La disponibilidad, factor clave en estas vacaciones

Las vacaciones de Semana
Santa están a la vuelta de la esquina y muchos ya estamos ¡alistando maleta!,
mientras la preparaba pensaba en el pasado y en cómo la forma de organizar y
reservar nuestras vacaciones era totalmente diferente; desde acudir a una agencia
para seleccionar un vuelo, un hotel o un tour hasta llegar a casa con
catálogos, folletos y muchas hojas para revisar y poder decidir qué reservación
realizar.
Actualmente la
transformación digital está presente en todo, desde luego también en la forma
en que adquirimos servicios de viaje, y es que hoy desde la comodidad del hogar
con un Smartphone es posible reservar un viaje completo, obtener tips y
recomendaciones hasta contar con mapas interactivos en cuestión de minutos. Las
aplicaciones móviles y el Internet han abierto paso a herramientas sencillas
que facilitan el servicio al cliente e incremento de reservas para las agencias
de viajes; sin embargo las demandas por un acceso continuo puede convertirse en
el principal reto del sector turístico, y es que a medida que la transformación
digital avanza el número de usuarios digitales también crece.
Basta echar un vistazo a los
números arrojados por una reciente encuesta que señalan que el 57% de los
mexicanos admite que reserva viajes a través de sus dispositivos móviles
(Smartphone, tablets, etc.); esto es una muestra de cómo esta industria hoy más
que nunca requiere de soluciones que le garanticen estar siempre disponible,
que en casos de contingencia pueda tener tiempos y puntos de recuperación de
menos de 15 minutos para un sector que económicamente hablando es de los más
importantes para el país.
Y es que a quién no le ha
pasado que si al momento de realizar una reserva la página web o la aplicación
falla, seguramente no esperaremos a que ésta se recupere –existen muchas otras
alternativas en el mercado y la tolerancia a los tiempos de indisponibilidad de
los usuarios cada vez es más cercana a cero- lo que impacta directamente en la
reputación de la marca y puede llegar a costar grandes cantidades de dinero. De
acuerdo a estudios realizados por Veeam Software – empresa pionera y líder en
soluciones de disponibilidad - se muestra que el 48% de las cargas de trabajo
son de misión crítica, y en promedio, una caída de las aplicaciones de este
tipo tarda en recuperarse dos horas cuando no se cuenta con las herramientas
adecuadas. Estos tiempos inactivos llegan a impactar a las empresas hasta 15
veces al año y pueden llegar a representar un costo de millones de dólares.
Para este periodo de Semana
Santa y de Pascua, se estima que los vacacionistas dejarán una derrama
económica de 47 mil 613 millones de pesos; evidentemente esto nos da una idea
de lo que una pérdida podría significar para la industria y es que nadie está
exento y todos sin importar sector, tamaño o temporalidad demandan soluciones
que garanticen la continuidad del negocio – ser una empresa Always-On
Enterprise.
Así que nuestras vacaciones dependen también del nivel de
disponibilidad que los datos y aplicaciones alcancen en el momento que se les
requiere. Las empresas del sector turístico están muy sensibles al impacto que la
era digital está generando en su negocio y los departamentos de TI cada vez son
más un elemento estratégico de esta industria, ya que deben asegurar que sus
datos y aplicaciones estarán disponibles 24.7.365 – Always-On.
Artículo de
colaboración
Autor: Jonathan
Bourhis, director general de Veeam en México