Si estás pensando en adquirir una pantalla nueva este Buen Fin, debes pensar en algo más que sus características de conectividad, color o contraste, pues resulta vital pensar en su sistema de seguridad. ¿Por qué? En primera instancia parecería extraño pensar en seguridad para nuestra pantalla, pues no relacionamos un ataque de ciberdelincuentes con ver la televisión abierta o disfrutar de una serie en una plataforma de streaming.
Sin embargo, con el sinfín de posibilidades que han introducido en nuestros hogares las Smart TVs –que van desde ingresar a Internet hasta tener todo el control de los dispositivos conectados–, pueden surgir algunas preocupaciones sobre amenazas digitales.
“Hoy, ya no sólo vemos televisión abierta o por cable en nuestras pantallas, también ingresamos nuestra información para acceder a plataformas de streaming, navegamos por internet e incluso las utilizamos para controlar dispositivos inteligentes como luces, cámaras y chapas. Debido a que las Smart TVs tienen las herramientas para ser el centro de los hogares inteligentes su seguridad es especialmente vital”, externó Righel Guizar, director Senior de ventas y producto de la División Consumer Experience en Samsung México.
Ante este contexto, explicó que a pesar de esta necesidad, surge una pregunta muy válida ante la llegada de una época que se caracteriza por ventas de pantallas ¿consideramos el sistema de seguridad de las pantallas cuando buscamos un nuevo modelo?
Una protección de datos
El directivo de Samsung abundó en que, además de la resolución, sonido, color o conectividad, en el mundo conectado en el que vivimos también es necesario considerar las prestaciones de seguridad y privacidad que tenga la pantalla que queremos comprar en una temporada como el Buen Fin.
En este sentido, en las Smart TVs descargamos aplicaciones y archivos, ingresamos contraseñas y datos personales a plataformas de streaming o utilizamos la conveniente app de Internet para consultar alguna información cómodamente, sin tener que prender la computadora o sacar el celular.
“En cada una de estas acciones puede haber amenazas digitales que vulneren nuestra información, ya sea al descargar un archivo comprometido o al ingresar a una página falsa que aparenta ser la real. Para estos escenarios las pantallas Samsung cuentan con Knox Security, nuestro sistema de seguridad que incluye una protección de datos sensibles como contraseñas y cuentas personales”, añadió.
Detalló que esta información se protege en una plataforma con un sistema con múltiples capas de seguridad, donde el software encripta los datos para una transferencia segura, mientras que el hardware mantiene un espacio separado del software para evitar fugas de datos.
“Con esta seguridad para hogares conectados, Samsung Knox encripta la comunicación entre la televisión y otros dispositivos inteligentes, al tiempo que se identifican y se bloquean los sitios de phishing en el navegador de Internet. En cada uno de estos escenarios, uno de los mayores retos es mantenerse al día ante las nuevas amenazas que los ciberdelincuentes constantemente desarrollan. Afortunadamente, el equipo de seguridad de Samsung lanza actualizaciones de seguridad periódicas para abordar rápidamente nuevas vulnerabilidades o amenazas”.
De esta forma, la inversión en una nueva pantalla en la actualidad trasciende las características técnicas visuales y de audio, pues ahora la seguridad y la privacidad son elementos cruciales para considerar.
“En este ambiente, la tecnología de Samsung Knox es un claro ejemplo de cómo la innovación puede servir como un baluarte contra los riesgos emergentes en el ciberespacio, ofreciendo tranquilidad a los usuarios mientras disfrutan de la comodidad y las ventajas de un hogar inteligente y conectado”, concluyó Guizar.