sábado 9 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs NoticiaPara Tenable Research el ransomware autogestivo es la principal amenaza

Para Tenable Research el ransomware autogestivo es la principal amenaza

De acuerdo con la firma, en 2020 la mafia digital obtuvo alrededor de 692 millones de dólares, esto solamente por ataques colectivos. Durante el primer trimestre de 2022, México fue el país con más incidentes de este tipo en Latinoamérica.

Uno de los detonadores de esta situación de alerta, es el uso masivo de paquetería para la creación de ransomware tipo “hágalo usted mismo”, según los expertos de la firma, está es una evolución hacia el segmento de tecnología como servicio, similar a Netflix o Spotify. Es así como surgió una amenaza conocida como Ransomware as a Service (RaaS), el resultado de todo esto es el incremento exponencial en ataques de este tipo.

De hecho, los grupos de ransomware funcionan como startups de Silicon Valley, según datos de la firma, en 2020 robaron alrededor de 692 millones de dólares por ataques colectivos, esto representó un aumento de 380% con respecto a años anteriores, 144 millones de dólares entre 2013 y 2019. El RaaS también ha atraído a propagadores e intermediarios de acceso inicial (IAB), que son amenazas en crecimiento.

“El modelo de servicio reduce significativamente la complejidad del acceso al malware, ahora no se requiere conocimiento técnico para montar ataques, es decir el ransomware se ha convertido en una industria autosustentable que funciona como las empresas tradicionales. Además cuentan con un complejo modelo de negocio con mercadotecnia y servicio al cliente”, declaró Satnam Narang, ingeniero de investigación senior en Tenable. 

La investigación descubrió que el crecimiento del ransomware está relacionado con la aparición de la técnica de “doble extorsión” que consiste en robar datos confidenciales y amenazar con su publicación, esto sumado al cifrado de datos. Otra tendencia es la integración de ataques de denegación de servicio (DDoS) para complicar más la estrategia de defensa, en general el reporte ofrece una visión integral de todas estas estrategias. 

“Durante el primer trimestre de 2022, México fue el país con mayor actividad de ransomware en toda Latinoamérica, es por ello que la visibilidad y control del estado de la seguridad, así como la postura de riesgo es más relevante. De este modo podemos minimizar el riesgo ante las crecientes amenazas que sufren las empresas, sin importar su tamaño, ubicación o giro”, agregó Carlos Bortoni, gerente de Tenable México.  

Según el reporte, los propagadores son los responsables de generar el ataque y se apoyan con las células criminales para cobrar los rescates, se estima que ganan entre 70 y 90 %, este esquema es tan rentable que se crearon manuales con recomendaciones para vulnerar empresas, en algunos casos se pueden aliar con IAB, que venden accesos al mejor postor, estos en promedio cobran 300 dólares por panel de control y 9 mil dólares por RDP.

Entre las recomendaciones de la marca, destaca la autenticación multifactor que agrega una capa de protección, así como el uso de contraseñas sólidas además de la aplicación de parches en vulnerabilidades identificadas. Finalmente, es importante generar una mejor cultura de seguridad digital en los equipos de trabajo de las empresas, ya que la ingeniería social presencial, por correo o redes sociales es de alto riesgo. 

Tendencias

Notas relacionadas

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Beacon Lab agrega valor a la propuesta de ciberseguridad de Cybolt

Con la presentación oficial del laboratorio de amenazas de ciberseguridad Cybolt Beacon Lab, el integrador y proveedor de servicios de protección de información consolida...

Expo Seguridad México 2024 y Security Industry Association anuncian agenda

Para la edición 2024 de Expo Seguridad México, el foro regional de productos, servicios y soluciones de protección de datos contará con el respaldo...

Tenable muestra panorama de ciberseguridad en México

Dentro del informe titulado “Es difícil abandonar los viejos hábitos: ¿Cómo los desafíos de los procesos de las personas y la tecnología están perjudicando...

Dell Technologies optimiza consumo de energía y resiliencia cibernética

Para mejorar su oferta de valor en resiliencia cibernética, Dell Technologies presentó una serie de mejoras a su plataforma de almacenamiento de alta densidad...

Statista: el 37% de los mexicanos no podrían vivir sin Internet

En la actualidad, la presencia del internet en la vida diaria es tal, que muchas personas alrededor del mundo ya no pueden imaginar sus vidas sin conexión web, como...

CES 2024: el acceso a la tecnología será el pilar de la feria tecnológica

De acuerdo con Gary Shapiro, CTA y CEO de la Consumer Technology Association (CTA), el acceso a la tecnología será el tema central de la feria de...

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Incertidumbre política y recesión, la amenaza en 2024: KPMG

La incertidumbre política representa la mayor amenaza para el crecimiento de las empresas, según el estudio KPMG 2023 CEO Outlook. Este análisis recopila la opinión...

Primera edición de Adobe MAX México se enfoca en inteligencia artificial generativa

En la versión local de Adobe MAX, el desarrollador contó con una asistencia de alrededor de un centenar de invitados, a los cuales mostró...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».