lunes 4 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasOpiniónCómo afrontar las consecuencias del Cambio Climático a través de la Electricidad...

Cómo afrontar las consecuencias del Cambio Climático a través de la Electricidad 4.0

Por Mario Maldonado, VP de Secure Power en México y Centroamérica de Schneider Electric

En los últimos años, la humanidad ha acelerado los efectos del cambio climático, principalmente con la quema de combustibles fósiles, tales como el carbón, el gas y el petróleo.

Además, en 2020, en medio de la pandemia por COVID–19, las industrias y edificios, representaron casi el 40 % de las emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía.

Sumando a lo anterior, más del 80 % de las emisiones globales de CO2 son causadas por la producción y consumo de energía, de la cual, el 60% se desperdicia por usos ineficientes.

Se estima que para 2040 al menos el 40 % del consumo final de energía fósil y el restante provenga de energías limpias.

Mientras que para 2050, según estimaciones de los expertos, el consumo de energía eléctrica aumentará en un 50 %, por lo que los procesos industriales deberán encontrar alternativas sostenibles para enfrentar la constante reconfiguración del mercado y reducir la contaminación.

En este contexto, y tras la incorporación de las IoT en la nueva revolución industrial, el concepto de la Electricidad 4.0 representa una oportunidad para mejorar la eficiencia energética y cumplir con los objetivos globales de descarbonización, al utilizar medidas energéticas más limpias y funcionales, de una manera más inteligente y flexible.

Utilizar la energía bajo los lineamientos de la Electricidad 4.0 permitiría hacerla 3 o 5 veces más eficiente.

Así como en Europa, Estados Unidos y algunos países de Asia comienzan a aplicarse procesos más sustentables de generación energética, en Latinoamérica, la tendencia hacia la digitalización eléctrica comienza a tomar relevancia, observándose algunas iniciativas positivas en la materia.

El concepto de Electricidad 4.0, acuñado por Schneider Electric, busca reducir el consumo energético a nivel industrial basado en la automatización y digitalización.

Los pilares de la Electricidad 4.0 se encuentran relacionados con la sostenibilidad y las energías renovables.

Actualmente, se puede observar una tendencia en la aplicación de esta tecnología en nuevas construcciones e industrias, que buscan ser completamente eléctricas, digitales y basadas en fuentes de energía renovable y limpia (como la solar, la eólica y la hidráulica).

Es crucial avanzar hacia la transición de un mundo digital basado en la electricidad como parte de la solución a la crisis climática.

Dentro Schneider Electric trabajamos de la mano con nuestros clientes, liderando la construcción de esta nueva realidad mediante el suministro de energía inteligente en cada rincón de los hogares, edificios, centros de datos, infraestructuras e industrias.

Dado que las fuentes renovables son una realidad y existen soluciones en el campo de la digitalización que pueden ser implementadas en todo el mundo, incluso en áreas urbanas donde hay múltiples desafíos, según expertos, el debate actual se enfoca en cuánto tiempo se necesitará para realizar el cambio necesario.

Por lo tanto, es necesario trabajar juntos para lograr una industria más eficiente y descarbonizada, ya que el año 2030 y los retos por cumplir dentro de la agenda para el cambio climático, están próximos a ser evaluados.

Por lo que en Schneider Electric se busca garantizar el acceso a una energía accesible, segura, sostenible y moderna, con el fin de conectar aquellas zonas sin una red eléctrica y mejorar las ya existentes.

Aunque la proporción de personas que carecen de acceso a la electricidad ha disminuido en más del 50 % desde el año 2000, es vital continuar con el esfuerzo de eliminar esta realidad, pues se estima que para el año 2030 todavía habrá 674 millones de personas viviendo sin electricidad y 2300 millones utilizando métodos perjudiciales para el medio ambiente.

Además, según la ONU, la energía es responsable del 60 % de todas las emisiones globales de gases de efecto invernadero, los cuales son el principal factor detrás del cambio climático.

*Mario Maldonado Svensson, VP de Secure Power en México y Centroamérica de Schneider Electric. Con más de 28 años de experiencia en el sector IT y de Telecomunicaciones en México y Latinoamérica, desde hace seis años es vicepresidente de la división Secure Power de Schneider Electric para México, América Central y Miami, en donde estimula el crecimiento del negocio a la par de impulsar soluciones de energía eficientes y resilientes. Su amplia carrera incluye además importantes roles en diversas empresas líderes en tecnología e Inteligencia Artificial.

Tendencias

Notas relacionadas

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

Kingston se posiciona como líder en almacenamiento en México y Latam

Para tales resultados de la marca, el ecosistema de canales ha sido pieza fundamental para el posicionamiento y liderazgo de la marca en México y América Latina. A manera de contexto,...

Cisco muestra propuesta de valor en servicios administrados de seguridad

Actualmente, una de las prioridades de Cisco es consolidar su oferta de servicios administrados de seguridad, por ello cuenta con Secure Access. A esto...

Oportunidades de negocio en el noroeste del país, claves en estrategia de Dahua 2024

Dahua Technology, especialista en soluciones y servicios AIoT en vídeo, participó en la primera edición de ExpoSeg Noroeste, llevada a cabo en el Centro...

Canales en el 2024 deben enfocarse e invertir: predicciones de Pure Storage

Se verá un crecimiento fuerte y continuo en la demanda de servicios de suscripción en 2024 a medida que el paso de Capex a...

CT: una de Las Mejores Empresas Mexicanas en 2023

CT Internacional fue reconocida como una de Las Mejores Empresas Mexicanas. De esta manera, la empresa sonorense creada hace más de tres décadas, refrenda...

La programación ofrece mejores salarios a profesionales mexicanos

Por: Manuel Flores/NotiPress En la actualidad, el desarrollo de software es una de las áreas laborales con mayor demanda, esto se debe a la consolidación...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».