Para iniciar el año, el empoderamiento del talento femenino fue el tema clave de la primera sesión del proyecto “Tecnología a Favor de la Inclusión”. Un proyecto donde colaboran firmas de la industria de tecnologías de la información como Cisco, Ingram Micro, Intel y Microsoft.
En esta ocasión, se llevó a cabo un taller sobre “El síndrome del impostor” con el objetivo de reconocer el talento y los logros profesionales del talento femenino. Así, directivas de estas se reunieron con emprendedoras, empresarias y directivas de su base de socios de negocio.

“Con este taller conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, además consideramos que es importante que más mujeres se sumen a estas iniciativas. Para compartir experiencias y puedan reconocer mejor sus talentos y habilidades”, dijo Paulina Cantú, gerente de Negocios de Distribución en Intel.
A lo largo de la sesión, se realizaron diferentes dinámicas de relacionamiento estratégico, ya que este es otro objetivo del programa. Por esto, el empoderamiento del talento femenino es una prioridad para las empresas que son parte del proyecto y así replicarlo en la industria TI.
Cabe destacar que “El síndrome del impostor”, se refiere a todo los factores que hacen que las personas tengan dudas sobre sus logros y talento. Situación que tiene un mayor impacto en el género femenino, esto se debe tanto al entorno social como a los prejuicios machistas.

“Para nosotros, es importante dar seguimiento a este tipo de actividades y en esta ocasión nos alineamos con el concepto Acelerar la Acción de la ONU. El objetivo es reducir la brecha de género, dentro de las empresas”, agregó Diana García, directora de Recursos Humanos en Ingram Micro.
Industria TI debe impulsar el empoderamiento del talento femenino
Dentro del taller, se hizo énfasis en que la responsabilidad corporativa puede ayudar a cerrar la brecha de género en las organizaciones. Ya que permite consolidar el empoderamiento del talento femenino e impulsar su desarrollo a nivel profesional, dentro de la industria digital.
Al cierre de la sesión, todas las asistentes tuvieron la oportunidad de compartir sus propios testimonios alrededor de su desarrollo profesional. Además, disfrutaron de una degustación gourmet con maridaje temático, donde se abrió un espacio de relacionamiento estratégico.

“Es importante reconocer nuestro talento, esfuerzo y resultados para consolidarnos a nivel de comunidad. Otro concepto fundamental que abordamos fue sororidad, por ello debemos seguir avanzando juntas para ser más fuertes”, afirmó Adriana Valdés, gerente de Canales para Microsoft.
Además del empoderamiento del talento femenino, la agenda del programa “Tecnología a Favor de la Inclusión” abarca otras iniciativas de sensibilización. Así, el objetivo fue generar un mayor nivel de confianza y autoreconocimiento, en las mujeres empresarias del sector TI.

Parte de la agenda del programa para este año, se van a realizar una serie de laboratorios de cultura para compartir mejores prácticas con el ecosistema de dichas empresas. Con la idea de generar espacios de capacitación y reflexión, para aplicar los conceptos en sus empresas.
“Estas dinámicas que realizamos como fabricantes con mayoristas como Ingram Micro, nos permiten conocer nuevas herramientas de desarrollo profesional. Así se genera un mejor nivel de relacionamiento en la industria, para compartir experiencias y hacer una mejor toma de decisiones”, finalizó Cantú.
