¿Ya vendes Microsoft Surface para empresas? ¡Date prisa, pues la estrategia de “venta abierta” de Microsoft Surface en México está próxima a concluir!
Recordemos que fue el pasado mes de febrero cuando anunció la apertura de su portafolio Surface para empresas en el país a todos los canales que trabajaran con Intcomex e Ingram Micro.
Esto, sin importar que no fueran canales autorizados o DMPs (Disty Manage Partners), como anteriormente lo comercializaba.
De esta manera, replicó un modelo que lanzó hace casi un año en Estados Unidos y Canadá, implementando una nueva categoría, Reseller Breadth Channel, para que cualquier canal que quisiera, pudiera vender los equipos.
“Estados Unidos y Canadá fueron los primeros en lanzarlo, pero aquí los resultados obtenidos superaron las expectativas pues tan solo en los dos primeros meses ya habíamos superado en ventas a ambos países”, precisó María de Lourdes López, directora de Desarrollo de Socios para Microsoft Surface México.
Detalló que con la apertura de este programa también llegaron beneficios adicionales para sus DMPs, blindándolos frente a la nueva competencia.
Asimismo, abundó que el programa está abierto para que los canales Breadth puedan darse de alta como canales autorizados en el momento que lo decidan, siempre que cumplan con los requisitos.
Para evangelizar a los canales sobre los beneficios que este portafolio ofrece a los clientes, la firma realiza una serie de webinars, apoyado de sus mayoristas.
Información que va desde el line up, diferencias entre Surface empresarial y de consumo, accesorios y garantías, casos de éxito, precios y promociones especiales, beneficios de cada una de las categorías, entre otros.
“Surface tiene apenas cuatro años en el mercado, por lo que somos relativamente nuevos. No obstante, todos los DMPs que llegan a las empresas, al explicarles los beneficios de los equipos, quedan totalmente satisfechos con el ecosistema”.
Surface para empresas
La directiva precisó que uno de los puntos clave para la venta de los equipos radica en explicar la diferencia entre los equipos de consumo y empresariales.
Diferencia que radica en el sistema operativo, pues mientras que los primeros integran Windows Home, éstos últimos embeben Windows Pro, permitiéndole ejecutar diversas actividades y tareas.
“Muchas personas se quedaron con el primer lanzamiento que tuvimos en México y piensan que Surface es una tableta. Por el contrario, tenemos un portafolio muy amplio de dispositivos, para cualquier tipo de perfil; desde un emprendedor, hasta grandes corporativos”.
De igual manera, la directiva destacó la versatilidad y productividad que las personas pueden llegar a tener con un device Surface en un ecosistema Microsoft.
Adicional a la portabilidad, sin sacrificar desempeño ni calidad del equipo.
“La mejor manera de vender una Surface es teniendo una para que se den cuenta de todos los beneficios que vienen con ella y puedan transmitirlo a los clientes”, señaló López.
Promociones especiales
Actualmente, la firma está corriendo una promoción especial del 15% de descuento en los equipos Surface Pro 9 y Surface Laptop 5.
Cabe señalar que cuando anunciaron la apertura del programa también anunciaron la disponibilidad del mismo hasta el 30 de junio de 2024.
Si bien, internamente están evaluando la posibilidad de extender dicho plazo, aún no se ha emitido una postura oficial al respecto.
AI llega a Surface
Recientemente, se realizó el lanzamiento oficial de los equipos Surface Pro 10 y Surface Laptop 6 para empresas.
Se trata de los primeros equipos que están optimizados para IA.
Incorporan una tecla de Copilot, lo que facilitará a los usuarios el uso de la inteligencia artificial.
Además, estos equipos ofrecen alto rendimiento y duración de batería.
Integran los procesadores Intel Core Ultra, de última generación, para poder brindar experiencias de IA atractivas para Surface y el ecosistema de Windows.
Equipos que en breve estarán disponibles en México, a través de Ingram Micro e Intcomex.
“En cuanto estos equipos estén en México tendremos capacitaciones para que el canal explote el uso de la inteligencia artificial con estos dispositivos, convirtiéndola en una herramienta que facilitará sus ventas”, concluyó la directiva.