Como parte de su estrategia anual de crecimiento, SONDA impulsa la electromovilidad en el país con un proyecto de electrocargadores. Ya que se van a instalar en algunas estaciones del Metrobús en la Ciudad de México (CDMX), otra prioridad será la transformación digital.
Al cierre del 2024, el integrador reportó ingresos consolidados de 1 548 millones de dólares, esto representó un crecimiento anual del 18.6 %. Durante este 2025, la firma proyecta una expansión estratégica en telecomunicaciones, finanzas, retail y transporte en toda la región.
“Actualmente, estamos en un punto de inflexión donde la digitalización ya no es solo una ventaja competitiva, sino un requerimiento. Ya sea desde la infraestructura de datos hasta la movilidad urbana, la tecnología debe estar al servicio de la gente”, dijo Juan Carlos Gutiérrez Botero, general manager de SONDA México.
Con esta estrategia, SONDA impulsa la electromovilidad a nivel local con iniciativas que son más sustentables, para consolidar la digitalización en Latinoamérica. Así, con el proyecto en el Metrobús, se optimiza la eficiencia del transporte y se reduce todo su impacto ambiental.
Se estima que durante la próxima década, con dicho proyecto se evite la generación de más de 57 696 toneladas de CO₂. Otro proyecto relevante del integrador, es un centro de atención en Hermosillo, Sonora que brinda soporte tanto en español, inglés, francés cómo portugués.
“Nuestro ritmo de crecimiento durante 2024 en todas las regiones, es una prueba del nivel de solidez de la estrategia. Además de la evolución que experimentamos en los trece países donde operamos, ya que todos son mercados altamente dinámicos”, acotó Marcelo Castiglione, gerente general corporativo de SONDA.
Con sustentabilidad SONDA impulsa la electromovilidad en el país
De acuerdo con los reportes presentados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la firma registró un sólido desempeño financiero durante 2024. De este modo, SONDA impulsa la electromovilidad en México, así como la digitalización integral dentro de la industria local.
Así la empresa alcanzó un crecimiento regional de doble dígito en todas sus geografías, con la Región Andina creciendo un 28,2 % y Brasil 21,7 %. Por su parte, Norteamérica creció un 19,0 %; Cono Sur obtuvo 16,2 % y el EBITDA de la firma se ubicó en 144 millones de dólares.
“Para 2025 nuestra prioridad será seguir creciendo, tanto en el desarrollo como en la propia integración de soluciones tecnológicas en diversas industrias. Entre las cuales destacan las verticales de finanzas, transporte y comercio minorista”, afirmó José Orlandini, presidente del Directorio de SONDA.
Los servicios de telecomunicaciones son otra área clave para su estrategia, de hecho cuenta con una vertical de negocio especializada. Es así que SONDA impulsa la electromovilidad en México, así la firma cerró nuevos contratos con un valor total de 1 764 millones de dólares.
Al cierre de la sesión, se mencionó que cada industria enfrenta sus propios desafíos a nivel de digitalización, pero todas comparten la misma necesidad. Donde, la clave está en adoptar tecnologías que no solo optimicen procesos, sino que también generen un valor sostenible.
“Este crecimiento es una prueba de que la transformación digital, es el camino ideal para las industrias que buscan escalar y mantenerse competitivas. Por ello evolucionamos junto con nuestros clientes, acercando soluciones que permiten optimizar sus procesos de negocio”, finalizó Gutiérrez Botero.
