sábado 9 diciembre, 2023
InicioTodas las noticiasEs Noticia‘State of Connectivity Mexico 2023’: el impacto de las tecnologías inalámbricas

‘State of Connectivity Mexico 2023’: el impacto de las tecnologías inalámbricas

9 de cada 10 empresas y organizaciones en México planean adoptar tecnología inalámbrica según el ‘State of Connectivity Mexico 2023’ de Cradlepoint.

El estudio “State of Connectivity Mexico 2023” fue realizado entre empresas y organizaciones en México por parte de Cradlepoint, compañía de desarrollo de redes inalámbricas y tecnología para la conectividad.

El reporte analiza la forma en que los líderes empresariales y organizacionales utilizan las diferentes herramientas y tecnologías de conectividad disponibles en la actualidad.

A la par de cómo estás les ayudan en el cumplimiento de sus objetivos y en sus procesos internos, y cuáles son sus planes a futuro en esta área.

Resultados de ‘State of Connectivity Mexico 2023’ de Cradlepoint

La Industria 4 se consolida en el uso de internet en procesos industriales y de negocio, ya que 9 de cada 10 encuestados aseguró que va a adoptar tecnologías inalámbricas 4G y/o 5G en los próximos seis meses.

Prácticamente la totalidad de los encuestados considera relevantes las tecnologías 4G/5G para su sector empresarial, mientras el 96 % cree que una mejor conectividad hará que su empresa sea más resiliente ante adversidades futuras.

La creciente adopción de tecnología inalámbrica en México coincide con la adopción a nivel de América Latina.

El Reporte de Movilidad de Ericsson, de la cual Cradlepoint forma parte, destaca que, en Latinoamérica, la tecnología 4G es la manera más popular para conectarse, con alrededor de 60 millones de usuarios, mientras que las redes 3G van en detrimento.

Sobre la tecnología 5G, hacia finales de 2022, existían alrededor de 7 millones de usuarios, y a partir de 2024 se espera una adopción más sustancial.

Hacia finales de 2028, la tecnología 5G representará el 42 % de todas las suscripciones móviles a nivel América Latina.

Impulso al desarrollo y mayor responsabilidad ambiental: beneficios de una mejor conectividad

El Estudio ‘State of Connectivity Mexico 2023’ de Cradlepoint reveló que los encuestados vislumbran un papel crítico de la conectividad para impulsar el desarrollo en el país.

Los sectores más beneficiados por una mejor conectividad son el retail (19 %), la educación (18 %), el sector público (15 %), los servicios de emergencia (14 %) y el sector salud (10 %).

Los entrevistados destacaron la disminución de la brecha digital como uno de los principales beneficios de una mejor conectividad:

El 50 % considera que una tecnología más moderna aumentará las posibilidades de los estudiantes en diferentes estratos socioeconómicos.

Además, 8 de cada 10 aseguró que una conectividad deficiente limita la habilidad de los estudiantes para el desarrollo de habilidades.

Más datos reveladores de ‘State of Connectivity México 2023’

En ese sentido, los ejecutivos aseguraron en el ‘State of Connectivity México 2023’ que las nuevas tecnologías de conectividad han permitido un gran desarrollo en el sector salud.

88 % afirma que confía en su red para compartir sus datos de salud con su médico, y la totalidad de los encuestados en el sector sanitario coincide con dicha afirmación.

De igual manera, 9 de cada 10 personas considera que, a través de mejoras en la conectividad, se pueden lograr avances en la medicina remota permitiendo reducir el rezago que viven comunidades rurales en materia de innovación médica.

El 83 % de los encuestados en ‘State of Connectivity México 2023’considera que la actual crisis energética ha incrementado la necesidad de edificios inteligentes.

Dicho porcentaje aumenta al 100 % en el sector de administración de edificios.

Derivado de ello, 9 de cada 10 tomadores de decisión aseguran estar considerando la posibilidad de utilizar dispositivos IoT para contar con oficinas más eficientes.

“Las nuevas tecnologías en materia de conectividad tienen la capacidad de transformar a la industria, no solo en México, sino a nivel mundial. En Cradlepoint hemos desarrollado soluciones de conectividad para empresas de distintos sectores, y hemos atestiguado cómo tal innovación impacta directamente en la consecución de objetivos de negocio”, aseguró Carlos Perea, vicepresidente para América Latina en Cradlepoint.

Asimismo, Perea aseguró que los líderes de empresas ya notan las grandes ventajas de una buena conectividad no solo para los negocios, sino para el país en general, impulsando el desarrollo de sectores históricamente rezagados.

