martes 5 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaOracle se convierte en el primer hyperscaler de servicios cloud en México

Oracle se convierte en el primer hyperscaler de servicios cloud en México

El fabricante se convierte en el primer hyperscaler en abrir una región cloud en el país, a nivel global este proyecto es parte de la iniciativa de la marca para expandir su presencia en el segmento de mercado de nube.

La firma busca atender a organizaciones públicas y privadas de industrias como: telecomunicaciones, servicios financieros, manufactura, logística y comercio al detalle, esto a través de los servicios Oracle Cloud Infrastructure (OCI), que ofrecen una relación costo beneficio competitiva, seguridad integrada y recuperación ante desastres. La infraestructura está ubicada en Querétaro, se espera que use energía totalmente renovable en 2025.

“Al establecer esta región de nube en México, podemos ofrecer un mejor nivel de servicios cloud para que los usuarios puedan crecer sus negocios, por su parte socios y desarrolladores pueden agregar valor a su oferta. En general, la región de Oracle Cloud Querétaro ofrece acceso a tecnologías emergentes e innovadoras”, declaró Maribel Dos Santos, VP senior de la división Latinoamérica y directora general de Oracle en México.

Con esta iniciativa, la firma se convierte en el primer proveedor corporativo en establecer una región de nube dedicada al país, a nivel global, el proyecto es el número 39. Además de los servicios OCI también está disponible la oferta de Oracle Fusion Cloud Applications, de esta manera las organizaciones en México pueden modernizar sus operaciones, administrar datos críticos y desarrollar arquitecturas multinube o aplicaciones cloud nativas.

“La participación de la industria tecnológica en el producto interno bruto (PIB) del estado es de 4.3%, con la apertura de esta nueva región de nube se reafirma el impulso e interés que tenemos por el desarrollo del sector. Como institución pública también nos apoyamos en esta infraestructura para fortalecer todos los servicios públicos que ofrecemos a la ciudadanía”, agregó Mauricio Kuri González, gobernador de Querétaro.

Para este proyecto, el desarrollador cuenta con el apoyo de socios como: Telmex, Equinix, Transtelco, Arelion y C3ntro, los cuales ofrecen una base resiliente de alto rendimiento para servicios de nube. El diseño de red física y virtual del proyecto también mejora el nivel de seguridad de la oferta, de hecho incluye tres dominios de fallas, que son agrupaciones de hardware que forman centros de datos lógicos de alta resiliencia ante fallas.

Otro elemento importante del proyecto es la sustentabilidad, en este sentido la firma se ha comprometido a alimentar todas sus regiones cloud con energía totalmente renovable para 2025, esto incluye a la infraestructura de Querétaro. A través de la iniciativa OCI FastConnect, la firma brinda apoyo a las empresas de la región para hacer una fácil migración a estos servicios, esto con el apoyo de sus socios de negocio.

Tendencias

Notas relacionadas

Kingston se posiciona como líder en almacenamiento en México y Latam

Para tales resultados de la marca, el ecosistema de canales ha sido pieza fundamental para el posicionamiento y liderazgo de la marca en México y América Latina. A manera de contexto,...

Un sólido portafolio y servicios administrados definen estrategia de TD SYNNEX

La firma cierra el año con crecimientos en sus áreas de ciberseguridad y servicios cloud, en este sentido una de sus prioridades es consolidar...

Tenable muestra panorama de ciberseguridad en México

Dentro del informe titulado “Es difícil abandonar los viejos hábitos: ¿Cómo los desafíos de los procesos de las personas y la tecnología están perjudicando...

Schneider Electric presenta marco de métricas de sostenibilidad para centros de datos

Debido al aumento en demanda de procesamiento de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático, el sector de los centros de datos se ha visto...

AWS re:Invent 2023 muestra visión general de cloud en Latinoamérica

Dentro de la agenda de AWS re:Invent 2023 destacó la visión general de cloud en Latinoamérica que se mostró al inicio del foro de...

Videojuegos generarán 533 mmdd en 2027, terreno fértil para las marcas

La industria de los videojuegos está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada en gran parte por la combinación de la Inteligencia Artificial (IA) y...

La digitalización y administración, clave de cara a 2024

En México, de 2021 a 2023, creció en un 215 % la cantidad de empresas que digitalizaron su contaduría y administración, según estadísticas de...

CT: una de Las Mejores Empresas Mexicanas en 2023

CT Internacional fue reconocida como una de Las Mejores Empresas Mexicanas. De esta manera, la empresa sonorense creada hace más de tres décadas, refrenda...

La programación ofrece mejores salarios a profesionales mexicanos

Por: Manuel Flores/NotiPress En la actualidad, el desarrollo de software es una de las áreas laborales con mayor demanda, esto se debe a la consolidación...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».