lunes 4 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaMEXDC busca consolidar al sector de centros de datos en México

MEXDC busca consolidar al sector de centros de datos en México

Actualmente, este tipo de infraestructuras cada día son más relevantes, tanto en la operación como producción y competitividad en las empresas, gobiernos y sociedad en general, por ello es importante unificar los esfuerzos para su crecimiento en el país.

Los centros de datos dentro de los planes de crecimiento y expansión de los negocios son de gran importancia para industria privada, sector público así como la sociedad en general, ya que se encuentran en un acelerado comportamiento digital. Ya que se trata de inmuebles estratégicamente diseñados para albergar equipos de procesamiento y almacenamiento.

“Trabajamos para representar los intereses de las empresas involucradas en el sector de centros de datos para que ya no sean esfuerzos aislados. Ya que todas las áreas de especialidad están involucradas en este segmento y es importante que se reconozca como un sector económico en México” afirmó Adriana Rivera, directora ejecutiva de la MEXDC.

También se deben considerar las herramientas  de telecomunicaciones, sistemas y recursos tecnológicos como indispensables, tanto para la operación como productividad empresarial. Según la consultora Research And Markets afirma que la industria de centros de datos de México tendrá una inversión de 1150 millones de dólares en los próximos cinco años.

A esto se debe sumar, una tasa de crecimiento anual compuesta de 9.75 % hacia 2028, los principales factores que impulsan al mercado están en la acelerada adopción de la nube, la implementación de inteligencia artificial (IA), internet de las cosas (IoT), big data, transformación digital e implementación comercial de redes 5G y ciudades inteligentes.

Una industria conformada por múltiples tecnologías

Cabe destacar que los centros de datos están conformados por infraestructuras digitales (TI), conectividad, energía, así como sistemas de refrigeración y bastidores. También se debe considerar la construcción en general desde el desarrollo, servicios de instalación y puesta en marcha, ingeniería, diseño de edificios, seguridad física y gestión de infraestructura.

“En la actualidad, la industria de Data Centers en México se enfrenta a grandes desafíos como regulación, energía, sustentabilidad y talento, áreas en las que hoy son las bases de nuestra estrategia. El objetivo es coordinar todos los esfuerzos de las empresas involucradas en este sector económico del país para homologar todo el marco regulatorio” agregó Rivera.

De hecho existen tres órdenes de gobierno con regulaciones diferentes para el mismo giro económico pero también se han detectado a nivel estatal ciertas fortalezas. Sin embargo, hace falta el tema de regulación de la energía y homologar a nivel municipal, esto es una tarea difícil porque cada uno tiene una autonomía constitucional en temas de permisos.

Así la MEXDC busca convertirse en el interlocutor de las empresas nacionales y globales, que actualmente están involucradas en la industria de los centros de datos. Es importante mencionar, que no se trata de un organismo para competir, sino para unir e impulsar el crecimiento de la economía digital y acelerar la digitalización de todo el sector empresarial.

Tendencias

Notas relacionadas

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

Kingston se posiciona como líder en almacenamiento en México y Latam

Para tales resultados de la marca, el ecosistema de canales ha sido pieza fundamental para el posicionamiento y liderazgo de la marca en México y América Latina. A manera de contexto,...

Schneider Electric presenta marco de métricas de sostenibilidad para centros de datos

Debido al aumento en demanda de procesamiento de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático, el sector de los centros de datos se ha visto...

El hogar conectado estará basado en inteligencia artificial: CommScope

Para CommScope, la inteligencia artificial (IA) en los hogares conectados está en evolución, ya que transforma la forma en que interactuamos en dichos entornos....

Lenovo y NVIDIA presentan el programa de canal AI Innovators

Con el objetivo de capitalizar el incremento en adopción de inteligencia artificial (IA), Lenovo y NVIDIA presentaron AI Innovators un programa de canal que...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

ESET Partner Awards 2023: conoce a los ganadores

ESET, compañía de detección proactiva de amenazas, anunció a los ganadores de los ESET Partner Awards 2023, iniciativa que premia el esfuerzo y compromiso de su cadena...

Índice de ventas TIC con nivel más alto de la historia: Select

En el mes de noviembre, el índice de crecimiento de ventas presentó un crecimiento de 3.8 puntos, respecto a octubre, situándose en 71.3 unidades por encima del umbral que...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».