Rockwell, Panduit y Cisco inauguran centro de manufactura avanzada

Por: Reseller / Sofía Pacheco
El
trabajo conjunto de las compañías Rockwell Automation, Panduit y Cisco, con la
colaboración de las firmas EY, Unified y el Tecnológico de Monterrey ha
consolidado una propuesta clave para el desarrollo de la manufactura mexicana:
el Centro Avanzado de Tecnología en Manufactura (MATC, por sus siglas en
inglés).
Las
instalaciones, establecidas como parte de las oficinas de Rockwell, habilitarán
a los visitantes para probar de primera mano soluciones reales, desarrollar
prototipos y aprender acerca de las herramientas y posibilidades que implica
esta transformación del segmento.
“Comprendemos
los continuos retos que nuestros clientes enfrentan para competir en un
ambiente global complejo mientras intentan mantener el balance necesario para
atender al mercado local. Teniendo el conocimiento apropiado podemos apoyarlos
para ganar la flexibilidad que requieren en vías de alcanzar sus metas. Este
espacio es una pieza fundamental para llevar el diálogo en un ambiente seguro y
ayudarlos a expandir su horizonte de posibilidades”, dijo Miguel López Conde,
Director Regional de Rockwell Automation.
Este
espacio, enfocado en plantear soluciones de vanguardia para el nicho, en vías
de evolucionar a la llamada Industria 4.0, ofrece un panorama de transformación
crítico para tres verticales: Alimentos y Bebidas, Automotriz y Minería.
De
este modo, las empresas involucradas tendrá acceso a las principales
innovaciones en el sector, aterrizando en sus procesos tendencias como
Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas (IoT) y Big Data &
Analytics.
“Estas
tres tendencias están generando una nueva raza de modelos de negocio que apenas
empiezan a entrar en el mercado, y por lo que es un momento trascendental para
todas las empresas de manufactura en cuanto a insertarse en todas estas
tendencias de la industria 4.0. Tal panorama resulta particularmente relevante
para México, que es una potencia desde los ángulos de manufactura y
exportación, ahí es donde radica la importancia de este centro: ser un espacio
de co-innovación, un lugar donde se pueden hacer pruebas de tecnología y
simular su operación, de modo que las empresas puedan tener certeza de que
están poniendo su inversión hacia un retorno confiable”, comentó Isidro
Quintana, Director General de Cisco México.
Los
diferentes espacios del MATCM plantean simulaciones de escenarios plausibles en
el piso de producción, permitiendo experimentar de cerca problemáticas que
atiendan las necesidades y prioridades de cada cliente, de forma que puedan
explorar las capacidades de tecnologías críticas sin alterar sus procesos ni
mermar la productividad de la fábrica, al tiempo que rompe de manera clara con
las barreras de IT y OT.