lunes 4 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasFlash NewsLaboratoria muestra que mujeres son afectadas por despidos en TIC

Laboratoria muestra que mujeres son afectadas por despidos en TIC

De acuerdo con la firma, las mujeres son las más afectadas por los despidos en la industria de tecnologías de la información y comunicación (TIC). Esto se debe en gran medida al panorama retador que enfrenta este sector productivo, de hecho ya son una minoría.

En los últimos años, la industria de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) se ha caracterizado por avanzar en sus compromisos con la diversidad de género e inclusión en sus equipos de trabajo. Sin embargo, recientes estudios sugieren que las mujeres han sido desproporcionadamente afectadas por los despidos que se han presentado en dicho sector.

“Es importante que las firmas de la industria de tecnologías de la información deben mantener su compromiso con la inclusión de talento femenino y otros grupos históricamente marginados en sus equipos. Esto para no retroceder en los avances logrados” compartió Francisco Vázquez, gerente de Desarrollo de Negocio en Laboratoria México.

Según Layoffs.FYI cerca de 45 % de los trabajadores despedidos en los últimos recortes laborales en el sector eran mujeres, el gran problema es la brecha de género que todavía existe en dicha área. Según Deloitte, las mujeres representan menos de un tercio de los trabajadores en la industria y ocupan menos del 25% de los cargos técnicos y de liderazgo.

Algunos estudios confirman que las empresas de creación de tecnología que no tienen una fuerza laboral diversa sólo lograrán exacerbar las desigualdades ya existentes en la sociedad con una gama, tanto de productos como servicios sesgados. Por el contrario, los equipos de distintos géneros, nacionalidades, etnias y contextos impulsan esquemas de innovación.

La equidad de género como un factor estratégico

El impacto de estos despidos en la diversidad de las empresas ha causado un retroceso en este aspecto. Otro estudio realizado por Paychex revela que casi tres cuartas partes de las mujeres trabajadoras en tecnología temen ser despedidas, además la práctica de despedir a las personas más recientes en la empresa (last in, first out) afecta más al género femenino.

“En este sentido, las empresas deben incluir nociones de diversidad e inclusión en sus estrategias de evaluación y ceses laborales. También se deben establecer objetivos para mantener las proporciones de empleados que tenían antes de este contexto en particular e incluso aumentar el número de mujeres en sus equipos de trabajo” agregó el directivo.

Cabe destacar que este fenómeno ocurre justo en un momento en que las organizaciones deben invertir en políticas que garanticen que las mujeres puedan mantenerse en sus puestos de trabajo y seguir creciendo. La falta de diversidad en la industria no solo afecta a mujeres y personas marginadas, sino que también tiene implicaciones para todo el mercado.

En conclusión, las organizaciones con talento diverso pueden crear soluciones tecnológicas más eficientes, que realmente respondan a las necesidades de una gran variedad de personas. Esto es especialmente relevante hoy con la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA), donde la participación de mujeres es un factor clave para tener herramientas inclusivas.

Tendencias

Notas relacionadas

Aspectos clave del CURP biométrico aprobado por el Senado

Por Manuel Flores/NotiPress Con la integración de foto y otros datos biométricos, la actualización de la Clave Única de Registro Población (CURP) podrá emplearse como...

Siemens apuesta por una transformación digital sustentable

En el marco del foro “Acelerando la transformación digital sostenible en México” Siemens México, Centroamérica y el Caribe firmó un compromiso de colaboración con...

La diversidad es la base de una innovación disruptiva: Foro Reseller

Al inicio del Foro Reseller, Diversidad e Inclusión sin Paradigmas se destacó la importancia de implementar este tipo de iniciativas en las organizaciones del...

Merama apuesta por inclusión de género en eCommerce

En los últimos años, el comercio electrónico ha demostrado ser una de las industrias más abiertas a la inclusión, esto se debe a que...

Durante Women Forum, Samsung demuestra que el pilar del liderazgo femenino es el apoyo mutuo

El pasado 9 de mayo, Samsung Electronics México organizó el Women Forum en el showroom de sus oficinas de la Ciudad de México, un...

La programación ofrece mejores salarios a profesionales mexicanos

Por: Manuel Flores/NotiPress En la actualidad, el desarrollo de software es una de las áreas laborales con mayor demanda, esto se debe a la consolidación...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

ESET Partner Awards 2023: conoce a los ganadores

ESET, compañía de detección proactiva de amenazas, anunció a los ganadores de los ESET Partner Awards 2023, iniciativa que premia el esfuerzo y compromiso de su cadena...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».