Cómo llevar sus ideas del desarrollo a la implementación con capacidad de respuesta de servicios rápidos y de alta calidad.
Además, está el reto de las barreras entre los equipos de desarrollo encargados de crear software, los de operación y los responsables de implementarlo.
Estos, históricamente han trabajado de manera aislada, generando confusión, frustración y retrasosdurante los procesos de transferencia de código de un equipo al otro.
Por lo que en un mundo que exige respuestas ágiles, estas barreras se han vuelto insostenibles y es aquí donde entra DevOps.
La palabra DevOps no sólo es la combinación de ‘desarrollo’ y ‘operaciones’. Es un enfoque de cultura, automatización y diseño de plataformas destinado a ofrecer mayor valor empresarial.
Esta metodología combina herramientas, procesos y cultura para acelerar el ciclo de vida del desarrollo de software. Lo que significa que las empresas pueden diseñar, probar e implementar nuevas aplicaciones con mayor rapidez y menor margen de error.
La clave está en la automatización de tareas repetitivas, como pruebas o despliegues, lo que libera tiempo para que los equipos se concentren en tareas estratégicas.
Por otro lado, DevOps permite vincular aplicaciones heredadas con infraestructura y aplicaciones nativas en cualquier lugar de la nube híbrida y multi nube. Pasando por la infraestructura de redes y seguridad.
La automatización proporciona la funcionalidad necesaria para coordinar y gestionar diversos entornos de TI de forma sencilla y eficaz.
Esto generalmente lo permiten los contenedores y Kubernetes, que a menudo utilizan Linux de nivel empresarial como sistema operativo host del contenedor. Todo ello aprovechado para proporcionar una solución segura y rentable.
Impactos positivos de DevOps
Hoy en día, los equipos también requieren de escalabilidad y aprovisionamiento flexible. Con DevOps, aquellos que más necesitan energía, la obtienen a través del autoservicio y la automatización.
Los desarrolladores, que normalmente codifican en un entorno de desarrollo estándar, pueden trabajar estrechamente con las operaciones de TI. Para acelerar las compilaciones, pruebas y lanzamientos de software, sin sacrificar la confiabilidad.
Como hemos dicho anteriormente otro beneficio que se obtiene al utilizar plataformas DevOps son operaciones más eficientes y seguras.
Esto gracias a que esta plataforma permite a los desarrolladores tener flexibilidad para elegir las herramientas que mejor les funcione. Y, al mismo tiempo, ofrece una base previamente reforzada con CI/CD, capacidades de seguridad y un amplio ecosistema de socios.
Los desarrolladores pueden dedicar su tiempo a innovar en lugar de centrarse en los requisitos comerciales o el protocolo de seguridad.
Y aquí es donde entra el poder de DevSecOps, un enfoque que aborda la cultura, la automatización y el diseño de plataformas. E integra controles y procesos de la seguridad como una responsabilidad compartida durante todo el flujo de trabajo de DevOps.
La integración temprana de requisitos y prácticas de seguridad en el ciclo de vida del desarrollo de software minimiza las vulnerabilidades dentro de la cadena de suministro.
En un mundo donde los consumidores exigen experiencias digitales impecables, DevOps se convierte en una necesidad estratégica.
DevOps es una mentalidad e implementarlo requiere que las organizaciones abandonen viejas prácticas.Es decir, que adopten una cultura de colaboración, experimentación y mejoras continuas.
Un ingeniero de DevOps introduce procesos, herramientas y metodologías para equilibrar las necesidades a lo largo del ciclo de vida de desarrollo del software. Desde la codificación y el despliegue hasta el mantenimiento y las actualizaciones.
DevOps trata la unificación y automatización de procesos y los ingenieros son fundamentales para combinar el código, el mantenimiento y la gestión de aplicaciones.
Por Simón Torres, gerente de Soluciones Red Hat México