Una de las prioridades de la primera edición del AWS SaaS Forum México, fue mostrar el valor de estos servicios en la transformación digital del país. También, se hizo énfasis en su alto nivel de adopción en el mercado local, esto se traduce en un alto potencial de negocio.
Tanto para proveedores globales como locales, de hecho uno de los objetivos del evento fue dar a conocer la oferta de desarrolladores mexicanos. De hecho, participaron empresas de software como CONTPAQi, así como mayoristas de valor agregado tales como Ingram Micro.
“En los últimos años se dio un cambio importante en la industria, donde ahora el cliente está en el centro de todas las estrategias. Además las empresas, sin importar su tamaño adoptan el software como servicio”, declaró Rubén Mugártegui, director general de AWS en México.

Otra tendencia importante, que se mostró durante la primera edición del AWS SaaS Forum México fue la adopción de servicios de aplicativos. Esto en vez de contar con modelos de desarrollos propios, esto se debe a la optimización en tiempo y mayor agilidad de la nube.
A esto se suma el nearshoring, una tendencia que hace que más empresas extranjeras abran su operación de negocio en México. En este sentido, la industria SaaS local puede capitalizar la implementación de servicios de facturación electrónica, punto de venta o cumplimiento.
“Como parte de la agenda del foro compartimos nuestra experiencia, en la migración de los modelos tradicionales de licenciamiento a la entrega de servicios. Además de los proyectos de inteligencia artificial que tenemos”, dijo Marlene García, directora general de CONTPAQi.

Un ecosistema de aplicaciones como servicio con alta rentabilidad
En la agenda del foro de negocio de Amazon Web Services, se dejó en claro que la industria local tiene un alto potencial de crecimiento. Esto a corto y mediano plazo, sobre todo con los que estén enfocados en la entrega soluciones específicas, que agreguen valor en el mercado.
Posteriormente a la primera edición del AWS SaaS Forum México, el proveedor se enfocará en brindar seguimiento a los desarrolladores locales. Que están en el proceso de migrar su oferta tecnológica hacia esquemas de servicios, por ello cuenta con un programa de socios.
“Es importante sumar soluciones SaaS a nuestro portafolio, como parte de la estrategia de valor basada en la plataforma Xvantage. Así apoyamos a estos canales, a nivel comercial y como técnico”, mencionó Alejandro Mota, especialista en Soluciones para Ingram Micro.

Con el respaldo de los socios estratégicos, el proveedor puede brindar mejores prácticas a los desarrolladores y proveedores locales. A esto se agregan esquemas de certificación, que se traducen en un mayor nivel de confianza para el mercado y competitividad para el socio.
Después de las actividades del primer AWS SaaS Forum México, la firma se enfocará en dar seguimiento a la consolidación de la industria local. Ya sea apoyando a desarrolladores, para llevar su tecnología a la nube o impulsando la especialización de las firmas nativas digitales.
“A nivel comercial buscamos que los socios sean más rentables, a través de la plataforma de aplicaciones. Así, podemos llevar su oferta de servicios a otros mercados e internacionalizar su operación. Otro factor clave en la estrategia SaaS es la ciberseguridad”, acotó Mugártegui.

Primera edición del AWS SaaS Forum México impulsa al software local
Con el respaldo estratégico de AWS, los desarrolladores locales pueden ser más ágiles para agregar valor mediante funcionalidades innovadoras. Con ello, se puede brindar una mejor experiencia de consumidor (CX), de este modo se consolida la relación con la base instalada.
A través de la estrategia de socios, que se mostró en la primera edición del AWS SaaS Forum México. Que se basa en la retención del cliente, a través de una experiencia enriquecida que se traduce en menores costos de adquisición y de este modo mayores márgenes de utilidad.
“Tanto canales como integradores deben conocer, los beneficios estratégicos que conlleva el modelos SaaS. Para adoptar estos esquemas de negocio y desarrollar nuevas habilidades, así pueden convertirse en consultores e impulsar la transformación digital local”, señaló García.

De este modo, las alianzas estratégicas que tiene AWS con mayoristas, desarrolladores y los propios integradores permite consolidar iniciativas de capacitación. Por ello, se generan más talentos especializados, es así como se puede cubrir la demanda que existe en la industria.
Mediante el trabajo en equipo de todo el ecosistema que se dio a conocer, en el primer AWS SaaS Forum México. Las empresas locales pueden optimizar sus estrategias a nivel comercial para ser más competitivas en el mercado, ya sea a nivel presencial, digital o redes sociales.
“Como mayorista apoyamos al canal a desarrollar una estrategia de negocio en SaaS, que sea más eficiente. Por el momento, nos enfocamos en dar a conocer nuestra oferta de valor para así identificar desarrolladores interesados en sumarse a dicho proyecto”, finalizó Mota.
