sábado 9 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaEl impacto económico de ransomware puede superar los 4 millones de dólares

El impacto económico de ransomware puede superar los 4 millones de dólares

Además de estas pérdidas financieras, que conlleva esta amenaza digital, las empresas deben enfrentar una crisis de credibilidad después de ver comprometida su información, así como la de proveedores y clientes.

Se estima que desde 2017, año en el que se dio el primer incidente de secuestro de información por ransomware, conocido como Wanna Cry. El sector productivo ha sufrido un impacto económico importante, el cual puede alcanzar los 10 mil millones de dólares para 2025, de hecho, en promedio la pérdida monetaria por un ataque de este tipo es en promedio de 4.24 millones de dólares, esto con información de la consultora Statista.

“Los ciberataques relacionados con el secuestro de datos se pueden prevenir al identificar las áreas más vulnerables de las empresas y reforzar estos puntos clave. En ese sentido, se recomienda empezar por incrementar la protección de datos en los ambientes cloud, esto entendiendo que las empresas incrementan el uso de estas herramientas debido al proceso de transformación digital”, aclaró Víctor Hernández, consultor senior de seguridad en A3Sec.

De acuerdo con datos de la firma, para los ciberdelincuentes el ransomware se convirtió en la principal arma para cometer sus crímenes digitales, esto se debe al valor que tienen los datos, tanto para empresas como usuarios. Según un estudio de Statista, durante 2021, 68.5% de las organizaciones encuestadas aseguraron haber sido víctimas del secuestro de datos, lo cual representa pérdidas por recompensas y reconstrucción de infraestructura. 

Por su parte, el reporte de The State of Ransomware in Financial Services 2021, señaló que 34% de los servicios financieros y compañías del sector reconocieron haber sufrido un ataque de este tipo. En general, las empresas de dicha vertical debieron pagar los rescates de la información y los procesos legales, así en promedio el costo fue de 2.1 millones de dólares, esto de acuerdo con el estudio ya mencionado.

Ante esto, los especialistas del sector de ciberseguridad concuerdan que estos incidentes implican tanto un impacto financiero así como un período crítico en términos de protección de la información. Los esquemas de trabajo híbrido son otro factor a tener en cuenta, ya que representa nuevas áreas de vulnerabilidad para las empresas, de hecho se piensa que los criminales enfocarán sus esfuerzos en cargas de trabajo cloud y centros de datos.

En este sentido, las empresas deben capacitar a su talento y aplicar protocolos de seguridad para estos esquemas de productividad remota, entre las tendencias del ransomware destaca la integración de tecnologías como inteligencia artificial (AI), esto para montar ataques más sofisticados basados en el aprendizaje automatizado. De hecho la propia AI también se puede aprovechar para la creación de nuevas herramientas de seguridad de datos.

Tendencias

Notas relacionadas

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Primera edición de Adobe MAX México se enfoca en inteligencia artificial generativa

En la versión local de Adobe MAX, el desarrollador contó con una asistencia de alrededor de un centenar de invitados, a los cuales mostró...

Beacon Lab agrega valor a la propuesta de ciberseguridad de Cybolt

Con la presentación oficial del laboratorio de amenazas de ciberseguridad Cybolt Beacon Lab, el integrador y proveedor de servicios de protección de información consolida...

Aurora, la supercomputadora impulsada por ingenieros latinoamericanos de Intel

Intel posicionó 23 computadoras de alto rendimiento en la lista TOP 500 global, que muestra los 500 sistemas informáticos comerciales más potentes del mundo. Este...

Expo Seguridad México 2024 y Security Industry Association anuncian agenda

Para la edición 2024 de Expo Seguridad México, el foro regional de productos, servicios y soluciones de protección de datos contará con el respaldo...

Statista: el 37% de los mexicanos no podrían vivir sin Internet

En la actualidad, la presencia del internet en la vida diaria es tal, que muchas personas alrededor del mundo ya no pueden imaginar sus vidas sin conexión web, como...

CES 2024: el acceso a la tecnología será el pilar de la feria tecnológica

De acuerdo con Gary Shapiro, CTA y CEO de la Consumer Technology Association (CTA), el acceso a la tecnología será el tema central de la feria de...

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Incertidumbre política y recesión, la amenaza en 2024: KPMG

La incertidumbre política representa la mayor amenaza para el crecimiento de las empresas, según el estudio KPMG 2023 CEO Outlook. Este análisis recopila la opinión...

Primera edición de Adobe MAX México se enfoca en inteligencia artificial generativa

En la versión local de Adobe MAX, el desarrollador contó con una asistencia de alrededor de un centenar de invitados, a los cuales mostró...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».