lunes 4 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasFlash NewsInteligencia artificial genera preocupaciones de seguridad militar

Inteligencia artificial genera preocupaciones de seguridad militar

Esto se debe a ciertas fallas de protección de información, ya que tras la ofensiva de Hamás en la Franja de Gaza, expertos comentaron que estas brechas tecnológicas pueden ser explotadas por los criminales, a tal grado que pueden ser empleadas con fines bélicos.

Por: Ali Figueroa/Notipress

El conflicto entre Israel y el grupo Hamás en la Franja de Gaza hizo evidentes ciertas fallas de seguridad en la tecnología militar, situación que es aprovechada por los adversarios, en este sentido una de las áreas de mayor riesgo es la inteligencia artificial (IA), esto dentro de un contexto donde tanto el software como hardware se encuentran a la mano de los usuarios.

Pese al uso comercial de la IA generativa y otras herramientas, los delincuentes han encontrado maneras de emplear dichas tecnologías con otros fines, en este caso el conflicto bélico. También destaca el uso de licencias de código abierto, a esto se suma la ausencia de plataformas disruptivas de los últimos años, donde el único pico fue durante la pandemia.

Actualmente la IA se emplea principalmente en temas de creación de lenguajes y automatización, en el caso del código abierto, en algunos casos se considera revolucionaria en materia de información y organización en proyectos colaborativos. Sin embargo, se trata de una especie de libro abierto donde cualquier usuario puede distribuir y alterar los datos.

La seguridad militar se puede comprometer con la inteligencia artificial

En general, el código abierto es un arma de dos filos y un ejemplo de esto es un video de un presunto ataque de Hamás a soldados israelíes del 7 de octubre de 2023, donde se emplearon drones modificados para lanzar bombas de precisión. Además, Indian Bronson, cofundador de una aplicación potenciada por IA reveló imágenes de dicha ofensiva militar.

Según publicaciones en X, los atacantes recuperaron restos de bombas de mortero para montarlas en drones y al tener disponible un software de código abierto, puede ser considerado una falla de seguridad a nivel militar. Algunos actores del estado también señalan el potencial uso de estas vulnerabilidades con fines militares o paramilitares. 

Por ello, la inteligencia artificial puede comprometer la seguridad militar e incluso dichas brechas de vulnerabilidad pueden ser explotadas por criminales, esto tanto en software como hardware. Estos crímenes digitales pueden ser cometidos por actores estatales y no estatales, así como en guerrillas o en una guerra frontal, entre otros conflictos armados.

Tendencias

Notas relacionadas

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

Tenable muestra panorama de ciberseguridad en México

Dentro del informe titulado “Es difícil abandonar los viejos hábitos: ¿Cómo los desafíos de los procesos de las personas y la tecnología están perjudicando...

Dell Technologies optimiza consumo de energía y resiliencia cibernética

Para mejorar su oferta de valor en resiliencia cibernética, Dell Technologies presentó una serie de mejoras a su plataforma de almacenamiento de alta densidad...

Pablo Corona de NYCE es el nuevo presidente de la Asociación de Internet MX

La Asociación de Internet MX (AIMX) realizó la asamblea ordinaria para la renovación de su Consejo Directivo y será presidido por Pablo Corona. El nuevo...

Cisco muestra propuesta de valor en servicios administrados de seguridad

Actualmente, una de las prioridades de Cisco es consolidar su oferta de servicios administrados de seguridad, por ello cuenta con Secure Access. A esto...

CT: una de Las Mejores Empresas Mexicanas en 2023

CT Internacional fue reconocida como una de Las Mejores Empresas Mexicanas. De esta manera, la empresa sonorense creada hace más de tres décadas, refrenda...

La programación ofrece mejores salarios a profesionales mexicanos

Por: Manuel Flores/NotiPress En la actualidad, el desarrollo de software es una de las áreas laborales con mayor demanda, esto se debe a la consolidación...

Hewlett Packard Enterprise (HPE) renueva arquitectura nativa de inteligencia artificial

En el marco del foro HPE Discover Barcelona 2023, Hewlett Packard Enterprise presentó una serie de soluciones de nube híbrida y nativas de inteligencia...

Siemens abre operaciones en Querétaro con una inversión de 900 millones de pesos

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, anunció la puesta en marcha de su estrategia de expansión en la región queretana. Se trata de una optimización y expansión de su producción que...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».