sábado 9 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasIA y aprendizaje automático de Microsoft ayudarán a médicos a hacer diagnósticos...

IA y aprendizaje automático de Microsoft ayudarán a médicos a hacer diagnósticos más rápidos y certeros

Gracias a un acuerdo, la compañía tecnológica fungirá como el proveedor de nube preferido para las soluciones de cirugía digital de Johnson & Johnson Medical Devices Companies (JJMDC).

Microsoft Corp. y Johnson & Johnson Medical Devices Companies (JJMDC) dieron a conocer una nueva asociación estratégica que establecerá a Microsoft como el proveedor de nube preferido de JJMDC para sus soluciones de cirugía digital.

Cuando un paciente llega a una sala de emergencias, por lo general un médico lo cuestiona sobre su historial médico y sintomatología, procediendo a ordenar análisis y, con esa información, intentar hacer un diagnóstico. Mediante el uso de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático, un algoritmo podría generar varios diagnósticos posibles para ayudar a los médicos a identificar el problema de manera más rápida y fácil.

Tal escenario es solo uno de los resultados esperados de la colaboración extendida entre Johnson & Johnson Medical Devices Companies (JJMDC) y Microsoft, donde este último fungirá como el proveedor de nube preferido para las soluciones de cirugía digital de la firma.

La revolución digital que ocurre a nuestro alrededor también sucede en los dispositivos médicos. Nuestros instrumentos, que antes eran sólo mecánicos, ahora pueden generar datos. Tenemos que pensar en cómo vamos a agregar y procesar esos datos”, comentó Peter Schulam, MD, Ph.D. y jefe de la Oficina de Innovación Digital de JJMDC.

Los beneficios de la nube en el sector salud

El vocero observó que poner los datos en una plataforma en la nube unificada permitirá a los médicos y cirujanos obtener información sobre los pacientes, con el potencial de aumentar la consistencia y mejorar el estándar de atención, considerando las múltiples variables presentes en cada caso y dando mayor orientación a los profesionales para mejorar su desempeño y maximizar sus capacidades.

Actualmente JJMDC fabrica tecnologías digitales que van desde robots e instrumentos quirúrgicos hasta dispositivos ortopédicos y herramientas de intervención. La nueva plataforma conectará esos dispositivos, junto con los registros de pacientes y los sistemas de información del hospital, a través de Azure, y Microsoft ayudará a JJMDC a desarrollar un tablero para monitorear su ecosistema de cirugía digital.

Se trata de conectividad, pero no solo conectividad en el sentido más tradicional, que a menudo es IoT y similares. Se trata de conectar las partes dispares de la atención médica con el potencial de hacerla mucho más eficiente y efectiva para los pacientes”, indicó Larry Jones, vicepresidente senior y CIO del grupo de dispositivos médicos de JJMDC.

De este modo, las inversiones de Microsoft en su nube de atención médica, IoT, inteligencia artificial y aprendizaje automático, así como el conjunto de herramientas seguras de productividad y colaboración facilitan la construcción de esta plataforma de una manera mucho más rápida, robusta y compatible, con el objetivo de lograr la integración y flujo necesarios para desplegar la inteligencia que el sector médico necesita, vinculando dispositivos médicos, registros de pacientes e información del hospital, para aumentar la consistencia y mejorar el estándar de atención.

Diagnósticos más certeros

Con el potencial de desarrollar experiencias intuitivas a través del uso de IA, aprendizaje automático e información de datos, la plataforma ayudará a crear planes de cirugía y tratamiento personalizados. En el futuro, la IA y el aprendizaje automático podrían extraer datos del historial de salud de un paciente para señalar los riesgos potenciales que podrían surgir durante un procedimiento o ayudar al equipo médico a identificar si un paciente tiene un mayor riesgo de enfermedades o afecciones específicas.

La nueva plataforma habilitará a todos los involucrados en el ciclo de tratamiento y atención médica, desde cirujanos hasta fisioterapeutas y administradores de atención, acceder a la misma información del paciente en un solo lugar, lo que permitirá una visión integral del paciente y reducirá el tiempo necesario para leer las historias clínicas y los registros. Aprovechar los datos no solo puede ayudar a reducir la variabilidad y mejorar los resultados de los pacientes, sino que también puede ahorrar de manera potencial a los hospitales los costos asociados con las complicaciones quirúrgicas.

En pro de los pacientes

La colaboración entre las dos compañías se intensificará este año. Tom McGuinness, vicepresidente corporativo de atención médica global y ciencias de la vida en Microsoft, mencionó que la iniciativa subraya el impacto que la computación en la nube y los datos pueden tener para mejorar la atención al paciente.

Combinar el poder de la computación en la nube con la IA y el aprendizaje automático puede crear una jornada de atención médica más holística y conectada, con el objetivo final de mejorar la vida de los pacientes”, concluyó McGuinness.

Tendencias

Notas relacionadas

Primera edición de Adobe MAX México se enfoca en inteligencia artificial generativa

En la versión local de Adobe MAX, el desarrollador contó con una asistencia de alrededor de un centenar de invitados, a los cuales mostró...

Predicciones de Dell para 2024 y perspectivas para América Latina

John Roese, director global de Tecnología, y Luis Gonçalves, presidente para América Latina de Dell, destacaron las tendencias emergentes dentro de las predicciones que...

Gemini: el modelo de IA más avanzado de Google

Google anunció Gemini: el modelo de Inteligencia Artificial más avanzado que ha desarrollado hasta la fecha. Gemini es el resultado de los esfuerzos colaborativos a...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...

Con un enfoque en servicios HP realiza la edición XVII de Premios Monarca 

Durante la XVII edición de Premios Monarca, HP mostró su enfoque en la entrega de servicios administrados, entre los mayoristas galardonados destacaron Ingram Micro,...

Statista: el 37% de los mexicanos no podrían vivir sin Internet

En la actualidad, la presencia del internet en la vida diaria es tal, que muchas personas alrededor del mundo ya no pueden imaginar sus vidas sin conexión web, como...

CES 2024: el acceso a la tecnología será el pilar de la feria tecnológica

De acuerdo con Gary Shapiro, CTA y CEO de la Consumer Technology Association (CTA), el acceso a la tecnología será el tema central de la feria de...

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Incertidumbre política y recesión, la amenaza en 2024: KPMG

La incertidumbre política representa la mayor amenaza para el crecimiento de las empresas, según el estudio KPMG 2023 CEO Outlook. Este análisis recopila la opinión...

Primera edición de Adobe MAX México se enfoca en inteligencia artificial generativa

En la versión local de Adobe MAX, el desarrollador contó con una asistencia de alrededor de un centenar de invitados, a los cuales mostró...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».