fbpx
Portada » Centros de Datos y sostenibilidad, guía hacia un futuro responsable: Schneider Electric

Centros de Datos y sostenibilidad, guía hacia un futuro responsable: Schneider Electric

Exclusiva

Compartir:

Por: Reseller Redactores

4 febrero, 2025

Los centros de datos dedicados a la IA representan el 4 % del consumo eléctrico de EE. UU. y podría duplicarse hacia finales de la década.

Centros de Datos y sostenibilidad, guía hacia un futuro responsable: José Alberto Llavot de Schneider Electric
Centros de Datos y sostenibilidad, guía hacia un futuro responsable: José Alberto Llavot de Schneider Electric

La creciente demanda de servicios digitales ha impulsado el uso del centros de datos. Pilares fundamentales en el funcionamiento de las tecnologías modernas, incluyendo la inteligencia artificial (IA).

Según el World Economic Forum, los centros de datos dedicados a la IA ya representan el 4 % del consumo eléctrico de EE. UU. Cifra que podría duplicarse hacia finales de la década.

Además, la refrigeración, responsable del 40 % de este consumo energético, se prevé que crezca a medida que aumenten las demandas de computación.

Frente a este panorama, optimizar el consumo energético y adoptar prácticas sostenibles son prioridades urgentes. Con ello, se minimiza su impacto ambiental y garantizar un futuro más responsable.

Categorías clave de centros de datos y la sustentabilidad

La Guía de Métricas Ambientalmente Sustentables para los Centros de Datos de Schneider Electric propone un marco estandarizado. Con el cual se puede medir y mejorar la sostenibilidad en el sector.

Este enfoque se organiza en cinco categorías clave:

1.- Energía. Esta categoría se centra en la medición y gestión del consumo energético, así como en la eficiencia de las operaciones.

Dado que los centros de datos son conocidos por su alta densidad energética, es crucial que los operadores comprendan su uso de energía. Y busquen formas de optimizarlo. Incluye métricas como el consumo total de energía, la eficacia en el uso de energía (PUE) y el factor de energía renovable. Permitiendo evaluar y optimizar el consumo energético.

2.-Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). La medición, gestión y reducción de las emisiones de gases que contribuyen al cambio climático. Aborda emisiones de Alcance 1, 2 y 3. También introduce métricas como la intensidad de carbono y las compensaciones totales de carbono para reducir la huella de carbono.

3.- Agua. Esta categoría evalúa el uso y la gestión del agua en las operaciones del centro de datos. Dado que el agua es un recurso crítico, es importante medir su consumo y buscar formas de reducirlo.

4.- Residuos. Esta categoría aborda la gestión y reducción de residuos generados por el centro de datos. Incluye la evaluación de cómo se manejan los residuos y las iniciativas para minimizar su producción.

5.- Tierra y Biodiversidad. Esta categoría considera el impacto del centro de datos en la tierra y la biodiversidad circundante. Esto mediante métricas como la abundancia promedio de especies.

Conclusiones

Estas métricas ayudan a los operadores a identificar áreas de mejora. También facilitan la transparencia y alineación con estándares ambientales, incrementando la confianza de los stakeholders.

Además que garantizan el cumplimiento de normativas emergentes.

La sostenibilidad en los centros de datos es una necesidad técnica y un compromiso ético con el planeta. La adopción de métricas estandarizadas, como las presentadas en esta guía, permite evaluar, mejorar y comunicar los esfuerzos hacia operaciones más responsables.

Por José Alberto Llavot, gerente de Preventa y desarrollador de Negocios en Schneider Electric para México y Centroamérica.

Compartir:

Calzada Circunvalación Poniente #790, Ciudad Granja, Zapopan, Jalisco, México.

contacto@reseller.com.mx

Todos los derechos reservados © 2024 Estrategias Comerciales Optimizadas.