Cirion Technologies realizó la primera edición de Cirion Forum México, bajo el slogan “Inspirando futuro: tecnologías escalables”. Evento que forma parte de la estrategia de la firma para posicionarse en territorio mexicano, tras un año de la concepción y anuncio de la marca.
El evento que reunió a cerca de 200 asistentes giró en torno a cuatro pilares tecnológicos: nube, inteligencia artificial, metaverso y ciberseguridad. A este respecto, el directivo explicó que cada uno de dichos pilares son fundamentales para la transformación digital y un presente que revolucionó la manera en que nos comportamos gracias a las tecnologías, al impactar no solo el mundo de los negocios, sino también el personal y social.
En el caso de nube, explicó que prácticamente todos los negocios en el país utilizan de alguna forma dicha tecnología; el 80% haciéndolo de manera combinada entre infraestructura propia y algo de cloud, mientras que el restante lo hace de a través de nubes públicas.
Por otra parte, ciberseguridad también se ha convertido en una preocupación para las empresas y usuarios como resultado de la vulnerabilidad que ha desatado la movilidad, abriendo brechas y puntos de acceso a filtraciones a los datos y ataques, por lo que también fue un tema abordado durante el foro.
Asimismo, la inteligencia artificial fue otro de los contenidos al ser un tema que ha crecido en los últimos años; de hecho, compartió que somos el quinto país a nivel Latinoamérica en aplicaciones con esta tecnología creciendo la capacidad de cómputo y de comunicación.
Finalmente, el metaverso es una tendencia que nos permite participar en entornos virtuales mezclados con realidad aumentada, dándonos la oportunidad de interactuar de manera diferente a la tradicional; con diferente contexto y personas, así como abordar otros temas, dándonos la posibilidad de dar un contexto distinto a las interacciones que se realizan en el mundo de los negocios.
En complemento, Gabriel Holgado, EVP Global Sales de Cirion Technologies, señaló que al ser un mercado en el que las empresas ya tienen proveedores, la misión de la firma es entregar una propuesta de valor que el cliente pueda percibir, por lo que reconoció que les ha llevado tiempo construir un equipo capacitado y con el perfil adecuado para satisfacer dichas necesidades.
La firma está enfocada en atender de manera directa necesidades de verticales específicas; tal es el caso de hyperscales, empresas corporativas globales que requieren conectividad por todo el mundo y Latinoamérica es parte de ello, gobierno y operadores de telecomunicación.
No obstante, también cuenta con un canal indirecto que le permite captar atender a clientes que la firma no pude atender directamente por cuestiones físicas- geográficas, a través de resellers altamente especializados con la capacidad de ofrecer el portafolio de la compañía que pueda requerir el mercado.
Modelo que si bien representa una mínima parte de la facturación de la compañía en el país, trabajan en crecerlo y desarrollarlo para complementar el negocio.