Recientemente se anunció una alianza estratégica entre Net2phone y Yealink, con la cual, los asociados y clientes de Neocenter se beneficiarán.
Son dos marcas que han estrechado la relación teniendo como protagonistas a la marca de telefonía IP Yealink, quien será ofrecida por Net2phone. Una firma especializada en plataformas de comunicaciones unificadas (CU).
A decir de Alejandro Apan, director general de Neocenter en México, esta relación en otras latitudes como Brasil ya está probada y su desarrollo ha sido exitoso. El mayorista va a replicar el mismo modelo en México.
“Nuestro core ha sido la telefonía, las comunicaciones, la videoconferencia y las comunicaciones unificadas en la nube. Ahora los dispositivos telefónicos de Yealink, Net2Phone los comercializará en el país y Necocenter los distribuirá”, explicó Apan.
Alianza clave para Neocenter
Cabe señalar, que Net2phone es parte de un conglomerado global del mercado de telefonía IP y las telecomunicaciones. Ofrece dos plataformas: ‘Unite’ de CU y otra de soluciones de contact center con omnicanalidad e inteligencia artificial.
Por su parte, Yealink es una compañía con más de 20 años en el mercado y desde el 2017 es el fabricante líder mundial de teléfonos IP. Hace 5 años desarrolló líneas de videoconferencia, hoy sus soluciones se están abriendo a la línea de auriculares o headset.
“Como Neocenter esperamos un crecimiento más grande porque el mercado de infraestructura está cambiando. La telefonía tradicional se está muriendo. Es decir, cada vez hay menos líneas analógicas o digitales y nos estamos yendo hacia líneas IP”, comentó Apan.
Como consecuencia, muchos fabricantes en este mercado, que tenían una arquitectura basada en servidores locales estén pensando en moverse hacia la nube. O hacia un modelo híbrido donde puedan conectar sus cajas a líneas IP.
“Esta revolución que estamos viendo se verá los próximos 5 años. Y esta alianza, en Neocenter creemos que crecerá mucho porque se suman dos grandes marcas”, aseguró, Apan.
Impactos en el ecosistema Neocenter
“Nos debemos a nuestros canales que son revendedores en varios mercados verticales y ahora vemos que esta inercia beneficiará comercialmente a esa comunidad con este nuevo modelo de negocio”, dijo.
Los socios podrán ofrecer una solución más poderosa con la sinergia. A decir de Apan, falta mucho por ganar en el mercado. Porque no ha llegado a todas las ciudades y a otros segmentos.
“Van a ganar más los que lo entiendan y los que se suban a este modelo de recurrencia”, confirmó el entrevistado.
Un usuario con impactos positivos
Según, Apan, El cliente final puede que no sepa nada de un servicio en la nube, pero en realidad ya lo utilizan con plataformas streaming como Netflix.
“Su teléfono no va a estar conectado a una caja en su oficina, sino a Internet y el servidor en alguna parte del mundo, pero aún desconfían al escuchar eso. Sin embargo, aunque muchos ya escucharon sobre telefonía en la nube, queda mucho por hacer”, dijo.
Según el directivo, la telefonía de estructura tradicional en México se encuentra en un 70 % de implementación, por lo que hay un largo trecho por recorrer.
Cabe recordar que no todo se va a ir a la nube, aunque todos vamos a usarla. Por lo que el entrevistado estimó que en algún momento estaremos en un 50-50 en la arquitectura y uso de tradicional e IP (nube).
“Hay muchas oportunidades. Es convencerlos de que vayan a la nube y nuestro portafolio tiene varias opciones. Puede haber partners que sólo comercialicen una marca y otros que lo hagan por segmento de mercado y algunos que integren varias soluciones. Además, podemos ofrecer un modelo on premise, que se vayan por un negocio de cajas, es decir tenemos variedad”, comentó.
Lo que enfatizó, es que se deben conocer las necesidades y requerimientos de los usuarios finales.
“Si ellos no confían en la nube pues hay que venderles el servidor. No hay que cerrar ninguna de las posibilidades. Por ejemplo, las grandes empresas o las globales, incluso ya no quieren nada on premise, lo están migrando a la nube, a los hyperscalers”, dijo.
El camino a futuro de Neocenter
En cuanto a lo que está trabajando Neocenter, ahora ponen foco en soluciones de la PyME. Sobre todo, porque se enfocaban en grandes instalaciones, de miles de extensiones y ahí ven grandes posibilidades de negocio.
“Tomamos en cuenta la ‘obsoletización’. Muchos fabricantes ya se salieron de la PyME y van a requerir actualizaciones tarde o temprano. Y vamos a incluir algo para ello. Vemos a la señalización digital como otra oportunidad mediante una nueva marca dirigida a esta solución. También estamos viendo otras marcas de automatización del trabajo híbrido y las salas de reuniones”, concluyó Apan.