lunes 4 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaCheck Point habilita negocios con servicios de ciberseguridad

Check Point habilita negocios con servicios de ciberseguridad

Para el proveedor, el mercado mexicano es uno de los de mayor potencial en todo el continente, por ello se enfoca en identificar las áreas con oportunidades de negocio para realizar las inversiones que le permitan capitalizar dichos mercados en conjunto con el canal.

De acuerdo, con el Reporte de Seguridad de Mitad del Año de la división de Inteligencia de Amenazas de Check Point durante el segundo trimestre de este 2023 se registró un aumento de 8 % en los ciberataques semanales globales. También destaca un mayor uso de herramientas de Inteligencia Artificial y dispositivos USB para crear estrategias de malware.

“Sin duda México es uno de los mercados más importantes de la región, por ello enfocamos nuestra estrategia en identificar áreas de oportunidad para crecer con el canal. En general, el objetivo es habilitar talento especializado que brinde respaldo a la operación de negocio de los socios” aclaró Jeff Schwartz, vicepresidente de Ingeniería para Américas en Check Point.

Además, el reporte muestra que la más reciente versión de Lockbit lidera el aumento de los incidentes de ransomware, esto al primer semestre del año. Otra tendencia, es que los criminales orientan sus ataques a objetivos no convencionales con nuevos patrones de comportamiento. Por ello, Check Point enfoca su estrategia en servicios de ciberseguridad.

“Con el programa de canales buscamos consolidar una relación de negocio más sólida con todo el ecosistema, ya sean distribuidores o integradores. En términos generales, se percibe un mercado donde las organizaciones, cada vez adoptan más servicios digitales empresariales, en vez de soluciones integradas basados en hardware” agregó el ejecutivo.

Cuatro tendencias y conductas en ciberseguridad según el reporte de Check Point

1-Grupos de ransomware se intensifican: Explotan vulnerabilidades en software corporativo de uso regular, adicionalmente cambian su enfoque del cifrado al robo de información

2-Dispositivos USB: Estos equipos resurgen como amenazas de alto riesgo, ya que tanto los grupos defensores del Estado como ciberdelincuentes utilizan esto como vectores de ataque

3-Hacktivismo resurge: Se trata de grupos con motivaciones políticas que lanzan ataques contra objetivos seleccionados, es decir se identifica una reactivación de estas estrategias

4-Uso indebido de Inteligencia Artificial: Se emplea IA generativa para crear correos electrónicos de phishing y código básico de ransomware, por ello se requiere una regulación

La estrategia de Check Point se basa en servicios de ciberseguridad

Actualmente, uno de los principales desafíos para el sector empresarial, específicamente el segmento medio radica en la capacidad del factor humano para adoptar nuevas tecnologías. Por ello, las organizaciones requieren plataformas de ciberseguridad altamente confiables que sean fáciles de implementar y configurar, esto para agilizar su operación de negocio.

“Parte de nuestra estrategia contempla la habilitación y entrega de servicios bajo un modelo de marca blanca con los cuales los canales pueden brindar un mejor nivel de seguridad al mercado, así tienen la oportunidad de capitalizar este tipo de valores agregados. De este modo cubren los requerimientos técnicos actuales de las empresas” puntualizó Schwartz.

A nivel comercial, la firma busca canales y distribuidores que tengan la capacidad de agregar valor a su tecnología, así en conjunto brindar nuevos servicios que resulten disruptivos en el mercado. En este sentido, se realizan iniciativas de capacitación relacionadas con la entrega de servicios de ciberseguridad de Check Point, ya que son un factor clave en su estrategia.

“La idea es consolidarnos como uno de los proveedores más rentables en el segmento de ciberseguridad para distribuidores e integradores en México y América Latina. Así, nuestra oferta de valor se basa en soluciones altamente confiables que cubren todos los requerimientos de seguridad del mercado y esto se extiende al canal” finalizó el directivo.

Tendencias

Notas relacionadas

Kingston se posiciona como líder en almacenamiento en México y Latam

Para tales resultados de la marca, el ecosistema de canales ha sido pieza fundamental para el posicionamiento y liderazgo de la marca en México y América Latina. A manera de contexto,...

Un sólido portafolio y servicios administrados definen estrategia de TD SYNNEX

La firma cierra el año con crecimientos en sus áreas de ciberseguridad y servicios cloud, en este sentido una de sus prioridades es consolidar...

Tenable muestra panorama de ciberseguridad en México

Dentro del informe titulado “Es difícil abandonar los viejos hábitos: ¿Cómo los desafíos de los procesos de las personas y la tecnología están perjudicando...

Dell Technologies optimiza consumo de energía y resiliencia cibernética

Para mejorar su oferta de valor en resiliencia cibernética, Dell Technologies presentó una serie de mejoras a su plataforma de almacenamiento de alta densidad...

Schneider Electric presenta marco de métricas de sostenibilidad para centros de datos

Debido al aumento en demanda de procesamiento de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático, el sector de los centros de datos se ha visto...

CT: una de Las Mejores Empresas Mexicanas en 2023

CT Internacional fue reconocida como una de Las Mejores Empresas Mexicanas. De esta manera, la empresa sonorense creada hace más de tres décadas, refrenda...

La programación ofrece mejores salarios a profesionales mexicanos

Por: Manuel Flores/NotiPress En la actualidad, el desarrollo de software es una de las áreas laborales con mayor demanda, esto se debe a la consolidación...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».