“La industria 4.0 en México es una realidad, y los equipos de TI mexicanos deben asegurarse de contar con la última tecnología en conectividad, para mantenerse a la vanguardia de los nuevos procesos de negocios que implicaría una industria más conectada”, concluyó Perea.

Algunas asignaturas pendientes de la conectividad en México según ‘State of Connectivity México 2023’

Según el estudio ‘State of Connectivity México 2023’ la adopción de la tecnología de conectividad celular es un hecho generalizado en el sector empresarial mexicano, resaltando su papel crucial en los negocios actuales.

El 93 % de los líderes empresariales ya utiliza la conectividad celular para su negocio.

Asimismo, los encuestados perciben la mejora de la conectividad como una considerable oportunidad de crecimiento económico.

La mitad de los encuestados ha experimentado un aumento en sus costos operativos debido a problemas de conexión en el último año, mientras que el 31 % ha tenido pérdidas.

De manera general, se detectaron cinco problemas de conectividad recurrentes en los negocios:

1. Tiempo fuera de línea (25 %)

2. Costos elevados (24 %)

3. Baja capacidad de transmisión (22 %)

4. Latencia (12 %)

5. Poca Confiabilidad (11 %)

“Algunas, si no es que la mayoría de las soluciones a los típicos problemas de conectividad que viven las empresas y organizaciones en México, se encuentran en las nuevas tecnologías disponibles para conectividad inalámbrica”, explicó Jonny López, Consulting Sales Engineer para América Latina en Cradlepoint.

Y abundó que la tecnología 5G, por ejemplo, tiene mayor capacidad de transmisión de datos, una latencia cercana a cero, y resulta muy confiable.

“Las soluciones de Cradlepoint, como NetCloud, permiten a los equipos de TI optimizar el uso de redes 5G, asegurando una conexión más segura, confiable y rápida”, concluyó López.

El estudio ‘State of Connectivity México 2023’ se llevó a cabo entre más de 500 propietarios de negocios, ejecutivos de nivel C o gerentes de alto nivel en empresas con más de 250 empleados.

Todos ellos tomadores de decisión en tecnología. Los reportes completos, tanto de México como de Europa, Australia, Canadá y Estados Unidos pueden consultarse en este enlace.

Tendencias

Notas relacionadas

Statista: el 37% de los mexicanos no podrían vivir sin Internet

En la actualidad, la presencia del internet en la vida diaria es tal, que muchas personas alrededor del mundo ya no pueden imaginar sus vidas sin conexión web, como...

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Predicciones de Dell para 2024 y perspectivas para América Latina

John Roese, director global de Tecnología, y Luis Gonçalves, presidente para América Latina de Dell, destacaron las tendencias emergentes dentro de las predicciones que...

Inteligencia artificial, cloud y energía definirán 2024 para Equinix

A través de un comunicado, Equinix destacó que la gestión de energía, cloud e inteligencia artificial (IA) serán las principales tendencias tecnológicas empresariales. De...

Ciudades Inteligentes, su creación se impulsa con el enfoque abierto: Red Hat 

En la actualidad, las ciudades se enfrentan a desafíos ambientales, demográficos, económicos y tecnológicos. En un mundo donde las expectativas ciudadanas aumentan y la migración hacía áreas urbanas es una tendencia creciente,...

Statista: el 37% de los mexicanos no podrían vivir sin Internet

En la actualidad, la presencia del internet en la vida diaria es tal, que muchas personas alrededor del mundo ya no pueden imaginar sus vidas sin conexión web, como...

CES 2024: el acceso a la tecnología será el pilar de la feria tecnológica

De acuerdo con Gary Shapiro, CTA y CEO de la Consumer Technology Association (CTA), el acceso a la tecnología será el tema central de la feria de...

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento...

Incertidumbre política y recesión, la amenaza en 2024: KPMG

La incertidumbre política representa la mayor amenaza para el crecimiento de las empresas, según el estudio KPMG 2023 CEO Outlook. Este análisis recopila la opinión...

Primera edición de Adobe MAX México se enfoca en inteligencia artificial generativa

En la versión local de Adobe MAX, el desarrollador contó con una asistencia de alrededor de un centenar de invitados, a los cuales mostró...
CodePen - Cookies Popup UI Design
cookies-img

En este sitio utilizamos cookies

Esto para garantizar una buena experiencia en tu navegación. Si estás de acuerdo da click en «Aceptar todo».