sábado 9 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasOpiniónMigración masiva a la nube: ¿cómo utilizarla de forma eficiente?

Migración masiva a la nube: ¿cómo utilizarla de forma eficiente?

Según un informe del grupo Emerald Research encargado por Microsoft, el 82% de las empresas ven a la migración como un trampolín hacia la transformación digital.

Por Nicolás Cánovas, director general de AMD para Latinoamérica

El centro de datos moderno está evolucionando e innovando constantemente, por eso es fundamental adquirir soluciones informáticas que estén preparadas para impulsar la transformación de las empresas a lo largo de diferentes industrias, aportando al crecimiento del cómputo de alto rendimiento (HPC) y otras tecnologías como la migración masiva al cloud.

Hace algunos años que la tendencia de migración a la nube está en el centro de las conversaciones del ámbito empresarial. Me refiero al proceso de mover las aplicaciones y los datos de los servidores privados locales hacia un proveedor de nube pública.

Esta acción tiene varios beneficios para las organizaciones, entre los que se destacan la reducción de costos de TI, junto con mayor protección, seguridad y mejoras en el rendimiento general, lo que se traduce en modernización, productividad y colaboración.

Nube: el trampolín hacia la transformación digital

Según un informe del grupo Emerald Research encargado por Microsoft, el 82% de las empresas ven a la migración como un trampolín hacia la transformación digital.

Pero, como ocurre con la mayoría de las tecnologías que se están desarrollando masivamente en los últimos años, es necesario dedicar tiempo a definir la estrategia que se aplicará para el traspaso de datos a la nube, más allá de la inversión económica.

Para sacar provecho de esta herramienta y sus funcionalidades, será clave determinar la razón por la cual las empresas desean implementar entornos cloud, cuál es el mejor tipo de nube para su industria, qué es conveniente migrar y qué no dependiendo de sus procesos internos.

Todo ello alineando la migración masiva al cloud a los objetivos que persiguen a mediano y largo plazo, para lograr mejor accesibilidad a los datos y su posterior análisis, entre otros beneficios.

También será necesario contemplar la infraestructura que requiere cada organización para sacar máximo provecho de la nube en su caso particular, considerando si cuentan con personal capacitado o si deberán formarlos, si hay buena conexión a internet que acompañe, y si hay noción de los riegos potenciales de avanzar con la migración.

Una nube híbrida, por ejemplo, es una de las opciones que barajan las organizaciones que desean mover solo una parte de sus recursos a la nube, manteniendo el resto en su centro de datos local, lo que les permite adaptar esta herramienta a sus actividades y tareas diarias de la mejor manera, acompañando el funcionamiento óptimo de toda la empresa.

Los entornos cloud requieren más rendimiento, escalabilidad y flexibilidad. Frente a la limitación del espacio de los centros de datos y los costos energéticos, uno de los principales desafíos al apostar por el desarrollo de estas soluciones es hacerlo de forma eficiente, energéticamente hablando.

La pieza faltante

Es por esto que, desde AMD, asumimos el firme compromiso de aumentar la eficiencia energética de nuestros CPUs y GPUs hasta 30 veces para 2025.

En concordancia con esta meta, lanzamos la 4ta generación de los Procesadores AMD EPYC, diseñados para catalizar una nueva etapa de servicios digitales, otorgando un alto rendimiento.

4ta generación de los Procesadores AMD EPYC para lograr una migración masiva al cloud

Para nosotros, es importante renovar constantemente nuestro apoyo al ecosistema brindando soporte completo que incluye software y hardware, abarcando una gran variedad de cargas de trabajo y creando las últimas características de la industria.

Así, podemos seguir ampliando nuestra cartera de liderazgo y satisfacer las diversas necesidades de la nube nativa y técnica.

Tendencias

Notas relacionadas

Aurora, la supercomputadora impulsada por ingenieros latinoamericanos de Intel

Intel posicionó 23 computadoras de alto rendimiento en la lista TOP 500 global, que muestra los 500 sistemas informáticos comerciales más potentes del mundo. Este...

Inteligencia artificial, cloud y energía definirán 2024 para Equinix

A través de un comunicado, Equinix destacó que la gestión de energía, cloud e inteligencia artificial (IA) serán las principales tendencias tecnológicas empresariales. De...

Un sólido portafolio y servicios administrados definen estrategia de TD SYNNEX

La firma cierra el año con crecimientos en sus áreas de ciberseguridad y servicios cloud, en este sentido una de sus prioridades es consolidar...

Tenable muestra panorama de ciberseguridad en México

Dentro del informe titulado “Es difícil abandonar los viejos hábitos: ¿Cómo los desafíos de los procesos de las personas y la tecnología están perjudicando...

AWS re:Invent 2023 muestra visión general de cloud en Latinoamérica

Dentro de la agenda de AWS re:Invent 2023 destacó la visión general de cloud en Latinoamérica que se mostró al inicio del foro de...

CES 2024: el acceso a la tecnología será el pilar de la feria tecnológica

De acuerdo con Gary Shapiro, CTA y CEO de la Consumer Technology Association (CTA), el acceso a la tecnología será el tema central de la feria de...

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Incertidumbre política y recesión, la amenaza en 2024: KPMG

La incertidumbre política representa la mayor amenaza para el crecimiento de las empresas, según el estudio KPMG 2023 CEO Outlook. Este análisis recopila la opinión...

Primera edición de Adobe MAX México se enfoca en inteligencia artificial generativa

En la versión local de Adobe MAX, el desarrollador contó con una asistencia de alrededor de un centenar de invitados, a los cuales mostró...

Beacon Lab agrega valor a la propuesta de ciberseguridad de Cybolt

Con la presentación oficial del laboratorio de amenazas de ciberseguridad Cybolt Beacon Lab, el integrador y proveedor de servicios de protección de información consolida...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».