miércoles 6 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasFlash NewsIA y NLP: utilizadas para estafas financieras

IA y NLP: utilizadas para estafas financieras

Aunque estas soluciones ofrecen beneficios significativos en términos de practicidad y eficiencia, también plantean cuestiones importantes sobre seguridad de la información financiera de los usuarios. 

Las tecnologías conversacionales financieras son cada vez más populares, impulsadas por el avance de la inteligencia artificial (IA) y el procesamiento del lenguaje natural (NLP, por sus siglas en inglés).

Estas tecnologías permiten a los usuarios interactuar con sistemas financieros, como bancos, carteras digitales y plataformas de inversión, de manera más intuitiva y conveniente a través de interfaces de conversación, como chatbots y asistentes virtuales.

Aunque estas soluciones ofrecen beneficios significativos en términos de practicidad y eficiencia, también plantean cuestiones importantes sobre seguridad de la información financiera de los usuarios. 

Después de todo, la confianza en la protección de los datos personales y financieros es fundamental para la adopción masiva de cualquier tecnología financiera.

Abordar adecuadamente las preocupaciones de seguridad es esencial para asegurar que las tecnologías conversacionales financieras sean seguras y confiables.

De acuerdo con la CONDUSEF entre los años 2020 y 2022 el número de personas afectadas por fraudes financieros en México ascendió a un total de más de 391 mil 182. 

Y tan solo entre enero y mayo de 2023 se denunciaron 43 mil 308 fraudes a escala nacional según el reporte El fraude en México: daños patrimoniales y trabajo legislativo para enfrentarlo del Instituto Belisario.

Las plataformas consideradas conversacionales son aquellas que permiten la interacción del cliente con máquinas utilizando un lenguaje muy natural y cercano al que estamos acostumbrados y tienen como finalidad ofrecer una mejor experiencia al cliente basada en una buena relación y en la solución de posibles problemas, además, esta experiencia suele ser multicanal.

“Se puede integrar la plataforma de la compañía a través de WhatsApp, esto es posible gracias a la API de la aplicación. Esta estrategia ha sido ampliamente adoptada por varias empresas, incluidas las que están en el sector financiero. Los beneficios del uso de estas plataformas han llamado mucho la atención por sus ventajas, entre las que se incluyen una mejora de la satisfacción del cliente, reducción de costos, respuestas inmediatas, plataformas multicanal y optimización de manera estratégica el tiempo de los colaboradores. Sin embargo, también debemos prestar atención a la importancia de la seguridad, sobre todo de los datos, en este tipo de tecnología”, subrayó Adriana Sánchez, Sales Manager LATAM en Sinch.

Fraudes sufridos por las instituciones financieras

Durante el primer trimestre del 2018 el porcentaje de fraudes era de apenas el 1% del total de cuentas financieras; sin embargo, para el cuarto trimestre del 2022 esta cifra se incrementó 4%, representando pérdidas por hasta 27 mil millones de pesos al año, de acuerdo con Círculo de Crédito, Sociedad de Información Crediticia (SIC).

Por su parte, en la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) del INEGI señala que alrededor de 15 por ciento de la población en México que ha tenido al menos un producto financiero reportó haber sufrido alguna clase de problema con uno de esos productos.

Sin duda, las empresas financieras deben de estar al tanto de las principales prácticas de seguridad de las tecnologías conversacionales y también conocer un poco más sobre las principales estafas entre las que se encuentran: suplantación de identidad, hacerse pasar por otra persona; fraude de identidad facial, muy parecido al anterior y fraude documental, que involucra la falsificación de papeles.

“En Sinch recomendamos contar con algunas de las principales consideraciones de seguridad asociadas a las tecnologías conversacionales financieras para que las empresas implementan para proteger a sus usuarios: criptografía, que es la base de la seguridad en las tecnologías conversacionales financieras; autenticación, que además de las contraseñas tradicionales incorporan métodos avanzados como la autenticación de dos factores (2FA) para tecnologías conversacionales; entrenamiento de IA que detrás de los chatbots y asistentes virtuales debe ser entrenada para reconocer y evitar solicitudes fraudulentas”, agregó Sánchez. 

Medidas de seguridad adoptadas por las empresas

Asimismo, Sinch aconseja llevar a cabo actualizaciones de seguridad, para mitigar nuevas amenazas; educación del usuario, las empresas deben educar a sus clientes sobre prácticas seguras de uso, como no compartir contraseñas; detección de anomalías, utilizando algoritmos de detección de anomalías para monitorear el comportamiento de los usuarios e identificar actividades sospechosas.

En su oferta de tecnologías conversacionales financieras, la compañía ofrece pruebas de seguridad y auditorías; monitoreo de comportamiento; encriptación de datos; autenticación multifactorial: control de acceso; aprendizaje automático para detección de fraudes: actualizaciones de software y capacitación de empleados.

Los estafadores han ido evolucionando con el tiempo, pero los sistemas tecnológicos conversacionales, con la ayuda de la inteligencia artificial, se están volviendo cada vez más seguros. 

En resumen, la seguridad de las tecnologías conversacionales financieras es una preocupación importante, pero los avances continuos en criptografía, autenticación, entrenamiento de IA y prácticas de seguridad en general están haciendo que estas soluciones sean cada vez más seguras.

Tendencias

Notas relacionadas

CT: una de Las Mejores Empresas Mexicanas en 2023

CT Internacional fue reconocida como una de Las Mejores Empresas Mexicanas. De esta manera, la empresa sonorense creada hace más de tres décadas, refrenda...

Tenable muestra panorama de ciberseguridad en México

Dentro del informe titulado “Es difícil abandonar los viejos hábitos: ¿Cómo los desafíos de los procesos de las personas y la tecnología están perjudicando...

Dell Technologies optimiza consumo de energía y resiliencia cibernética

Para mejorar su oferta de valor en resiliencia cibernética, Dell Technologies presentó una serie de mejoras a su plataforma de almacenamiento de alta densidad...

Pablo Corona de NYCE es el nuevo presidente de la Asociación de Internet MX

La Asociación de Internet MX (AIMX) realizó la asamblea ordinaria para la renovación de su Consejo Directivo y será presidido por Pablo Corona. El nuevo...

Cisco muestra propuesta de valor en servicios administrados de seguridad

Actualmente, una de las prioridades de Cisco es consolidar su oferta de servicios administrados de seguridad, por ello cuenta con Secure Access. A esto...

Eaton Energyaware, un mundo completamente nuevo para la energía de respaldo

La solución de EnergyAware de Eaton combina tecnología UPS probada con funciones avanzadas de almacenamiento de energía. Con él pueden protegerse equipos valiosos de...

EPE celebró 25 años de éxitos y satisfacciones

Equipos y Productos Especializados (EPE) celebró 25 años en el mercado. Evento que reunió a cerca de 250 personas de entre clientes, aliados de...

Gestión del inventario y transformación digital: pilares de éxito en industrial

En un mundo empresarial en constante evolución, la conectividad y la tecnología son los cimientos sobre los cuales se construye el éxito de las empresas del...

ICREA reconoció las mejores prácticas de los Centros de Datos de América Latina

El International Computer Room Experts Association (ICREA), reconoció las mejores prácticas de los Centros de Datos mexicanos y de América Latina que aplican, como parte fundamental de...

ASUS consolida estrategia para segmento gaming en PC DIY

La edición 2023 de ASUS PC DIY (Do It Yourself) marcó el cuarto año consecutivo en el cual la firma realiza este evento enfocado...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».