Con el objetivo de impulsar el desarrollo de talento a nivel local, Cisco capacita a jóvenes y MiPyMEs, es decir la micro, pequeña y mediana empresa. Para este proyecto se cuenta con el respaldo de la administración pública mexicana, esto a través de sus múltiples secretarías.
Puntualmente se trata de las dependencias de Economía, Educación, Trabajo así como la de Previsión Social. El programa se denomina “Relocalización en México: Oportunidades para el desarrollo de talento en habilidades digitales” así busca impulsar una autonomía económica.
“La oportunidad que la relocalización de cadenas productivas o nearshoring abre, para la economía local, es muy grande. Así, la única forma de capturarla es con la capacitación y el talento”, dijo Mauricio Moreno, director de Desarrollo de Negocio de Cisco Systems México.
Uno de los aspectos clave de este programa, con el cual Cisco capacita a jóvenes y MiPyMEs es consolidar el desarrollo en el mercado laboral. Tanto de estudiantes de educación media superior y superior; así como de las micro, pequeñas y medianas empresas, en todo el país.
Además, la convocatoria está abierta a los participantes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) y buscadores de empleo en general. El esquema está apalancado en línea con la plataforma Cisco Networking Academy, esto en idioma español además de modo gratuito.
“Nuestro propósito como Gobierno es mantener a México como un destino atractivo, para las inversiones sostenibles. Que también estén centradas en el bienestar de la gente, es así que se debe impulsar al talento”, afirmó Raquel Buenrostro, titular de Economía en México.
Cisco capacita a jóvenes y MiPyMEs con apoyo del sector público
En la presentación de la iniciativa, también se hizo énfasis en que resulta fundamental dar seguimiento a los programas de política pública. Que están enfocados en impulsar tanto el desarrollo de talento, como la promoción de un crecimiento que sea inclusivo y equitativo.
De este modo, Cisco capacita a jóvenes y MiPyMEs en colaboración con el sector público del país, esto a través de un convenio de colaboración. Para coadyuvar en la coordinación de las políticas públicas y acciones enfocadas, tanto en la formación como capacitación del talento.
“Actualmente, México es el décimo país con mayor población a nivel mundial, con una edad promedio de 29 años. Un momento clave del bono demográfico, cerca del punto más alto”, aclaró Alejandro Encinas, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía.
Este panorama resulta relevante, para las industrias estratégicas así como los proyectos de largo alcance del Gobierno Federal. También se resaltó, que la certificación de habilidades y la participación en actividades extracurriculares, son clave para fortalecer a cada egresado.
A través de esta iniciativa, con la que Cisco capacita a jóvenes y MiPyMEs se busca aumentar la confianza de los inversionistas extranjeros. Para promover, tanto su expansión como dicha relocalización de sus procesos productivos del país y así impulsar el crecimiento económico.
“Es un programa que con orgullo presentamos, en colaboración con las secretarías del sector público del país. Por ello, ponemos a disposición de toda la población mexicana un programa curricular gratuito, en línea y de alta calidad para impulsar a la economía”, concluyó Moreno.