sábado 9 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasOpiniónSiete bases para crear un Programa de Conectividad Digital Nacional

Siete bases para crear un Programa de Conectividad Digital Nacional

Por Abel Diego Rodríguez, director de Sector Público en Cisco México

En la actualidad, el acceso a Internet es solamente un componente más de la conectividad integral que requiere el país, por ello brindar acceso a la red sin un modelo estratégico completo, se traduce en abrir una puerta con los ojos cerrados, sin saber a qué nos podemos enfrentar. Por ello, es necesario diseñar un “Programa de Conectividad Digital Nacional”.

“Debe ser parte de un compromiso digital, el cual nos daría la oportunidad como nación, de construir un modelo que conecte de forma segura al gobierno con la sociedad, academia e industria en general. Esto a manera de ejemplo de colaboración donde se acerque la información y los servicios públicos de forma tanto segura como eficiente” afirmó Diego.

De este modo, los habitantes, empresas y organismos podrán construir un México más competitivo y de vanguardia. Con un proyecto de esta naturaleza será posible conectar a 40 millones de estudiantes de educación básica, 23 millones jóvenes listos para integrarse al ámbito laboral, 31 millones en edad productiva, así como 6 millones de adultos mayores.

El objetivo de la propuesta de Cisco del “Programa de Conectividad Digital Nacional” debe ser democratizar el acceso a la información, esto con un modelo de retorno de inversión orientado en un alto impacto social. Es decir, se debe segmentar a la población beneficiada por edad, género, condiciones socioeconómicas y regiones geográficas en diferentes áreas.

Siete pilares fundamentales del “Programa de Conectividad Digital Nacional”

1-Acceso a internet: Con rutas, puntos de conexión, velocidades de acceso y peering

2-Banda ancha: Con múltiples opciones en velocidades de acceso y navegación

3-Banda móvil: Diversas velocidades de acceso así como una cobertura integral

4-Dispositivos: Con capacidades de conectividad mediante Wifi, LTE, 5G y smart devices

5-Plataformas: De sector público en sus diferentes niveles y servicios ciudadanos en línea

6-Habilidades digitales: Programas de sensibilización y aprendizaje sobre el mundo digital

7-Modelo de seguridad: Diseñado desde su origen hasta la entrega de los servicios digitales

Para Cisco, dicha iniciativa debe incluir tareas sustantivas que permitan incrementar la conectividad dividida por sectores, ya sean educación, salud, seguridad pública, desarrollo económico, entre otros. Esto con la idea de acercar a toda la población, incluyendo a minorías desprotegidas, todo con un mismo nivel de servicio determinando costos de inversión.

“Se deben determinar valores de impacto y costos para asignar presupuestos de áreas como educación para el modelo de conectividad nacional. De esta forma, se puede extender a otros sectores como salud y todos aquellos que pongan servicios en línea para los mexicanos, es necesario crear un organismo autónomo de coordinación” agregó el directivo.

La idea es integrar sector público e industria privada para colaborar en el diseño, construcción y puesta en operación de dicho programa, con la participación de la academia así como la sociedad en general. Se recomienda establecer una visión de un plan de desarrollo de al menos treinta años, es decir una generación, a través de metas sexenales.

Se debe partir del estado actual y establecer objetivos anuales relacionados con la habilitación de servicios digitales seguros, esto acorde a la cobertura de la población y localidades. Se debe destacar que no basta con el acceso a internet, ya que se requiere una mayor profundidad en el análisis de necesidades de la población para crear dichos servicios.

Tendencias

Notas relacionadas

Statista: el 37% de los mexicanos no podrían vivir sin Internet

En la actualidad, la presencia del internet en la vida diaria es tal, que muchas personas alrededor del mundo ya no pueden imaginar sus vidas sin conexión web, como...

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Inteligencia artificial, cloud y energía definirán 2024 para Equinix

A través de un comunicado, Equinix destacó que la gestión de energía, cloud e inteligencia artificial (IA) serán las principales tendencias tecnológicas empresariales. De...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

Cisco muestra propuesta de valor en servicios administrados de seguridad

Actualmente, una de las prioridades de Cisco es consolidar su oferta de servicios administrados de seguridad, por ello cuenta con Secure Access. A esto...

Statista: el 37% de los mexicanos no podrían vivir sin Internet

En la actualidad, la presencia del internet en la vida diaria es tal, que muchas personas alrededor del mundo ya no pueden imaginar sus vidas sin conexión web, como...

CES 2024: el acceso a la tecnología será el pilar de la feria tecnológica

De acuerdo con Gary Shapiro, CTA y CEO de la Consumer Technology Association (CTA), el acceso a la tecnología será el tema central de la feria de...

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Incertidumbre política y recesión, la amenaza en 2024: KPMG

La incertidumbre política representa la mayor amenaza para el crecimiento de las empresas, según el estudio KPMG 2023 CEO Outlook. Este análisis recopila la opinión...

Primera edición de Adobe MAX México se enfoca en inteligencia artificial generativa

En la versión local de Adobe MAX, el desarrollador contó con una asistencia de alrededor de un centenar de invitados, a los cuales mostró...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».