domingo 3 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaTecnología, clave para generar grandes lugares de trabajo: CEO de GPTW

Tecnología, clave para generar grandes lugares de trabajo: CEO de GPTW

“Nos enfrentamos a nuevos retos como la inteligencia artificial para la cual, desde mi punto de vista, el mundo no está listo ni ética, ni humanamente [...] Con esto no quiero decir que debemos tener miedo, sino ser sumamente responsables en su uso pues creo que la tecnología juega un rol clave para seguir generando grandes lugares de trabajo”: Michelle Ferrari.

Durante la edición 22 de la premiación de “Los Mejores Lugares para Trabajar en México”, realizada por el instituto Great Place to Work (GPTW), la industria de TI se hizo presente, mostrando que cada vez más empresas del sector están interesadas es certificarse y adoptar una nueva cultura laboral y empresarial. En exclusiva para Reseller, la CEO de GPTW, habló del papel que juega la tecnología para lograr mejores lugares para trabajar, así como la oportunidad que ofrecen herramientas como la Inteligencia Artificial para acelerar el camino.

“Muchas veces pensamos en la tecnología como algo muy inhumano, que la gente que trabaja en estas empresas no tiene un entorno muy agradable en el sentido de estar detrás de las máquinas. Pero lo que hemos visto, tanto en las empresas de tecnología como en las áreas de tecnología de otras industrias, es que se están desenvolviendo de una manera mucho más humana. Creo que con tantos desafíos que vienen, el adoptar la tecnología con un componente humano es lo que va a marcar la diferencia”, detalló Michelle Ferrari, CEO de Great Place to Work y directora regional de Centroamérica y El Caribe.

No obstante, advirtió que al igual que la fuerza laboral cambió hace algunos meses, esto no permanecerá estático y seguirá evolucionando. Razón por la que líderes y organizaciones deben estar atentos a los cambios y desafíos que están por venir.

“Ahora también nos enfrentamos a nuevos retos como la inteligencia artificial para la cual, desde mi punto de vista, el mundo no está listo ni ética, ni humanamente, por lo que nos estamos enfrentando a temas que están cambiando nuestras vidas. Con esto no quiero decir que debemos tener miedo, sino ser sumamente responsables en su uso pues creo que la tecnología juega un rol clave para seguir generando grandes lugares de trabajo”.

El recurso humano, más allá de algo transaccional

La directiva compartió que, hace 22 años, cuando GPTW llegó a México fue muy difícil hacer que las empresas creyeran que tener entornos de este tipo los iba a hacer organizaciones más eficientes, productivas, creativas sostenibles, etc; ya que el recurso humano era visto como algo transaccional.

“Gran parte de las organizaciones siguen viéndolo de este modo: “yo te pago, tú trabajas y no tengo porque darte más, puesto que ya te estoy pagando por lo que haces”. Pero todo este salario emocional que existen alrededor de estos grandes lugares de trabajo potencializa y sacan lo mejor de la gente. Los colaboradores comienzan a darte más de lo que tú les das, pues se forma un alto sentido de compromiso”, aseveró la directiva.

IA, un acelerador de cambio

Por lo que aseguró que, aunque quisiera que el avance fuera más rápido, en la última década se han hecho muchas cosas importantes en este tema, donde se han tenido que cerrar brechas y romper con ciertos paradigmas.

“Vemos empresas mexicanas que se están poniendo las pilas porque muchas veces pensaríamos que es un tema para las empresas multinacionales, al estar apoyadas por practicas y políticas de afuera, inspiradas por otras cosas más avanzadas que existen en otros países, pero lo cierto es que las empresas mexicanas han hecho un esfuerzo extraordinario, con la cultura mexicana, tropicalizando muchos temas y muchas de éstas están en la lista”.

Ante este panorama, abundó en que el uso de la inteligencia artificial puede ayudar a acelerar la adopción de esta cultura en las organizaciones, al tiempo que logrará mayor cercanía con los colaboradores, cerrando las brechas y ayudando a entender y escuchar a la gente, no sólo en lo profesional, sino también en la parte humana y personal.

“Como individuo, entras a una organización, pero no por ello dejas de vivir. De manera que es importante crear grandes empresas, grandes familias y comunidades, donde la gente se sienta parte de algo más que un trabajo, para que quiera quedarse más tiempo ahí.”.

De esta manera, Ferrari comentó que GPTW fomentará el uso de herramientas que soporten y empoderen a las organizaciones para poder actuar más rápido y conocer más de sus colaboradores a través de chatbots y tecnologías que les ayuden a comunicarse más rápido con las personas y que éstas se sientan escuchadas constantemente.

“Muchas veces los líderes no tienen mucho tiempo para interactuar con todos sus colaboradores, pero a través de herramientas tecnológicas que les digan que cierta persona tiene algún problema o incluso, que algún colaborador está pensando en dejar la empresa, podrían acercar a esos líderes con las personas y propiciar conversaciones cruciales. Estamos convencidos de que si las empresas mejoran, el mundo mejora”, concluyó Ferrari.

Tendencias

Notas relacionadas

Inteligencia Artificial y las 10 profesiones en demanda para el 2024

La inteligencia artificial (IA) es una de las profesiones impulsadas por la tecnología de mayor crecimiento en la actualidad. Según un estudio del Foro Económico...

Los mejores líderes de RH de la industria de TI, según GPTW

Great Place to Work (GPTW) realizó la segunda edición de los reconocimientos a los Mejores CHROs a través de los cuales reconoce a los líderes...

GPTW reconoce los mejores CEOs de TI en México

Great Place To Work (GPTW) publicó la 6ta edición de su reconocimiento a los Mejores CEOs de México 2023, en la que evaluó a...

¿Usas tus datos eficientemente? Solo 54% de las empresas lo hacen

¿Usas tus datos eficientemente? Denodo y Data Society informaron que sólo 54 % de las compañías mexicanas utilizan de manera eficiente sus datos, según...

Protección de datos en la nube ¿Por qué es importante?

Hoy en día el Internet se ha vuelto una parte esencial de nuestro entorno y es importante mirar hacia atrás y ver que antes...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

ESET Partner Awards 2023: conoce a los ganadores

ESET, compañía de detección proactiva de amenazas, anunció a los ganadores de los ESET Partner Awards 2023, iniciativa que premia el esfuerzo y compromiso de su cadena...

Índice de ventas TIC con nivel más alto de la historia: Select

En el mes de noviembre, el índice de crecimiento de ventas presentó un crecimiento de 3.8 puntos, respecto a octubre, situándose en 71.3 unidades por encima del umbral que...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».