Guadalajara, Jalisco.- Si bien, el Oracle México Development Center (MDC) inició como un proyecto de emprendimiento actualmente cuenta con una base de talento de alrededor de 2500 personas. Dicha infraestructura, se ubica en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el centro se complementa con las dos regiones cloud que implementó en Querétaro y Monterrey.
“Fuimos la primera empresa que implementó un proyecto de este tipo para generar sus soluciones en América Latina, si bien nuestra oferta tecnológica está centrada en las bases de datos, ahora estamos enfocados en impulsar tecnología innovadora basada en inteligencia artificial” afirmó Erik Peterson, gerente general y fundador del Oracle MDC.
Una de las principales características del Oracle México Development Center (MDC) es que cuenta con múltiples espacios para fomentar el trabajo tanto creativo como colaborativo, con pisos temáticos, salas de trabajo e incluso pistas de ciclismo, canchas deportivas y gimnasio. El objetivo del MDC es habilitar un ambiente ideal para la innovación disruptiva.
“El portafolio contempla soluciones para industrias como hospitalidad, salud, finanzas, telecomunicaciones, retail, alimentos, así como gestión de recursos naturales, ya sean agua o electricidad, tanto en sector público como industria privada. Además de ciberseguridad” puntualizó Jorge Ibarra, senior director de Desarrollo en Hospitality en Oracle México.
Ubicar el Oracle México Development Center (MDC) en Guadalajara, tiene que ver con la importancia de la industria de tecnologías de la información (TI) en la región, ya que se ubican centros de otras firmas. Esto conlleva, un alto nivel de especialización y desarrollo de talento, a esto se suma un ecosistema de instituciones educativas altamente competitivo.

La innovación es el eje de la operación del Oracle México Development Center (MDC)
En el segmento de salud, la firma recientemente adquirió Cerner para consolidar su presencia, el objetivo es crear experiencias centradas en las personas, tanto pacientes como personal médico, esto basado en el uso de los datos. De hecho, una de las prioridades es aprovechar tendencias como inteligencia artificial generativa (IA Gen) y lenguaje natural.
“Más allá del desarrollo de tecnología, el centro tiene un enfoque de negocio para optimizar tanto la productividad de las empresas, la idea es aprovechar los beneficios de tendencias como IA para impulsar su crecimiento. Por ello, contamos con áreas de negocio enfocadas a cada tendencia” mencionó Oswaldo Rojas, gerente senior de Desarrollo en Oracle México.
En la adopción de IA en el portafolio de soluciones de la firma, un aspecto clave es crear componentes de interacción intuitiva con las plataformas tecnológicas, a través de lenguaje natural. Esto con un alto enfoque en la operación de negocio y el factor humano, a esto se suma la participación como socio tecnológico del equipo Oracle Red Bull Racing de Fórmula 1.
“Otra de las prioridades del MDC, es la generación de líderes que sean capaces de atender proyectos a nivel global, con ello buscamos capitalizar tendencias como la relocalización de las cadenas de suministro, es decir nearshoring. De este modo, contamos con iniciativas relacionadas con el reclutamiento y desarrollo de talento especializado” finalizó Peterson.
A nivel comercial, uno de los principales desafíos de Oracle es llevar su oferta de valor del segmento corporativo, donde tiene un alto nivel de adopción, por ello cuenta con las soluciones de Netsuite. Se trata de tecnología empresarial que se adapta a organizaciones pequeñas y medianas (PyME), esto se complementa con los servicios de las regiones cloud.
