A través de un comunicado, The CIU mostró el panorama de smartphones en México por su gama. Entre los principales hallazgos, destaca la extensión del período de renovación de 25.7 meses. Otro dato relevante es el incremento en el gasto promedio, el cual es de 4 520 pesos.
Es así como, el mercado de equipos móviles en México también registra una reconfiguración de participación en el mercado. Tanto a niveles de fabricantes, gama como canales de venta, gasto promedio y hábitos de compra; además de los atributos relevantes para los usuarios.
“En este sentido, el presupuesto al momento de adquirir un dispositivo refleja el creciente esfuerzo financiero. Para contar con equipos que tengan mejores características, para así aprovechar mejor las aplicaciones disponibles”, afirmó Alberto Piedras, analista en The CIU.
Al primer trimestre de 2024, el monto promedio para obtener un smartphone en México fue de 4 520 pesos por usuario. Esto es un crecimiento de 1.7 %, en relación al mismo trimestre pero de 2023, es así como The CIU mostró el panorama de smartphone en México por gama.
También, se observa una marcada correlación entre el incremento en la inversión de compra o renovación, con el aumento en el plazo de reemplazo. Este es un ejemplo, de la necesidad por contar con mejores dispositivos, del mercado local, pues el promedio es de 25.7 meses.
“Los fabricantes ofrecen equipos para todo tipo de presupuesto y preferencias, que están disponibles en tres categorías o gamas: Baja, Media y Alta. Donde cada una posee una serie de características distintivas, que las hacen atractivas para cada usuario”, acotó, el analista.

Cinco puntos clave del reporte de The CIU
1-Contar con mejores equipos: Este requerimiento del mercado deriva en una extensión del periodo de su adquisición o renovación, que es de 25.7 meses en promedio esto al 1T-2024
2-Gasto promedio: En la actualidad este presupuesto es de 4 520 pesos, dicha situación es el resultado de un incremento, hacia la migración de dispositivos de gamas media o alta
3-Proporción de dispositivos: El porcentaje de gama baja fue de 19.8 % al 1T-2024, mientras que la media se posicionó en primer lugar con 68.8 % y gama alta tiene alrededor de 11.4 %
4-Atributos con mayor ponderación: Para los usuarios de equipos de gama alta, lo que más importa es el procesador, precio y resolución en cámara. Con ello, se impulsa la innovación
5-Conectividad en México: El smartphone es el principal acceso a Internet en el país pero su adopción, se aproxima a alcanzar su techo estructural. Con niveles de masificación de 95.6 %

Según The CIU el panorama de smartphones en México evoluciona
En este sentido, existen varios factores que distinguen a estas tres categorías además del precio. Por ejemplo, la capacidad de memoria o la resolución de la cámara, procesadores, así como sistemas operativos; por ello The CIU mostró el panorama de smartphones en México.
Así, los equipos de Gama Baja son aquellos no superan los 3000 pesos y representan 18.8 % del parque total al 1T-2024. Por lo regular tienen funciones limitadas, con almacenamiento inferior a 64 GB, procesadores básicos, pantallas pequeñas y cámaras de no más de 40MPX.
“Si bien, son equipos con diseños básicos sin embargo suelen ser duraderos, además tienen una vida de batería suficiente para las actividades diarias. Por su parte, los equipos de gama media son ideales para usuarios que buscan un balance en calidad-precio”, declaró Piedras.
De hecho, los equipos de Gama Media cuentan con procesadores más potentes, mismos que permiten realizar múltiples actividades. Qué se relacionan con educación, trabajo, gaming y entretenimiento; así la consultora The CIU mostró el panorama de smartphones en México.
Así la Gama Media, que se caracteriza por equipos inteligentes con un precio de entre tres y diez mil pesos. Es la que registra una mayor preferencia del mercado local, con 68.8 % del total de equipos activos, con Gama Alta el rango de precio es de entre 10 hasta 50 mil pesos.
“Durante el primer trimestre de 2024, los equipos de Gama Alta alcanzaron una preferencia de 11.4 % del parque total de equipos en el país. Son dispositivos con mayores capacidades, procesadores de última generación, pantallas plegables y diseños premium”, finalizó Piedras.
