martes 5 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasOpiniónProtección de datos en la nube ¿Por qué es importante?

Protección de datos en la nube ¿Por qué es importante?

Hoy en día el Internet se ha vuelto una parte esencial de nuestro entorno y es importante mirar hacia atrás y ver que antes el Internet en las empresas no estaba del todo desarrollado; en un inicio, los que contaban con página web, incluían un poco la historia de la compañía e información simple de la misma.

Posteriormente, las empresas comenzaban a incorporar el e-commerce y, de esta manera, terminar en lo que tenemos hoy en día, el acceso a Internet da una sensación de seguridad y conocimiento.

Así es como Internet se ha convertido en un elemento esencial, ya sea para un usuario final, una PyME o una empresa trasnacional.

Poniendo en perspectiva los beneficios que brinda el Internet, tales como: información y acceso a las redes digitales y sociales; nos ayuda a encontrar empleo, ubicaciones y todos los datos necesarios para viajar; facilita el trabajo remoto, ¡y el conocimiento para hacer cualquier cosa!

Los datos de una organización son su activo más valioso. Las empresas de hoy recopilan cantidades masivas de datos y los almacenan en más lugares que nunca, desde entornos de nube pública y privada y aplicaciones SaaS hasta campus y redes de sucursales.

Además, el uso generalizado de las nuevas tecnologías informáticas en la nube y móviles permite a los empleados acceder a una gran variedad de aplicaciones y datos en cualquier momento, en cualquier lugar y en cualquier dispositivo.

En el nivel más básico, los datos de una empresa consisten en propiedad intelectual (IP), información financiera e información de identificación personal (PII) de clientes y empleados. Los datos confidenciales están sujetos a fugas cuando un ciberdelincuente se infiltra en una fuente de datos al invadir un punto final o un servidor conectado a la red.

Por qué las empresas necesitan protección de datos en la nube

Las empresas recopilan cantidades masivas de datos, que van desde datos comerciales, financieros y de clientes altamente confidenciales hasta información sin importancia.

También están trasladando cada vez más información a la nube y almacenándolos en más lugares que nunca: nubes públicas, privadas e híbridas, entornos de almacenamiento en la nube, aplicaciones de software como servicio, etc.

Qué datos se necesitan proteger y a qué nivel

Todas las organizaciones deben de implementar una plataforma de seguridad de protección de datos en la nube consistente, unificada y automatizada, una que les ayude a descubrir, clasificar, monitorear, proteger y asegurar sus aplicaciones y datos en múltiples entornos.

Esta plataforma de seguridad también debe ser capaz de distinguir entre las actividades cotidianas y las potencialmente sospechosas.

Beneficios de la protección de datos en la nube

Entre los beneficios que ofrece la protección de datos en la nube a las empresas se encuentran los siguientes:

●         Protege las aplicaciones y los datos en múltiples entornos mientras se mantiene una visibilidad completa de toda la actividad de los usuarios, las carpetas y los archivos

●         Identifica y mitiga de forma proactiva los riesgos, como las amenazas de seguridad, el comportamiento sospechoso de los usuarios, el malware y otros

●         Supervise y administre mejor la seguridad y el cumplimiento de proveedores externos

●         Gobernar mejor el acceso

●         Definir políticas

●         Prevenir y detectar la pérdida o interrupción de datos

Es importante proteger su empresa y sus datos de forma constante sin importar el tipo de aplicación que se esté utilizando en su red interna, la nube y los usuarios móviles.

De esta forma se pueden centralizar los esfuerzos de gestión de seguridad y prevención de pérdida de datos.

Asimismo, descubrir, clasificar, supervisar y proteger los datos, así como autenticar los usuarios y controlar quién tiene acceso a aplicaciones y datos específicos implementando de forma efectiva la metodología de zero confianza (Zero Trust).

Esto es especialmente importante porque cualquier filtración de datos puede resultar en adversidad para la compañía.

Por: José Antonio Fernández, director de Ingeniería de Sistemas para América Latina y el Caribe en Palo Alto Networks

Tendencias

Notas relacionadas

La digitalización y administración, clave de cara a 2024

En México, de 2021 a 2023, creció en un 215 % la cantidad de empresas que digitalizaron su contaduría y administración, según estadísticas de...

CT: una de Las Mejores Empresas Mexicanas en 2023

CT Internacional fue reconocida como una de Las Mejores Empresas Mexicanas. De esta manera, la empresa sonorense creada hace más de tres décadas, refrenda...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

Un sólido portafolio y servicios administrados definen estrategia de TD SYNNEX

La firma cierra el año con crecimientos en sus áreas de ciberseguridad y servicios cloud, en este sentido una de sus prioridades es consolidar...

Tenable muestra panorama de ciberseguridad en México

Dentro del informe titulado “Es difícil abandonar los viejos hábitos: ¿Cómo los desafíos de los procesos de las personas y la tecnología están perjudicando...

Videojuegos generarán 533 mmdd en 2027, terreno fértil para las marcas

La industria de los videojuegos está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada en gran parte por la combinación de la Inteligencia Artificial (IA) y...

La digitalización y administración, clave de cara a 2024

En México, de 2021 a 2023, creció en un 215 % la cantidad de empresas que digitalizaron su contaduría y administración, según estadísticas de...

CT: una de Las Mejores Empresas Mexicanas en 2023

CT Internacional fue reconocida como una de Las Mejores Empresas Mexicanas. De esta manera, la empresa sonorense creada hace más de tres décadas, refrenda...

La programación ofrece mejores salarios a profesionales mexicanos

Por: Manuel Flores/NotiPress En la actualidad, el desarrollo de software es una de las áreas laborales con mayor demanda, esto se debe a la consolidación...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».