sábado 9 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasOpiniónLa disrupción de la automatización en cloud híbrido abierto

La disrupción de la automatización en cloud híbrido abierto

Por Iván Hernández, director de Ecosistema de Socios para Nola en Red Hat

En la actualidad, cloud es un término que se ha consolidado gracias a la transformación digital, así como sus variantes, ya sean ambientes privados, públicos o híbridos. En este sentido, en Red Hat e IBM vemos que dicha tecnología representa una gran oportunidad para que nuestros clientes lideren sus respectivas industrias dentro de esta nueva era digital.

“Todas las empresas dependen de aplicaciones para brindar servicios, promocionarse y mantener una comunicación efectiva con sus mercados. Si bien, dichas plataformas son ejecutadas en servidores dependen de navegadores para hacerse accesibles, esto representa un desafío en almacenamiento, gestión de datos, además del conocimiento de negocio”.

Por ello, se requieren de herramientas de ciencia de datos altamente eficientes, según un estudio del Boston Consulting Group, a nivel global la arquitectura cloud está en el centro de las agendas digitales y de innovación. De hecho, 95 % de las empresas están en entornos híbridos, en México el reporte IBM Cloud’s Next Leap muestra que 92 % emplean el modelo híbrido.

“En esta era de los datos, en la que cada vez generamos y consumimos más información, un solo servidor ya no es suficiente para satisfacer las demandas cambiantes, tanto de capacidad como costo. Por ello, hacen más sentidos los servicios cloud, los cuales se basan en un conjunto de servidores en rack accesibles en línea, así pueden llegar hasta el edge”.

La automatización con un factor de disrupción basado en cloud híbrido

El concepto de virtualización fue desarrollado por IBM en la década de 1960 y esta es una de las bases de los servicios cloud de la actualidad, ya que permite agrupar bloques de almacenamiento para optimizar el espacio disponible en las infraestructuras de conectividad. Hoy en día, las empresas requieren plataformas cloud ágiles y flexibles 

“La nube híbrida revoluciona la forma en que las empresas gestionan sus datos, ya que pueden aprovechar lo mejor de los ambientes tanto públicos como privados además garantizan la seguridad de la información. Es decir, permite a los clientes construir, diseñar, migrar, optimizar, modernizar e integrar sus aplicaciones en cualquier momento y lugar”.

En general, para Red Hat la automatización en cloud híbrido representa una disrupción en el segmento empresarial, ya que permite brindar una alta disponibilidad de servicio, con esquemas 24/7, a esto se agrega una alta escalabilidad de acuerdo a las necesidades de negocio de cada organización e incluso es posible reducir costos mediante esquemas de pago por consumo.

“Al contar con aliados tecnológicos estratégicos, ya sean proveedores, mayoristas de valor e integradores, las empresas pueden seguir siendo ágiles en este mundo digital para enfocarse en su operación de negocio e innovación. Por nuestra parte seguimos desarrollando tecnologías, que permitan a las empresas liberarse de la compleja gestión de los servidores”.

Tendencias

Notas relacionadas

CES 2024: el acceso a la tecnología será el pilar de la feria tecnológica

De acuerdo con Gary Shapiro, CTA y CEO de la Consumer Technology Association (CTA), el acceso a la tecnología será el tema central de la feria de...

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Inteligencia artificial, cloud y energía definirán 2024 para Equinix

A través de un comunicado, Equinix destacó que la gestión de energía, cloud e inteligencia artificial (IA) serán las principales tendencias tecnológicas empresariales. De...

Un sólido portafolio y servicios administrados definen estrategia de TD SYNNEX

La firma cierra el año con crecimientos en sus áreas de ciberseguridad y servicios cloud, en este sentido una de sus prioridades es consolidar...

Tenable muestra panorama de ciberseguridad en México

Dentro del informe titulado “Es difícil abandonar los viejos hábitos: ¿Cómo los desafíos de los procesos de las personas y la tecnología están perjudicando...

CES 2024: el acceso a la tecnología será el pilar de la feria tecnológica

De acuerdo con Gary Shapiro, CTA y CEO de la Consumer Technology Association (CTA), el acceso a la tecnología será el tema central de la feria de...

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Incertidumbre política y recesión, la amenaza en 2024: KPMG

La incertidumbre política representa la mayor amenaza para el crecimiento de las empresas, según el estudio KPMG 2023 CEO Outlook. Este análisis recopila la opinión...

Primera edición de Adobe MAX México se enfoca en inteligencia artificial generativa

En la versión local de Adobe MAX, el desarrollador contó con una asistencia de alrededor de un centenar de invitados, a los cuales mostró...

Beacon Lab agrega valor a la propuesta de ciberseguridad de Cybolt

Con la presentación oficial del laboratorio de amenazas de ciberseguridad Cybolt Beacon Lab, el integrador y proveedor de servicios de protección de información consolida...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».