Desafíos y oportunidades de expansión del mercado de fibra FTTH en 2019
La
demanda de banda ancha crece cada día y, con ello, el mercado de fibra óptica
continúa expandiéndose en países de América Latina, como Brasil y México, en
especial cuando el asunto es llevar grandes bandas anchas a residencias, el
llamado FTTH (Fiber to home por sus siglas en inglés). Lo que percibimos es que
independientemente del momento económico ese mercado se fortalece. Esta
necesidad por grandes velocidades viene de diversos factores, ya sea por el
aumento en el uso de servicios de streaming, número de dispositivos conectados
o juegos en línea.
En el
último año, Brasil tuvo un crecimiento acentuado de dos dígitos en este sector,
mientras que el mercado de México fue menor que el brasileño por regulaciones
internas que crearon algunos obstáculos. Sin embargo, estas dos regiones
todavía se encuentran detrás de países desarrollados y, para superarlos y subir
en ese ranking, deben atender las cuestiones primordiales, como lo son la
velocidad en las instalaciones e implementaciones en las redes de fibra óptica.
Este obstáculo tiende a disminuir conforme la construcción de la red pasa a ser
vez confiable, fácil y rápida.
Otra
ventaja en el uso de esta tecnología es la disminución del costo para la
capilarización de la red, pues cuando la fibra sale del edificio del operador
necesita ser repartida en miles de otros puntos, con la utilización de equipos
costosos para hacer la fusión de una fibra en la otra. Sin embargo, con la
tecnología preconectorizada, este proceso para llevar internet a las
residencias se vuelve mucho más dinámico y barato, atrayendo el interés de las
empresas.
Para
el año 2019, vemos un gran cambio en el acceso a Internet y una aceleración en
las inversiones de las principales empresas de telecomunicaciones y operadoras
de televisión por cable en el sector de fibra óptica. Muchas de estas empresas
proporcionan Internet a través de cable coaxial. Pero, en términos de
capacidad, esta tecnología es limitada, siendo necesario el uso de la fibra
para llegar a velocidades superiores a 100Mbps. Mientras las empresas de
telecomunicaciones ya venían, a lo largo de los años, haciendo inversiones en fibra,
ahora las de televisión por cable también están siguiendo esa tendencia.
No
sólo las gigantes de las telecomunicaciones están invirtiendo en este sector, sino
que los proveedores regionales de Internet también están siguiendo la misma
estrategia. Según datos de la encuesta TIC Prodiadores 2017,
lanzada en diciembre de 2018, el mayor crecimiento en la oferta de conexiones
de fibra óptica en Brasil se debe a los proveedores regionales. En 2014, sólo
el 49% de los proveedores ofrecían ese tipo de conexión. En 2017, está
proporción aumentó significativamente y alcanzó el 78% de las empresas.
Para
2019, se espera que Brasil y México continúen creciendo en el mercado de fibra
FTTH, usando las tecnologías preconectorizadas e invirtiendo cada vez más en
este sector, tanto las grandes empresas como los ISP (siglas de la denominación
inglesa para Internet Service Provider) regionales, tanto para ampliar los
números de casas conectadas como para el aumento de velocidad.
Artículo de colaboración
Por: Tadeu Viana, Sales Director CALA en Corning Optical
Communications