martes 5 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasOpiniónFWA 5G es una oportunidad de masificación en conectividad: Qualcomm

FWA 5G es una oportunidad de masificación en conectividad: Qualcomm

Por Raúl León, director de Desarrollo de Negocios en Qualcomm

En la actualidad, las redes 5G son ya una realidad y han sido comercializadas por más de 245 operadores en alrededor de 60 países de todo el mundo. De hecho, estos proveedores de servicios han centrado sus estrategias tanto en innovación como inversión tecnológica en la implementación y desarrollo de estas infraestructura de conectividad, así amplían su oferta.

“Para entender mejor dicha tendencia debemos incluir al Acceso Inalámbrico Fijo (FWA) 5G, el cual ha ganado relevancia en el ámbito global. De hecho, se estima que para 2028 habrá más de 235 millones de suscripciones con esta tecnología, esto de acuerdo con un informe de Ericsson Mobility, así las redes 5G permiten habilitar diversas tecnologías innovadoras”

En términos generales, la tecnología 5G FWA ofrece velocidades de descarga de Gbps, así como una latencia extremadamente baja. Esto permite brindar una experiencia de usuario (UX) optimizada, además es una alternativa de conectividad cuando no se dispone de fibra o como respaldo para garantizar alta disponibilidad e incluso por razones de ciberseguridad.

Para Qualcomm la conectividad FWA 5G es ideal para la masificación de acceso

Dicha tendencia, hace mayor sentido cuando se requieren despliegues rápidos o reemplazo de enlaces con una infraestructura cableada obsoleta, donde se requiere agilidad para entrega de servicios. También se debe tener en cuenta que la experiencia de usuario (UX) demanda soluciones de alto rendimiento para comercializar o simplemente actualizar redes.

“En este sentido, los operadores han realizado grandes inversiones para aumentar su cobertura en América Latina, de hecho países como Guatemala, Puerto Rico, Brasil y México ya han lanzado su infraestructura de servicios 5G FWA. Esto con el objetivo de incrementar su base instalada,  así también se impulsa la inclusión digital de sus respectivas poblaciones”. 

Es importante que los operadores tengan una estrategia correcta para la implementación de conectividad 5G FWA, por ello Qualcomm recomienda considerar factores como uso del espectro por parte de cada proveedor, rendimiento, así como precios y dimensionamiento de dicha tecnología. Por ello, AL es una región donde dichas estrategias ya son una realidad.

Tendencias

Notas relacionadas

Videojuegos generarán 533 mmdd en 2027, terreno fértil para las marcas

La industria de los videojuegos está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada en gran parte por la combinación de la Inteligencia Artificial (IA) y...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

Índice de ventas TIC con nivel más alto de la historia: Select

En el mes de noviembre, el índice de crecimiento de ventas presentó un crecimiento de 3.8 puntos, respecto a octubre, situándose en 71.3 unidades por encima del umbral que...

Videojuegos generarán 533 mmdd en 2027, terreno fértil para las marcas

La industria de los videojuegos está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada en gran parte por la combinación de la Inteligencia Artificial (IA) y...

La digitalización y administración, clave de cara a 2024

En México, de 2021 a 2023, creció en un 215 % la cantidad de empresas que digitalizaron su contaduría y administración, según estadísticas de...

CT: una de Las Mejores Empresas Mexicanas en 2023

CT Internacional fue reconocida como una de Las Mejores Empresas Mexicanas. De esta manera, la empresa sonorense creada hace más de tres décadas, refrenda...

La programación ofrece mejores salarios a profesionales mexicanos

Por: Manuel Flores/NotiPress En la actualidad, el desarrollo de software es una de las áreas laborales con mayor demanda, esto se debe a la consolidación...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».