Con el objetivo de consolidar todo su portafolio de ciberseguridad, MAPS Disruptivo sumó a Checkmarx, con ello también agrega valor a su propuesta de negocio. Se trata de una gama de soluciones especializadas, que se orientan a la protección del desarrollo de aplicaciones.
En la presentación se dieron a conocer algunos datos relevantes, como que actualmente el 75 % de las empresas generan ingresos mediante aplicaciones. Sin embargo, el segmento de canales e integradores de seguridad, se limita a proyectos de nivel perimetral o tradicional.
“Una parte importante de la estrategia, es la plataforma de conocimiento MAPS University, ya que subiremos los cursos del proveedor. De este modo, buscamos reducir la brecha de talento especializado en protección de datos” dijo Martín Mexía, CEO de MAPS Disruptivo.

Otro aspecto clave es la solución de entrega de servicios MAPS Cloud, a través de la cual se van a integrar los diferentes proveedores del mayorista. Es así como, la alianza entre MAPS Disruptivo y Checkmarx en ciberseguridad pretende especializar a canales e integradores.
También se destacó, que 86 % de las empresas afirman haber liberado aplicaciones sabiendo que tienen vulnerabilidades que pueden ser explotadas. Con dicho panorama, se abren nuevas áreas de negocio, para los canales que busquen proteger a las fábricas de software.
“Con la base de socios especializados del mayorista, queremos consolidar nuestra presencia en el mercado. Además de colaborar con canales de México, también buscamos aliados en la región”, acotó Vicente Amozurrutia, director de Ventas para Caribe y LATAM en Checkmarx.

Software más confiable con ciberseguridad de Checkmarx y MAPS Disruptivo
En términos de rentabilidad, se destacó que el mercado de seguridad en desarrollo y operaciones (DevSecOps) tiene alto potencial de negocio. Esto se debe a que los canales de distribución se enfocan a proyectos de protección tradicional, con ello pueden diferenciarse.
De esta manera, la alianza de ciberseguridad entre MAPS Disruptivo y Checkmarx abre más opciones de especialización para el canal. Esto, en diferentes áreas de pruebas dinámicas de seguridad en aplicaciones (DAST) o pruebas de seguridad de aplicaciones estáticas (SAST).
“Como parte de MAPS Cloud vamos a integrar la tecnología de la firma, adicionalmente se van a sumar los componentes de Mi MAPS. Así buscamos impulsar la adopción de esquemas comerciales automatizados, más que una evolución esto es un salto cuántico”, agregó Mexía.
A nivel estratégico, los canales pueden garantizar tanto la continuidad operativa como la protección, en todo el ciclo del proyecto en desarrollo. En la presentación, también se destacó que en México, aún falta integración entre las áreas de seguridad y programación.
En relación con la estrategia de habilitación, se mencionó que algunas certificaciones están disponibles de manera gratuita para el canal. Es así como, la alianza en ciberseguridad de MAPS Disruptivo con Checkmarx brinda seguimiento de proyectos, para crecer con el canal.
“Hasta ahora este mercado ha sido atendido por integradores inmersos en áreas de programación. Sin embargo, con el mayorista buscamos agregar canales enfocados en ciberseguridad, que quieran especializarse para ser más competitivos”, finalizó Amozurrutia.
